El PP estudia prohibir el velo islámico en los centros educativos de sus comunidades
Los populares se reunirán con dos profesoras feministas que proponen vetar el uso del ‘hiyab’ en las aulas

Una niña musulmana, en el centro de la imagen, lleva un velo islámico. | EFE
Dos profesoras feministas, Sonia Sierra y Elena del Pilar Ramallo, han presentado en el Congreso de los Diputados una propuesta de modificación legislativa para prohibir el uso del hiyab en los centros educativos. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, la iniciativa ha sido expuesta a PP, PSOE y Junts, pero sólo los populares se han mostrado interesados en ella con el objetivo de estudiar su aplicación en las regiones donde gobiernan.
El debate sobre el uso del velo islámico está en la esfera pública después de que la semana pasada tuviera lugar en la Comunidad de Madrid una manifestación, impulsada por el Sindicato de Estudiantes –subvencionado por el Gobierno de España– en favor del uso del hiyab en las aulas. La concentración fue muy criticada, sobre todo por las feministas, que consideraron hipócrita que desde el supuesto feminismo se defendiera un «símbolo sexista fascista y religioso».
La propuesta de Sierra y Ramallo que ha merecido el interés del PP denuncia el uso del velo islámico en los centros educativos porque «es un símbolo de sumisión de la mujer, restricción de su libertad y potencial vulneración de sus derechos fundamentales». «No podemos aceptar que entre nuestras conciudadanas haya mujeres obligadas a cubrirse de pies a cabeza con el pretexto de la diversidad cultural», denuncian las profesoras en la iniciativa.
Una laguna legal
Las competencias en materia educativa están transferidas a las comunidades autónomas, y estas no cuentan con normativas propias o reglamentos generales que regulen el uso del velo islámico en los centros educativos, lo que supone, a juicio de las impulsoras de la nueva legislación, «una dejación de funciones y una falta de responsabilidad sobre un problema social». «No se puede trasladar a los docentes y directores de centros educativos una responsabilidad política y social tan relevante sin un marco normativo claro que garantice la protección de los derechos de las menores y la neutralidad de la educación pública».
Por ello, instan a que la situación se regule a nivel estatal y autonómico. El PP, que es el que se ha abierto a estudiar la cuestión, de momento solo cuenta con poder regional. Sin embargo, lo óptimo para las dos profesoras feministas sería la modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), para prohibir «el uso de prendas que cubran total o parcialmente la cabeza (…) con el objetivo de garantizar la igualdad entre sexos, la laicidad del ámbito educativo y la protección de los derechos fundamentales de las alumnas».
Además, abogan por la inclusión de una disposición en la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, que prohíba «el uso de prendas que cubran totalmente el rostro, como el burka, en todos los espacios públicos del territorio nacional, (…) incluyendo el transporte público».
«El hiyab en las aulas y el burka en los espacios públicos vulneran y degradan los derechos de las niñas y las mujeres que residen en España», señalan sobre esta cuestión Elena del Pilar Ramallo y Sonia Sierra.
Las impulsoras de la iniciativa recuerdan que en Francia se aprobó una ley en 2004 que prohíbe el uso de símbolos religiosos ostensibles en las escuelas públicas, incluyendo el hiyab. En Austria, en 2019, se aprobó una ley que prohibía el velo en las escuelas primarias, aunque el Tribunal Constitucional la anuló en 2020 alegando que violaba la igualdad y la libertad de pensamiento y religión.
Precedentes
El PP antes tenía una postura clara a este respeto, y propuso en 2008 restringir el uso del velo islámico en las escuelas españoles con el objetivo de preservar el principio de igualdad entre hombres y mujeres, reconocido por la Constitución. La propuesta consistirá en una modificación de la Ley de Igualdad que afectaría a todos los centros educativos, excepto los de Ceuta y Melilla.
Actualmente, la alcaldesa de Ripoll (Gerona) y líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha planteado una modificación de las ordenanzas para impedir el acceso a cualquier dependencia municipal con el hiyab en la cabeza. Además, 25.000 españoles han firmado ya una iniciativa ciudadana para prohibir el velo islámico en las aulas. El debate está servido y los partidos políticos deberán ahora tomar posición.