Un ayuntamiento de ERC retrata a una mujer con niqab en su cartel por el 8-M
Este es un velo islámico integral que no sólo cubre la cabeza sino también el rostro, dejando a la vista los ojos

Cartel del 8-M del Ayuntamiento de Castellvell del Camp. | Ayuntamiento de Castellvell del Camp
El cartel conmemorativo de las jornadas por el 8-M del Ayuntamiento de Castellvell del Camp, un municipio de Tarragona gobernado por ERC, ha causado polémica al retratar a una mujer con niqab. Este es un tipo de velo islámico integral que cubre tanto la cabeza como el rostro, dejando al descubierto solo los ojos.
Son varios los ayuntamientos catalanes que han llamado a participar en las jornadas feministas con carteles que incluyen a mujeres vistiendo el velo islámico. Sin embargo, hasta ahora lo hacían con el hijab (cubre sólo la cabeza) o el chador (cubre la cabeza y una parte del rostro).
La decisión del Ayuntamiento de Castellvell del Camp supone ir un paso más allá, al incluir en su cartel la prenda de vestir más rigurosa para las mujeres musulmanas, junto con el burka (túnica que cubre el cuerpo por completo y que sólo deja ver a través de una rejilla a la altura de los ojos).
El cartel, firmado por el Ayuntamiento del municipio y que anuncia el acto institucional del 8 de marzo organizado por el consistorio y una asociación de mujeres , no ha tardado en despertar polémica. En él aparecen retratadas ocho mujeres, de diferente físico, y tres de ellas llevan el velo islámico: dos con hijab y una con niqab. Es precisamente el uso de esto último lo que se critica, haciendo alusión a que supone representar «un claro símbolo de opresión de la mujer».
El uso del niqab
El niqab es el tipo de velo que visten las musulmanas sunníes más ortodoxas y su uso proviene de las sociedades del Golfo, sobre todo de Arabia Saudí. Ahí gobierna una de las corrientes del islam más tradicionalistas, el wahabismo. Muchas mujeres lo complementan con guantes para tapar también sus manos.
El niqab consiste en un conjunto de color negro, formado por un amplio tocado que cubre el cabello y el cuello, así como un velo que recorre la cara de oreja a oreja, tapando la nariz y la boca y dejando al descubierto una franja en los ojos, y una abaya amplia hasta los pies.