The Objective
Política

Mazón asegura que no se ha planteado personarse en la causa judicial sobre la dana

Ha recalcado su compromiso de «absoluta colaboración y máximo respeto» con la labor de la Justicia

Mazón asegura que no se ha planteado personarse en la causa judicial sobre la dana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. | Rober Solsona / Europa Press / ContactoPhoto

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este martes que ni él ni el Consell se han planteado personarse en la causa que instruye el juzgado de Catarroja, en la que se investiga la gestión de la dana que afectó a la Comunidad Valenciana y que, hasta el momento, deja un balance de 225 muertos y tres personas desaparecidas.

A su llegada al Palau de la Generalitat para presidir el pleno semanal del Gobierno valenciano, Mazón ha señalado ante los medios de comunicación que el Ejecutivo autonómico todavía no ha recibido los autos dictados por la jueza instructora, hechos públicos este lunes. A pesar de ello, ha recalcado su compromiso de «absoluta colaboración y máximo respeto» con la labor de la Justicia. «Mi valoración personal me la sigo guardando para mí», ha añadido el jefe del Consell, que ha evitado pronunciarse sobre el fondo del procedimiento.

Imputada la exconsejera de Emergencias

La investigación judicial dio un paso más ayer lunes, cuando la titular del juzgado de instrucción número 4 de Catarroja acordó la imputación de la exconsellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, quien durante el anterior mandato asumía también las competencias en materia de Emergencias.

Bravo está siendo investigada por presuntas irregularidades en la gestión de la alerta y los protocolos de actuación durante la dana que azotó Valencia en octubre del año pasado. En concreto, la magistrada le atribuye posibles delitos de homicidio imprudente y omisión del deber de socorro, al considerar que pudo haber fallos en la activación de los avisos y la coordinación de los dispositivos de emergencia, lo que habría agravado las consecuencias de la catástrofe.

La jueza señala en el auto que existen indicios de que la respuesta institucional a la emergencia fue “tardía e insuficiente” y que los mecanismos de prevención no se activaron con la antelación necesaria, a pesar de las advertencias meteorológicas que pronosticaban un episodio de lluvias torrenciales de especial gravedad.

Gabriela Bravo, que ha sido citada a declarar en calidad de investigada en las próximas semanas, ha defendido en un comunicado que durante su etapa al frente del departamento “se actuó siempre con arreglo a los protocolos establecidos y en coordinación con los cuerpos de seguridad y emergencias”. La exconsellera ha mostrado su disposición a colaborar con la Justicia y ha expresado su confianza en que el proceso judicial permitirá aclarar los hechos.

Mientras tanto, desde la oposición, el PSPV ha calificado la imputación de Bravo como un “ataque político disfrazado de procedimiento judicial”, mientras que Compromís ha reclamado la creación de una comisión de investigación en Les Corts para esclarecer “todas las responsabilidades políticas y técnicas” en torno a la tragedia.

Publicidad