The Objective
Política

El PP de Valencia asegura que la investigación de Pradas y Argüeso tiene «vicio de nulidad»

El parirdo dice que colabora con la Justicia «en todo momento, frente a los ataques a jueces del Gobierno de España»

El PP de Valencia asegura que la investigación de Pradas y Argüeso tiene «vicio de nulidad»

C| Rober Solsona (Europa Press)

El Partido Popular de Valencia se ha pronunciado sobre el auto de la jueza de Catarroja que investiga las consecuencias de la riada en varios municipios de esta comunidad, subrayando que la investigación de la exconsejera Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, presenta «vicios de nulidad», según fuentes de los populares valencianos. Igualmente, muestran su sorpresa porque no se cite a los responsables del envío de la información en el día de la tragedia.

Los populares analizan los dos autos dictados por la jueza. En relación al primero, el que hace referencia a la investigación de Salomé Pradas y Emilio Argüeso, asegura que «presenta un vicio de nulidad, ya que no se limita a describir indicios, sino que entra en una valoración de hechos que solo deberían realizarse al finalizar la instrucción. La valoración de hechos corresponde a un auto de procesamiento o de apertura de juicio oral, no a esta fase del procedimiento. No pueden sentarse como ciertos hechos que afectan al derecho de defensa».

Sobre la referencia a la «constitución tardía del Cecopi», el PP de Valencia considera que «se debe recordar que hubo ayuntamientos socialistas que ni siquiera constituyeron el Cecopal ni cerraron colegios. La mayoría de universidades de Valencia no cancelaron sus clases. La información no es tan evidente como señala el auto». Asimismo, reitera que el «mensaje de alerta de ES-Alert se envió por la situación en Forata, no por otro motivo». Igualmente, no entiende «por qué no se cita como testigos a los responsables del envío de la información, aunque en el fundamento jurídico 15 se menciona que habrá que hacerlo».

Del segundo auto, que podría afectar a Carlos Mazón, subraya «de manera clara y precisa que no procede la declaración del presidente, ni como testigo ni como investigado. Si la jueza hubiera considerado necesario citarlo, habría seguido el mismo procedimiento que con Pedro Sánchez y Félix Bolaños en el caso Begoña Gómez. La mención al artículo 118 es una extralimitación del auto, ya que la Generalitat ha colaborado en todo momento con la Justicia».

Por lo tanto, concluye que «se confirma que no procede ninguna actuación contra el presidente Carlos Mazón. La Generalitat sigue colaborando con la Justicia, con respeto y sin insultos, a diferencia del Gobierno central». Los populares valencianos muestran su respeto a «todas las resoluciones judiciales», señalando que «han colaborado con la Justicia en todo momento. Frente a los ataques e insultos a jueces que se han visto desde el Gobierno de España, este Consell mantiene una actitud de respeto y cooperación institucional».

Publicidad