The Objective
Política

Sumar confía en que el efecto Monedero dañe a Podemos a partir de los sondeos de abril

Podemos se acerca al 5% de apoyos en las encuestas, a tan solo un punto de Sumar, que toca el suelo del 6%

Sumar confía en que el efecto Monedero dañe a Podemos a partir de los sondeos de abril

Juan Carlos Monedero en un acto de Podemos. | Europa Press

Sumar cree que falta tiempo para que el caso de presuntos acosos sexuales que afecta a Juan Carlos Monedero se traslade a las encuestas. Podemos celebró el pasado lunes los últimos datos demoscópicos, entre ellos una encuesta que señala que la formación de Ione Belarra e Irene Montero habría superado el 5% de apoyos, y se ubicaría a un punto de Sumar. Podemos sostiene que esas encuestas demuestran que el caso Monedero, que en buena medida califican de montaje orquestado por Sumar y sus medios afines, no está frenando su remontada. Pero en Sumar confían en que Podemos sufra un bajón demoscópico a partir de abril.

Podemos lo fia todo a los sondeos. El objetivo del partido morado es dar el sorpasso a Sumar en las encuestas. Solo así, creen los morados, se entenderá su posición frentista ante el bloque de Yolanda Díaz. Podemos, que hace tan solo un año parecía una formación en vía de extinción, ha ido escalando en las encuestas hasta empatar de facto con Sumar, que, por otro lado, cae sin parar hasta un 6% de la intención de voto. Podemos sabe que el PSOE quiere que a su izquierda solo haya un actor, y la vocación de los morados es liderar cualquier tipo de alianza o ir directamente en solitario a los próximos comicios.

El caso de las denuncias contra Monedero por presunto acosos sexual y violencia obligó a Podemos a reaccionar hace dos semanas. Una batería de denuncias, audios y chats señalaban al cofundador del partido y amigo íntimo de Pablo Iglesias e Irene Montero por presuntos tocamientos indeseados a mujeres de la formación morada. La Universidad Complutense ha abierto también una investigación interna. Podemos sostuvo que apartó al dirigente cuando recibió las primeras quejas, e intentó señalar a Sumar y Más Madrid por el caso de Íñigo Errejón. Y en estos primeros sondeos no se aprecia una caída por efecto del escándalo que afecta a Monedero.

Próximas encuestas

Según la encuesta de Sigma Dos para El Mundo publicada este lunes, Sumar sigue cayendo con respecto al 23-J, perdiendo 22 escaños y quedándose con el 6,4% de los votos. De la caída de Sumar se estaría beneficiando Podemos, que superaría por primera vez en un sondeo de un periódico nacional el umbral del 5% de apoyos. La diferencia entre las dos formaciones sería de tan solo tres o cuatro escaños. Podemos ha celebrado esos datos en las redes sociales, donde sus activistas rebotan mensajes que reiteran la intención del partido de presentarse a los próximos comicios sin pactos con Sumar.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Pero en Sumar creen que hay que esperar más para detectar el desgaste demoscópico de Podemos por el caso Monedero. Fuentes de la coalición que lidera Yolanda Díaz afirman que para determinar el efecto de la polémica sobre Monedero hace falta esperar algunas semanas, y llegar incluso al mes de abril. Según estas fuentes, los sondeos tardan en recoger el flujo ascendente o descendente de los partidos. «Se va a notar en las próximas encuestas», sostienen.

Más denuncias

En definitiva, Sumar espera que el caso Monedero frene a Podemos, a la vez que el partido morado culpa directamente a Yolanda Díaz y a su gabinete de prensa de impulsar una operación político-mediática contra ellos. Según estas fuentes, Sumar habría hecho estallar el caso y el PSOE lo habría amplificado, aunque Podemos ha avisado a Pedro Sánchez de que aguantará cualquier tipo de chantaje, y también más denuncias que afecten a otros dirigentes de la formación, incluyendo a Pablo Iglesias, tal y como publicó este diario.

Podemos cree estar recuperando fuelle en los sondeos y que su política «autonomista» respecto a Sumar en el Congreso está produciendo resultados. Los morados preparan una batalla contra el Gobierno por el incremento del gasto militar, y no están dispuestos a ceder en otros asuntos, como el pacto del Ejecutivo con Junts por la transferencia de las competencias de inmigración. Y todo ello a falta de saber si apoyará los presupuestos generales del Estado, cuya votación, de celebrarse a lo largo de este año, condicionará toda la legislatura.

Publicidad