The Objective
Política

Díaz pide tiempo a Sánchez para convencer a sus socios: «Es gasto en seguridad, no defensa»

Compromís e IU lideran el frente interno en Sumar que rechaza asumir cualquier aumento del gasto militar

Díaz pide tiempo a Sánchez para convencer a sus socios: «Es gasto en seguridad, no defensa»

Yolanda Díaz con Pedro Sánchez. | Europa Press

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, busca un relato que suavice las discrepancias de sus socios sobre el incremento del gasto militar comprometido por el presidente, Pedro Sánchez, con la Unión Europea. La dirigente se reunió con Sánchez el martes en la Moncloa. Pidió la reunión después de que las formaciones de Sumar le exigieran una «mesa de partidos» para buscar una posición común sobre el incremento. Todas lo rechazan de forma tajante, y Díaz ha pedido tiempo a Sánchez para convencer a los suyos. Su plan pasa por argumentar que no se trata de cambiar partidas sociales por compra de armas, sino de abordar un programa de «seguridad» más ambicioso, que incluya asuntos como «la cohesión social y la lucha contra el cambio climático». «Es una cuestión de tiempo y pedagogía», sugieren los afines a Díaz, para explicar que «es gasto en seguridad, no en defensa».

«No habrá seguridad europea si no afrontamos la lucha contra la precariedad y la pobreza endémica que existe en el continente», reza el comunicado de Sumar después del encuentro con Sánchez en la Moncloa. En el documento, la palabra «seguridad» aparece ocho veces. Es la demostración de que Sumar está armando un relato propio para acercarse al PSOE, intentando condicionar también la semántica vinculada a esta política.

La coalición que dirige Yolanda Díaz habla de la necesidad de «avanzar hacia un modelo de defensa y de seguridad europeo autónomo, defensivo y disuasorio, que apueste por el multilateralismo y la defensa de la paz y la seguridad en el marco de Naciones Unidas». «La seguridad europea se juega hoy en el terreno de la defensa, pero también en el terreno tecnológico, el de la ciberseguridad, la cohesión social y ante la amenaza del cambio climático». La clave es tener tiempo para construir un relato que sirva para justificar ante su electorado la nueva política armamentística.

«Seguridad europea»

Díaz sabe que Sánchez se ha comprometido con la Unión Europea, y que ya ha activado contactos con las familias socialdemócratas europeas en este sentido, como reveló este diario. Pero insta al presidente del Gobierno a hacer valer su peso político para intentar que la Comisión asuma el gasto a través de fondos europeos. Saben que eso no será suficiente, así que centran el tiro en transmitir a la opinión pública -y a los partidos aliados- que no se trata de un desembolso extra para tanques y misiles, sino para garantizar una «seguridad europea». Una posición que, según las fuentes consultadas, también permitiría argumentar que Europa se pueda defender al margen de Estados Unidos.

La semana pasada, Ernest Urtasun ya intentó buscar un punto de encuentro con los socios en el tema militar. «Europa necesita un modelo de defensa propio que no esté subcontratado a Estados Unidos y a la OTAN», dijo. Y en el comunicado difundido el martes, Sumar explicaba: «Garantizar la seguridad europea pasa hoy por poner la cohesión social y la lucha contra el cambio climático en el centro de nuestras políticas. No habrá seguridad europea si no afrontamos la lucha contra la precariedad y la pobreza endémica que existe en el continente».

Díaz necesita encontrar la vía para que las formaciones que se aglutinan en su coalición acepten la política de Moncloa. La vicepresidenta intervino sobre este asunto el pasado lunes desde Bruselas, pero su discurso fue tan poco claro que IU pidió de inmediato una reunión de partidos. La reunión se celebró el lunes de forma telemática, para coordinar las posturas de cara a la rueda de prensa de los portavoces del martes. Este miércoles, Sumar celebrará una reunión de dirección para dar cuenta del encuentro de Díaz con Sánchez del día anterior.

Reunión de partidos

Izquierda Unida, al igual que Más Madrid, los Comunes catalanes y Compromís, hacen frente común para negarse a asumir un incremento del gasto en defensa. Compromís ha llegado a amenazar con retirar el apoyo al Gobierno si Sánchez busca el respaldo del Partido Popular en el Congreso. La formación valencianista es la que, al menos de momento, ha ido más lejos en su negativa ante un incremento del gasto militar. Aunque también IU quiere marcar la agenda de la dirigente de Sumar, a quien algunos ven en crisis de liderazgo: «Compromís y Maíllo han dicho que no. IU no puede estar de acuerdo con el aumento del gasto militar», zanjan fuentes de IU.

Podemos, por su parte, aprovecha su posición díscola para generar presión sobre los socios de Sánchez. El partido de Ione Belarra tacha a Sánchez de «señor de la guerra» y ha presentado una iniciativa parlamentaria para pedir la salida de España de la OTAN y que no se aprueben incrementos del gasto militar sin pasar por el Congreso. Podemos quiere atraer a Izquierda Unida y demostrar las debilidades internas de Sumar. Pero los morados inciden en un posible aumento oculto del gasto militar que, de hecho, no excluyen en Sumar.

Fuentes del sector de Sumar sostienen que queda la opción de evitar llevar al Congreso la medida y que hay margen para buscar dinero en el fondo de contingencia o pedir transferencias a la Unión Europea, explican estas fuentes. Y también se abren a otras «fórmulas» para «aumentar el presupuesto en defensa sin votación parlamentaria». Las fuentes consultadas temen que, además de Sumar y Podemos, también otros grupos como Bildu «no tragarán con esto».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D