Un sindicato policial pide multar a la diputada de la CUP que legitimó la violencia en Salt
El sindicato USPAC exige a la consejera de Interior reaccionar con contundencia a los «insultos» de la dirigente ‘cupaire’

Laura Fernàndez, diputada de la CUP en el Parlament. | Parlament.cat
La Unió Sindical de la Policia Autonòmica de Catalunya (USPAC) ha pedido este jueves a la Mesa del Parlament que tome «medidas ejemplares» contra la diputada de la CUP, Laura Fernàndez Vega, que legitimó la violencia contra la policía en los disturbios de Salt que se produjeron durante dos noches consecutivas después de que un imán de la comunidad subsahariana en el municipio fuera desahuciado por no pagar la hipoteca durante cuatro años. Además, también exigen a la consejera de Interior, Núria Parlon, que ofrezca una «respuesta inmediata» de apoyo al cuerpo policial después de las palabras «indignas» de la diputada independentista.
La diputada de la CUP, Laura Fernàndez Vega, aseguró en el Parlament que es un «hecho cultural propio lanzar piedras a los mossos y quemar contenedores» y felicitó a la comunidad musulmana por ello. Estas palabras solo fueron reprendidas por la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, que exigió al presidente de la Cámara, Josep Rull, que se «investigaran las declaraciones» de esta diputada que pone «en riesgo la vida de nuestros agentes».
Sanción de 12.000 euros
Ahora, este sindicato pide sancionar a la dirigente antisistema con 12.000 euros tal y como establece «el Código de conducta por infracciones graves», así como un «apercibimiento formal por parte de la Mesa del Parlamento, advirtiéndola de que, en caso de reincidencia en declaraciones que justifiquen o inciten a la violencia contra los Mossos de Esquadra, se propondrá su suspensión temporal de la actividad parlamentaria».
USPAC también ha cargado contra la consejera Parlón: «La consellera tiene la obligación de defender a los Mossos d’Esquadra, y en vez de hacerlo, se ha escondido, evitando pronunciarse con claridad y permitiendo que se banalicen y justifiquen las agresiones contra los agentes. Esta actitud es vergonzosa, cobarde y del todo inaceptable».
Los Mossos d’Esquadra no estamos dispuestos a seguir siendo el blanco de ataques políticos ni a permitir que cargos públicos nos difamen sin consecuencias. Si esta Mesa y la Consejería de Interior no reaccionan con contundencia, estarán enviando un mensaje claro: que en Cataluña se puede insultar, despreciar y justificar agresiones contra la policía sin ninguna consecuencia», concluyen.
Un mosso herido
Después del desalojo al imán y su familia, se originó una protesta frente al ayuntamiento y en la que participaron un centenar de personas. Esta protesta derivó en incidentes y se lanzaron piedras y latas contra la línea policial. Entre las acciones vandálicas, también se registraron quema de contenedores y levantamiento de barricadas, lo que obligó a la intervención de las fuerzas de seguridad.
La policía detuvo a seis personas la noche del martes, acusadas de los delitos de desórdenes públicos y de atentado a agente de la autoridad. Además, un agente de los Mossos resultó herido leve, después de que un manifestante lanzara un piedra contra el coche en el que se encontraba, lo que provocó la rotura de los cristales del vehículo, que impactaron en el policía.