The Objective
Política

El polvorín de Salt: okupación disparada, tensión migratoria y fortín catalán de Vox

El partido ha ido aumentando su apoyo en el municipio desde 2019. Junto a Mataró, es donde tienen más concejales

El polvorín de Salt: okupación disparada, tensión migratoria y fortín catalán de Vox

Manifestación en Salt en contra de los desahucios. | CCMA

El pueblo de Salt, en Gerona, ha vivido dos noches seguidas de graves disturbios causados por miembros de la comunidad magrebí. Todo empezó después de que los Mossos d’Esquadra desalojaran a un imán y su familia de la vivienda que okupaban desde hacía cuatro años. El balance de estas dos noches ha sido contenedores quemados, mobiliario destrozado, lanzamiento de piedras y huevos contra la comisaría de la policía autonómica, varios agentes heridos y seis detenidos. Muchos se preguntan ahora: ¿qué pasa en Salt?

Salt es un municipio de 33.946 habitantes colindante con la ciudad de Gerona. Ha pasado a estar en el centro de la actualidad informativa por los incidentes de lunes y martes por la noche. Se trata de unos de los pueblos con mayores tasas de okupación e inmigración de Cataluña. Según los datos de Idescat, alrededor del 30% de su población es de origen marroquí y la mitad de su población ha nacido en el extranjero. También es el pueblo, junto a Mataró, donde Vox tiene más representación, con cuatro concejales. El Ayuntamiento está gobernado por ERC desde 2015.

La pregunta que está en el aire es si estos incidentes son algo anecdótico o un síntoma de problemas de convivencia y descontento social latentes. Los sindicatos policiales consideran que Salt es una olla a presión. Después de las noches de violencia denunciaron la «inexistencia de autoridad en Cataluña» y vaticinaron que lo sufrido era el inicio de algo más preocupante. «Es la degradación de Salt y de Cataluña», afirmaron desde USPAC. En la tercera noche, los Mossos desplegaron un gran cordón de seguridad y la paz se impuso en las calles del municipio. El imán también emitió un comunicado pidiendo el cese de la violencia: «Si os queréis manifestar, hacedlo de forma pacífica».

Okupación disparada

El Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior también refleja que la provincia de Gerona es la zona donde más se ha disparado la okupación en el último año: en 2024 hubo un 24% más de okupación respecto a 2023, pasando de 759 a 940. El alcalde, Jordi Viñas, admitió en una entrevista en Rac1 que hace años que hay problemas con la vivienda, y acusó «a los fondos buitre de ser los responsables de la situación».

Su gobierno ha puesto en los últimos años más de 200 viviendas de protección oficial al alcance de las personas más vulnerables. Una cifra que, en proporción, es la más elevada de Cataluña. Sin embargo, según el edil, no es suficiente para erradicar los problemas. En el caso del imán desahuciado, por ejemplo, no pudo acceder a una de estas viviendas sociales por no cumplir con los requisitos, al tener un sueldo superior al establecido para ello. En esta coyuntura, el alcalde solicitó a la Sareb que pusiera a disposición de los consistorios los pisos de su propiedad.

Al problema habitacional, se le añade el hecho de que Salt es uno de los municipios con más nacimientos de familias de origen extranjero. El sociólogo Alejandro Macarrón asegura, basándose en los microdatos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que el 80% de nacimientos del año 2023 fueron de progenitores procedentes de fuera de España; el 50% de los cuales, de origen africano.

El papel de Vox

El concejal de Vox, Sergi Fabri ha estado a pie de calle durante los altercados. En un vídeo en sus redes sociales denunciaba que «Salt está fuera de control». Vox es el partido en el Ayuntamiento de Salt que tiene un discurso más crítico con la inmigración y carga contra el «buenismo de ERC» por, a su juicio, no afrontar la situación.

El Ayuntamiento cuenta con 21 concejales: seis de ERC, cinco del PSC, cuatro de Junts, cuatro de Vox y dos de la CUP. El partido de Santiago Abascal mejoró su apoyo electoral respecto a 2019, pasando a tener un concejal más en el consistorio y el 16,75% de los sufragios. En sus redes sociales han aprovechado para ganar visibilidad con esta problemática. Han difundido un vídeo en el que se observa que, a su llegada en apoyo a la policía, individuos de la comunidad magrebí les espetan: «¡Viva Pedro Sánchez!».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D