La alcaldesa de Alcobendas: «Las empresas catalanas vienen aquí por nuestra fiscalidad»
El municipio gana a Barcelona y ya es la segunda ciudad de España con mayor volumen de facturación de multinaciones
Rocío García Alcántara (PP) es la primera mujer alcaldesa de Alcobendas, una ciudad a 10 km de distancia de Madrid, partiendo desde la Plaza de Castilla. En pocos años, y tras vencer al Partido Socialista en esta plaza, esta joven abogada, a punto de ser madre por segunda vez, se ha comido el PIB de Pozuelo de Alcorcón y ha adelantado a Barcelona como polo de atracción de empresas extranjeras y multinacionales. Precisamente por este milagro económico, el Ayuntamiento de Alcobendas ha sido galardonado con el Premio Madrid Open Cities Awards en la categoría de «Atracción de talento». Una atracción que deja datos como éstos: 16.700 empresas en su suelo, y entre ellas, 500 multinacionales. Su política fiscal, nos cuenta la edil madrileña, es en parte la clave de bóveda de este éxito económico que hoy explica para los lectores de THE OBJECTIVE.
PREGUNTA.- Usted es la primera alcaldesa de la ciudad de Alcobendas, que acaba de recibir el reconocimiento del Premio Open Cities por el despegue económico en cuestión de pocos años. ¿En qué se ha notado el cambio con respecto al anterior gobierno socialista?
RESPUESTA.- Nos encontramos con un ayuntamiento paralizado, sin rumbo, sin proyectos, con muchas mentiras y con muchas deudas. Hay que tener en cuenta que aquí teníamos un alcalde y un vicealcalde, así que estaban más pendiente de quién se sentaba en la silla. Siempre que mire una foto de aquella época verá dos atriles, el del alcalde y del vicealcalde.
PREGUNTA.- Habla de deuda. ¿Podría especificar la cantidad?
RESPUESTA.- Justo 21 millones de deuda, dinero que ya hemos amortizado. Y eso significa que les hemos ahorrado a los vecinos 2,7 millones de euros por los intereses.
PREGUNTA.- Me gustaría que nos explique a qué se debe el milagro de Alcobendas. Acaba de recibir un premio por eso.
RESPUESTA.- Alcobendas es una ciudad con 125.000 habitantes, y pese a no ser una ciudad muy grande, somos el segundo muncipio de España con mayor volumen de facturación de empresas multinacionales. Hasta 70.000 personas vienen a trabajar todos los días en Alcobendas, de manera que en esta ciudad se está generando empleo, y de hecho somos la locomotora de la Comunidad de Madrid. Y por supuesto que queremos ser el norte de España. Dicho esto, lo más importante de este dato es que hemos desbancado a Barcelona y ya somos la segunda ciudad, después de Madrid capital, y esto con toda la condonación de la deuda, con todo lo que tenemos que estar sufriendo con la mala gestión de Pedro Sánchez. Pese a esto, el milagro ha ocurrido también, porque precisamente muchas empresas ubicadas en Barcelona han venido directamente a instalarse a Alcobendas.
PREGUNTA.- ¿Cómo es ese tejido empresarial, de qué sectores se nutre?
RESPUESTA.- Tenemos un tejido empresarial muy rico. Hasta 16.700 empresas y entre ellas, más de 500 multinacionales en sectores claves como pueden ser la automoción, el sector Farma, el sector logístico y el de nuevas tecnologías. ¿Qué hace este ayuntamiento? Pues sobre todo darles todas las facilidades que podemos para que se encuentren bien en Alcobendas, porque realmente, cualquier persona que trabaja en Alcobendas para mi ya es un vecino más. Seguramente esa persona pase más horas en Alcobendas que en su ciudad. De ahí que intentemos tratarle como un vecino más y darle beneficios. Y en este caso, en el caso empresarial, pues lógicamente es muy importante tratarles bien, porque son lo que dan actividad y desarrollo a nuestra ciudad.
PREGUNTA.- ¿Qué tiene de excepcional en ese trato Alcobendas, que ha logrado desbancar a Barcelona, pese a ese retorno de algunas empresas que estamos oyendo estos días?
RESPUESTAS.- Le diré, y con datos. En el último año, en 2024, se han instalado 300 nuevas empresas en Alcobendas. Eso es fundamentalmente porque ofrecemos seguridad jurídica, lo que en los tiempos que corren es muy importante. Además, somos un municipio atractivo desde el punto de vista fiscal. Tenemos un coeficiente muy bajo en el IAE; por supuesto tenemos el IBI en el mínimo legal establecido… En definitiva, tenemos un ecosistema emprendedor, que facilita la instalación de las empresas. Y, por otra parte, y lo señalo como alcaldesa, este ayuntamiento tiene una relación muy cercana con las empresas. Solo el primer año como edil de este municipio he visitado más de 60 empresas, tanto pequeños comercios, autónomos -a los que por cierto, el gobierno está friendo a impuestos- como grandes multinacionales que facturan más de un millón de euros. Para nosotros, todos son igual de importantes.

P.- Y, cómo son las conexiones?
R.- Las conexiones son muy buenas. Por supuesto tenemos red de metro. Tenemos Cercanías. Pero bueno, como Cercanías depende de Óscar Puente, imagínese cómo funciona. Yo le he escrito una carta, hemos hecho manifestaciones, por toda esa gente que madruga para trabajar y tiene problemas para llegar aquí. Pero estoy esperando a que me conteste. Aunque no espero nada. Dicho esto, Alcobendas está muy bien comunicada, entre otras razones, porque lo más importante que tenemos es la cercanía a la capital y, sobre todo al aeropuerto de Madrid-Barajas. Y, ciertamente, con eso es muy difícil competir.
P.- Además de la cercanía al aeropuerto, tienen suelo
R.- Tristemente estamos agotando el suelo, y es verdad que nos da miedo morir de éxito, porque es cierto que no tenemos tanto como nos gustaría. Por eso, con los proyectos que elegimos, somos muy escrupulosos. Y de ahí que hayamos hecho algo importante, a propósito de los centros de datos, ya que Alcobendas es uno de los sitios más punteros para los centros de datos. Ante la falta de suelo, lo que hicimos al llegar al Gobierno fue actuar con un plan de flexibilización, con la finalidad de que en el suelo terciario se puedan instalar centros de datos. De ahí que ahora mismo seamos un punto neurálgico en este sector de desarrollo económico.
P.- ¿Quién elige los proyectos? ¿Hay un comité? ¿Cómo funciona?
R.- Como decía, al tener poco suelo, tenemos que ser sumamente escrupulosos. Así pues, con el equipo de Patrimonio, con el de Urbanismo, y yo como alcaldesa, lo que hacemos es que cuando nos presentan un proyecto, elegimos en función de su validez y de sus condiciones urbanísticas. Ahora mismo tenemos grandes proyectos como el del Polígono de la Casa, para el que vamos a sacar próximamente un pliego para hacer un hospital privado en suelo municipal, con el fin de dar el mejor de los servicios.
P.- ¿Cúal es la insignia fiscal de Alcobendas?
R.- Bueno, en primer lugar hay que oír a las empresas. Y, luego, nosotros tenemos la suerte de vivir en la Comunidad de Madrid, con la presidenta Isabel Díaz Ayuso, donde tenemos los impuestos más bajos y la fiscalidad más baja de toda España. No tenemos impuestos propios, de modo que Alcobendas tampoco podía ser menos. Y luego, pues ya saben lo que ha pasado, que cuando estaba el Partido Socialista al frente, todo lo que venía a esta administración de la mano del acelerador de empresas lo rechazaba simplemente por ser de otro partido, en vez de pensar en el beneficio de los vecinos de Alcobendas. Eso ya no sucede. Este ayuntamiento forma parte activa del acelerador de empresas de la Comunidad de Madrid. Además, también estamos trabajando mucho para Invest Madrid. Queremos traer más inversiones a una ciudad, como Alcobendas, que es una gran generadora de empleo.

P.- ¿Está diciendo que el anterior gobierno socialista de Alcobendas rechazó proyectos solo por venir de la mano de Díaz Ayuso?
R.- Sí. Lo que pasa es que de eso nos hemos enterado luego. El PSOE no ha pensado en el beneficio de los vecinos de Alcobendas y en cómo esas empresas son creadoras de empleo. Y le voy a desvelar algo. Uno de esos proyectos, le aseguro que es muy importante, es el Plan Vive. El único municipio de la Comunidad de Madrid que no tiene plan Vive es Alcobendas, porque cuando gobernaba el Partido Socialista no quiso ceder parcelas a la Comunidad de Madrid para hacer algo tan importante, cuando, como antes le he dicho, en Alcobendas tenemos un serio problema de vivienda, por una razón muy sencilla: tenemos mucha demanda, pero no tenemos tanto terreno.
P.- ¿Cómo están subsanando o tratando de subsanar este problema de suelo?
R.- Nada más llegar al Gobierno hemos cedido dos parcelas dotacionales, gracias a la ley que ha cambiado la Comunidad de Madrid. Este plan se ha llamado Plan Solución Vivienda Joven, y de verdad se lo agradecemos a la Comunidad. Y, fíjese, le digo más. En la anterior legislatura, el gobierno socialista de Alcobendas le llamó la legislatura de la vivienda. Y, ¿sabe cuántas viviendas construyeron? Pues cero viviendas. Eso sí, en publicidad, en marketing, en propaganda, no sabe cuánto gastaron. Hicieron una maqueta de un proyecto falso que costó 200.000 euros. Y como se ha podido comprobar, no ha valido para nada. En fin… Nosotros vamos a construir, entre las dos parcelas, 750 viviendas para jóvenes y para vecinos de Alcobendas, cumpliendo una serie de requisitos. En definitiva, lo que queremos es que la gente que venga a trabajar aquí también se quede a vivir en nuestra ciudad, y no como hizo el PSOE, que si hubiera actuado de otra manera ahora esas casas estarían edificadas. Independientemente de este proyecto, nosotros, con la empresa de la vivienda de Alcobendas, estamos construyendo más viviendas. De hecho, la semana pasada tuvimos el primer sorteo de viviendas, en que no pude evitar llorar, porque claro, ves a personas con necesidades económicas, en un teatro con más de 1.000 personas, y cuando ves que hay gente entre el público a quien le toca una vivienda y que se pone a llorar, pues te conmueve. Me llamó mucho la atención una señora que fue al sorteo y estaba con su hijo de 10 años. Ella vivía en una habitación con su hijo de 10 años. Y nos contaba que esto era más que un sueño, que una lotería, que era lo mejor que le había pasado en la vida. Por estas personas merece la pena que se haga vivienda pública. De hecho, ya estamos trabajando para que el próximo año podamos organizar otro sorteo de 41 viviendas. No vamos a parar.
P.- ¿Se puede construir, invertir, y al mismo tiempo tener la deuda a cero?
R.- Absolutamente. De hecho en Alcobendas tenemos deuda cero. Pero esto es gracias a nuestras políticas concebidas desde la libertad y con el paraguas de nuestra presidenta Isabel Díaz Ayuso. Pero le diré, no solo tenemos deuda cero. Tenemos los presupuestos aprobados en tiempo y forma. Tener presupuestos, en contra de lo que diga el Gobierno de Pedro Sánchez, es muy importante, porque empiezas el año con los deberes bien hechos y, en nuestro caso, con un presupuesto de 218 millones de euros, de los que 30 millones van a inversiones. Evidentemente, es un presupuesto con visión para lo que queda ya de legislatura, con proyectos muy importantes, con una buena planificación, para que no nos pase como cuando llegamos a este consistorio, cuyo presupuesto estaba en el mes de abril todavía en exposición pública.
P.- Hemos podido ver que entre sus proyectos está el Bulevar Madrid Norte. ¿Cómo será ese bulevar?
R.- El Bulevar Madrid Norte se situará en la carretera de Fuencarral. Vamos a convertir esa carretera en un bulevar, cuyo primer tramo va entre la glorieta de la Avenida de Valdelaparra, pasando por la Avenida de la Industria ,hasta la calle Francisco Gervás. Es muy importante que ese bulevar nos facilite ir a trabajar a pie, en bicicleta, que la gente tenga calidad de vida, y revertir un poco la zona industrial, que tiene muchos años. Esta será una gran apuesta. Luego, como el Ayuntamiento de Madrid va a hacer el proyecto Madrid Nuevo Norte, nosotros no queríamos que finalizara ahí, y por eso queremos que enlace con Alcobendas. Es decir, que las puertas de Alcobendas se abran con este proyecto que se une a Madrid Nuevo Norte. Son muchos millones de euros, pero ya le digo, nuestro objetivo es que cualquier vecino pueda ir desde la Menina, que es nuestro centro neurálgico, hasta el distrito de Telefónica, andando. Así que nos disponemos a trabajar ya, para que la primera fase podamos acabarla en esta legislatura. Y en la siguiente, y si los vecinos dan su confianza al PP, que esperemos que sí, acometeríamos la segunda fase, que llega hasta la rotonda de Telefónica.

P.- ¿Qué opina usted de la condonación que ha prometido el Gobierno?
R.- Estoy muy cabreada con este tema. La Comunidad de Madrid es la comunidad menos endeudada de España, con ayuntamientos saneados, y eso sucede porque hacemos un esfuerzo para tener deuda cero, para tener presupuestos aprobados. Por eso, que tengamos que pagar la fiesta a todos los independentistas, simplemente porque Pedro Sánchez quiere seguir aguantando y sentarse en el sillón de la La Moncloa, pues me parece una falta de respeto y de dignidad. Cómo explico yo a mis vecinos y a mis empresarios, que se levantan a trabajar temprano, que ellos van a tener que pagar la fiesta de los independentistas. Es que nos corresponden 483 euros a cada madrileño por esta fiesta. Es indignante. El presidente del Gobierno tiene un rumbo muy equivocado. Pero ya le digo, esto lo vamos a denunciar y vamos a llegar hasta donde tengamos que llegar. Porque, fíjese, Alcobendas es el municipio de más de 100.000 habitantes con menos presión fiscal de la Comunidad de Madrid, y yo estoy obligada a ponerle un basurazo a mis vecinos por Pedro Sánchez: la tasa basura de Pedro Sánchez. Así la llamo. Y esto duele, porque una de las primeras cosas que hice cuando llegué a este ayuntamiento fue quitar la tasa de basura. Ahora, ¿cómo se lo explicamos a nuestros vecinos?
P.- ¿Cree que Sánchez le tiene manía a la Comunidad de Madrid?
R.- Bueno, es que tiene un ejército de personas que persiguen a nuestra presidenta. Que la critican, que le hacen la vida imposible. ¿Y sabe por qué es eso? Pues porque lo que le pasa a Pedro Sánchez es que le gustaría parecerse a Isabel Díaz Ayuso, y no le llega ni a la altura del betún, porque, en contra de lo que él hace, nuestra presidenta lo que quiere es un política fiscal contenida y hacerle la vida lo más normal y cómoda posible a los madrileños.
P.- ¿Le da miedo Óscar Lopez como rival de Díaz Ayuso?
R.- En absoluto. En estos momentos no hay rival que pueda con nuestra presidenta Isabel Díaz Ayuso. Ella es mi referente en política. Tuve la suerte de trabajar con Isabel Díaz Ayuso cuando me afilie al Partido Popular. Para mí, con su cercanía, humildad y esa capacidad que tiene de saber escuchar, además de su buena gestión, no creo que ahora mismo tenga contricante. Y quiero añadir una cosa. Toda esta obsesión del PSOE, toda esta campaña personal orquestada de los socialistas, al final la hace más fuerte. Porque las mujeres somos así. Cuanto más van contra nosotras, más fuertes somos. En política, o te haces fuerte o van a por ti.