The Objective
Política

Armengol puede haber cometido tres delitos al eliminar dos enmiendas del Senado a una ley

La presidenta del Congreso es acusada de prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos y falsedad

Armengol puede haber cometido tres delitos al eliminar dos enmiendas del Senado a una ley

El vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Gómez de Celis; la presidenta Francina Armengol; y la secretaria segunda, Isaura Leal. | EP / Eduardo Parra

Los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados del PSOE (cuatro) y Sumar (uno) han cometido tres delitos: prevaricación, infidelidad en la custodia de documento y falsedad. Lo aseguran letrados de la Cámara a THE OBJECTIVE tras eliminar la Mesa este martes enmiendas aprobadas por el Senado en el Proyecto de Ley de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que se vota este jueves en el Congreso. Las razones parar eliminar estas dos enmiendas -rebaja del 2% del IVA a los alimentos básicos y el régimen transitorio de retribución a las plantas de cogeneración- son que afecta al gasto del presupuesto. Esta segunda enmienda fue apoyada por Junts en el Senado y podría haber salido también en el Congreso. Armengol ha convocado este jueves a las ocho de la mañana una Junta de Portavoces, antes de iniciarse el Pleno, para estudiar el escrito del PP pidiendo que se aplace la votación y se analice el informe de legalidad solicitado al secretario general del Congreso

«Jamás hemos visto esto, nunca; no hay ni un precedente. Esto es una osadía más». Esta ha sido la reacción de algunos de los letrados de la Cámara tras la reunión de la Mesa del Congreso, celebrada este martes, en la que se analizaban los asuntos que van al Pleno de esta semana. Uno de ellos, que se vota este jueves, es el Proyecto de Ley de Pérdidas y Desperdicio Alimentario que, tras pasar por el Senado, regresa al Congreso con nuevas enmiendas para su aprobación final.

La sorpresa saltó cuando el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, denunció en la rueda de prensa del martes posterior a la reunión de la Junta de Portavoces que la Mesa «había hecho algo que no había hecho nunca en la historia democrática de nuestro país, permitir que el Gobierno vete enmiendas aprobadas ya por el Senado a una ley. Lo ha hecho con el criterio en contra del letrado mayor de esta Cámara y de los servicios jurídicos del Congreso de los Diputados. Estas enmiendas aprobadas en el Senado e incorporadas al texto que se sometería a esta Cámara se suprimirán de la ley sin que el pleno las rechace, solo por el deseo expreso del Gobierno y acatamiento de ese deseo por parte de Francina Armengol. Esta es una democracia secuestrada y la secuestradora es Francina Armengol».

Tras la denuncia de Tellado, ahora son letrados de las Cortes los que alertan de una situación inédita en democracia y acusan al PSOE y Sumar de haber podido cometer tres delitos al permitir que un texto que llega del Senado sea «mutilado» antes de que sea votado por el Congreso de los Diputados. «Han hecho la barbaridad de llevar el Gobierno un veto en mano el mismo martes a la Mesa del Congreso, en vez de informar el lunes y acordarlo. El veto es de cada Cámara, no entre cámaras», aseguran estas fuentes jurídicas.

«Una enmienda del Senado no es una enmienda, aunque se llame así, es un acuerdo del Pleno del Senado. Esto tiene un efecto penal porque están falsificando un documento oficial. El Senado manda un informe motivado y tú suprimes lo que tú quieres por acuerdo de la Mesa del Congreso; esto es un tema penal. Es un delito de falsedad de documento porque has mutilado el documento del Senado y lo que sometes mañana (por hoy) a votación no es lo que ha mandado el Senado sino lo que han querido dejar vivo. Están desesperados y se han inventado esto», insisten estas fuentes.

«Es una querella inmediata»

A juicio de los letrados, «el artículo 90 de la Constitución lo que dice es que lo único que se puede hacer con las enmiendas del Senado es votarlas. Aplican el artículo 111.4 del Reglamento que dice que se pueden vetar en cualquier momento del procedimiento; el problema es que no es así, porque lo que dice es que en cualquier momento de la tramitación en el Congreso, no del Senado, que no puede estar regulado por el Reglamento del Congreso. Si el Senado aprueba una enmienda, no tienes más remedio que aplicar el artículo 90 porque el Senado manda un documento que se llama mensaje motivado».

Los letrados tienen claro que es «un delito porque lo que han hecho es coger el mensaje motivado del Senado y mutilarlo, quitarle trozos. Son tres delitos: prevaricación, dictar resolución injusta; infidelidad en la custodia de documentos, es un delito que afecta a un documento que consta en el Congreso enviado por el Senado; y falsedad porque le vas a decir al Pleno mañana que las enmiendas del Senado son unas, pero que faltan otras». La única solución es que el Partido Popular lo recurra en «reconsideración ante la Mesa» antes de la votación de este jueves. «Es una querella inmediata», concluye la fuente consultada.

En un último intento por parar esta situación, el presidente del Senado, Pedro Rollán, envió este miércoles una carta a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, para que reconsidere lo acordado por la Mesa, porque «es una actuación sin precedentes y contraria a las normas».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D