Tambores de guerra en Sumar: Mónica García culpa a Yolanda Díaz de su fracaso
La ministra de Sanidad cree que la líder de Sumar no hizo nada para evitar la derrota en la votación de la agencia de salud

Mónica García con Yolanda Díaz en el Congreso. | Europa Press
El varapalo de la Agencia Estatal de Salud Pública escuece a la ministra de Sanidad, Mónica García. El pasado jueves, García tuvo que encajar una dolorosa derrota parlamentaria, después de que su plan estuviera más cerca que nunca. de salir adelante. Tanto Junts como el PP habían apoyado la iniciativa en la comisión previa, pero en el hemiciclo modificaron el sentido de su voto. García tuvo que asumir su fracaso, aunque Más Madrid señala también a Sumar y a Yolanda Díaz en el marco de un conflicto interno latente sobre el liderazgo de la coalición. El entorno de García asegura que volverá al Congreso para recuperar su propuesta.
El sector de Mónica García sospecha que Díaz sabía que los populares y Junts se opondrían a su propuesta en el Congreso, y que no hicieron nada por evitarlo. Los partidarios de la política madrileña ven en lo ocurrido el jueves en la Cámara Baja una zancadilla del sector de Díaz para impedir a la lideresa de Más Madrid aprobar una «medida estrella» para la legislatura. Mónica García esperaba que la nueva agencia representara algo parecido a la reforma laboral de Yolanda Díaz en 2023. Díaz convirtió la reforma en un trampolín para la candidatura nacional con Sumar. Y García esperaba hacer algo semejante, para influir en los equilibrios de una coalición que está en horas bajas.
Lo cierto es que Yolanda Díaz se ha mantenido sustancialmente al margen del debate sobre la creación de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública. Y Más Madrid cree que tampoco «hizo nada» para evitar la derrota parlamentaria del jueves, cuando Mónica García se quedó sola. Según estas fuentes, el objetivo de Díaz sería frenar las aspiraciones de liderazgo de García hacia todo el espacio de Sumar, y también dar un golpe a Más Madrid.
Algunos hablan de un sistema que ya se amplió con la Ley del solo sí es sí de Irene Montero, cuando la vicepresidenta segunda se puso de perfil mientras Irene Montero tenía que afrontar en solitario los ataques por su iniciativa. Más Madrid asegura que recuperará su iniciativa en el Congreso. Tesh Sidi, diputada de Sumar en la cuota de Más Madrid, dijo en un mensaje en las redes sociales: «Mónica García y Más Madrid llevaremos la ley de la Agencia Estatal de Salud Pública al Congreso de nuevo». No hizo referencia alguna a Sumar ni a Díaz.
Pinza contra Más Madrid
La cuestión de la Agencia Estatal de Salud Pública destapa la existencia de tambores de guerra en Sumar. Los hay en Madrid y también en otros lugares, aseguran varias fuentes del espacio de Sumar. En muchos casos, sostienen que existe preocupación por el futuro de la coalición y por las perspectivas demoscópicas que apuntan a una pérdida de la mitad de los escaños actuales.
Compromís es, tal vez, el partido que se siente más blindado, gracias a su recuperación después de la dana. Más Madrid, por su parte, sigue gozando de buena salud en su comunidad, pero detecta una pinza entre Díaz e Izquierda Unida para reducir su influencia en el organigrama de Sumar, lo que se traduce en una relación fría y cada vez más alejada de la dirigente gallega. Y, sobre todo, en el temor de que Díaz reduzca su peso en las próximas listas electorales por Madrid, donde por el reparto de escaños la coalición suele tener los mejores resultados.
El enfrentamiento es incluso personal. Mónica García, según aseguran varias fuentes de su ministerio y de Más Madrid, casi no se habla con Yolanda Díaz. Su interlocución directa es sobre todo con la responsable de Hacienda, María Jesús Montero, y esto enoja a la lideresa de la coalición. Después de la batalla por el SMI, Montero se ha convertido en su principal rival en el Consejo de Ministros.
Guerra de sucesión
Fuego cruzado, por lo tanto, en Sumar con la sensación en Más Madrid de que Díaz no les tiene en cuenta como es debido. En algunas entrevistas, García ha reivindicado la apuesta de Más Madrid de acudir en solitario a los comicios. Se refiere a los autonómicos, en los que la formación madrileña siempre apostó por evitar una alianza con Podemos. Pero para algunos es un aviso a navegantes de cara a las generales con respecto a Sumar.
Con la salida de Errejón, la troika de las «jefas» se ha blindado, según afirman desde el partido. Manuela Bergerot ha ganado visibilidad y Rita Maestre se ha consolidado como referente municipal. Pero Mónica García sigue siendo el rostro de referencia del espacio político a nivel nacional, y no piensa renunciar a ello. La madrileña, además, aspira a postularse como sucesora a Díaz. Tal y como desveló este diario, ella y Ernest Urtasun son los dos nombres que suenan como posibles relevos, aunque la dirigente gallega no está dispuesta a ceder su poder.
Los afines a Díaz aseguran que su intención es seguir siendo la candidata a la presidencia en las próximas elecciones, y de momento goza del apoyo del sector catalán. Pero las grietas internas empiezan a hacerse visibles. Hay una lucha subterránea que tiene que ver con las cuotas de poder y que se traduce en una disputa interna por los puestos en las listas, pese a que en teoría faltan más de dos años para los próximos comicios.
¿Es este el síntoma de que en Sumar creen que habrá elecciones adelantadas? La mayoría de las fuentes consultadas lo niega, pero otras dudan. Y todo ello sin contar con la posibilidad de que finalmente se llegue a un pacto con Podemos. Más Madrid se descubre en este momento como el puntal de la coalición más ignorado y hasta torpedeado por Díaz. Algo que difícilmente aceptará.