Feijóo exigirá a Sánchez en el Congreso un plan real de defensa y «respeto a la democracia»
El líder del PP va a cuestionar al presidente por comparecer «sin apoyos» ni en su Gobierno ni en la Cámara Baja

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. | Eduardo Parra / Europa Press / ContactoPhoto
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, va a acudir este miércoles al pleno del Congreso dispuesto a exigir a Pedro Sánchez explicaciones precisas sobre sus planes para aumentar el gasto en Defensa. Lo va a hacer cuestionando de entrada «en calidad de qué comparece» el jefe del Ejecutivo, cuando —sostienen desde el PP— ha quedado evidenciada la precariedad política y parlamentaria de su Gobierno en todo lo relacionado con las políticas de seguridad, defensa y soberanía nacional.
Feijóo tiene previsto reprochar a Sánchez que intente comprometer a España ante la OTAN sin contar con el respaldo ni siquiera de sus propios socios de Gobierno, varios de los cuales —afirman fuentes del PP consultadas por THE OBJECTIVE— han expresado abiertamente su deseo de abandonar la Alianza Atlántica. En ese contexto, el líder de la oposición exigirá al presidente del Gobierno «respeto al Parlamento, a la democracia y a los españoles», y le reprochará que el anuncio de aumento del gasto en defensa se haya hecho sin haber sometido previamente a la Cámara una propuesta concreta.
El presidente del PP también va a alertar que Sánchez ha llegado a este punto «sin un plan» y con la información más detallada proveniente de sus interlocuciones con otros líderes europeos, y no del propio Ejecutivo español. Por ello, le va a solicitar información clara y detallada sobre los compromisos presupuestarios que pretende asumir. Le preguntará si dedicará el 2%, el 3% o el 3,5 % del PIB a Defensa, y en qué plazos prevé alcanzar esas cifras. Del mismo modo, le pedirá que aclare cuánto piensa gastar año a año, de dónde va a salir ese dinero y si pretende sufragarlo mediante más subidas de impuestos —recordando que su Gobierno ha ejecutado 97 hasta ahora— o con más deuda pública.
Feijóo también interpelará a Sánchez sobre los instrumentos que utilizará para canalizar ese gasto: si lo hará a través de unos nuevos presupuestos —como correspondería en democracia—, si recurrirá de nuevo a los decretos ley o si optará por modificaciones presupuestarias que considera «arbitrarias». También reclamará que se aclare el papel que jugará España en la coalición de países voluntarios impulsada por Estados Unidos, y qué posición tienen al respecto los partidos que sostienen al Ejecutivo, desde Sumar hasta los independentistas catalanes y vascos.
Además, preguntará si el Gobierno ha renunciado ya a presentar unos presupuestos generales del Estado, lo que considera un paso imprescindible para plantear con seriedad cualquier compromiso en materia de defensa. En esa línea, aprovechará para reiterar la exigencia del PP de convocar cuanto antes un debate sobre el estado de la nación, bloqueado por Sánchez desde hace meses.
El líder del PP insistirá en que, antes de tomar ninguna decisión internacional, Sánchez debe someter su plan a la autorización del Congreso de los Diputados, como corresponde en una democracia parlamentaria. Y cerrará su intervención con un mensaje directo al presidente del Gobierno: «Usted no es mi jefe. Yo no estoy a sus órdenes. Estoy al servicio de España».