Podemos carga contra un nuevo fichaje de Moncloa que antes patrocinó Pablo Iglesias
Podemos asocia el contrato de Daniel Bernabé a una operación del Gobierno para atraer a autores de izquierdas

Daniel Bernabé.
Podemos carga contra el periodista y escritor Daniel Bernabé, que se sumará al equipo de la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de Pedro Sánchez. Bernabé es uno de los referentes culturales de la izquierda alternativa al PSOE, formó parte del PCE y se acercó a Yolanda Díaz, después de que Podemos y el propio Pablo Iglesias le ayudaran en su proyección pública. Ahora entrará a formar parte del Gobierno, en una especia de «puerta giratoria» entre el segmento cultural cercano a Podemos y el Ejecutivo, según denuncian los morados. Miembros del partido morado y el diario adscrito a la televisión de Iglesias se han lanzado contra él, acusándole de oportunismo. En el partido sostienen que hay «rencor» hacia él porque se decantó por Sumar durante el choque de hace dos años.
Bernabé es autor de un libro, La trampa de la diversidad, que Podemos promovió en su día porque entendió que afrontaba una crítica desde la izquierda al PSOE, por haber sustancialmente abandonado las políticas proclives a defender a los sectores populares. Los morados encontraron en Bernabé un autor cercano a sus tesis después de que Iglesias abogara por abandonar la tesis de la transversalidad de Íñigo Errejón y afianzara un giro izquierdista. El exvicepresidente del Gobierno ayudó a Bernabé en su promoción, recuerdan en Podemos, participando por ejemplo en la presentación de otro volumen, La distancia del presente, en diciembre de 2020.
Iglesias y Podemos impulsaron a Bernabé como autor después de su entrada en el Gobierno, aunque con el tiempo detectaron que el periodista iba escorándose hacia Sumar. Durante el choque con Sumar, Bernabé criticó las leyes de Irene Montero y se acercó a la coalición de Yolanda Díaz. En algunos artículos y entrevistas criticó al partido morado, llegando a afirmar que «es muy desagradable que cada vez que alguien hace un análisis que no encaja con las directrices o posiciones de Podemos o Pablo Iglesias, lanzadas desde su canal de televisión, se le califique inmediatamente de banquero».
Operación fichaje en Moncloa
Su nombre apareció entre los padrinos del «nuevo laborismo», que en un determinado momento inspiró a Díaz, que estaba buscando a intelectuales y autores de izquierdas a los que involucrar en su proyecto, tal y como publicó THE OBJECTIVE. Fue la misma operación que acabó con el fichaje de Elizabeth Duval, que también adelantó este diario, y que ahora se ha desmarcado de la coalición tras verse apartada por el núcleo duro. A pesar del tanteo, Yolanda Díaz se decantó por los planteamientos ecosocialistas de Íñigo Errejón, dejando en la estacada al escritor. Y ahora el Gobierno ha decidido ficharle en su nuevo equipo de comunicación, en el que también se ha integrado Idafe Martín. Ambos han sido criticados por el diario de Pablo Iglesias, que habla de «puertas giratorias entre el PSOE y la progresía mediática».
Un artículo publicado en el diario adscrito a la televisión de Iglesias, que adelantó el fichaje de Bernabé en la Moncloa, menciona: «El joven idealista de Fuenlabrada ha fichado por el PSOE para escribir discursos que nunca tomarán tierra, pero que al presidente del Gobierno le servirán para parecer que es de izquierdas sin tomar una medida de izquierdas. La trampa de la diversidad, amigos». En un reciente editorial del diario de Iglesias, que ejerce de facto como órgano oficial de Podemos, hablan de un sistema de «PSOE o plomo» para describir esta dinámica.
Un caso que escuece
«Si uno no acepta el trato que ofrece el régimen político español a las gentes de izquierdas a través del PSOE y sus entornos sociales y mediáticos, uno recibe lo que podríamos denominar como ‘plomo’ según el conocido planteamiento que hace Pablo Escobar a sus interlocutores en la serie Narcos, pero, si uno elige el otro camino —la ‘plata’— ante la dicotomía de ‘plata o plomo’, la decisión tiene premio. No solamente uno obtiene, mediante la firma de dicho contrato implícito, la apertura de amplias ventanas mediáticas para propulsar electoralmente el propio proyecto político, sino también una razonable protección judicial o ser invitado a todas las fiestas y eventos organizados por el bloque de poder», recoge el editorial del diario de Iglesias. Y menciona como uno de esos poderes ejercido por el PSOE el de «garantizar el futuro laboral de las personas que deciden elegir la ‘plata’», reza el editorial.
Podemos sugiere que el PSOE ha lanzado algo parecido a una operación para fichar a autores, escritores o agitadores de izquierda para callar todo tipo de voces críticas. Y usa la metáfora de Pablo Escobar para hablar de Sánchez y su capacidad de captación de referentes del espacio público que les interesen. La referencia es, entre otros, a Daniel Bernabé, quien según Podemos ha pasado de criticar el partido socialista a fichar por él a través de la Secretaría de Estado de Comunicación.
Bernabé es autor de ensayos y novelas. Firmó tribunas en El País, Público y otros diarios digitales cercanos a Podemos y Sumar. También colaboró en la Cadena Ser y en la televisión rusa Russia Today, aunque se desmarcó de la emisora vinculada a la propaganda del Kremlin en 2022, cuando empezó la invasión de Ucrania. Y él no es el único caso, sostienen en Podemos, que ahora ha entrado a formar parte de una operación de fichajes de la Moncloa después de la salida de Ion Antolín y el nombramiento de Lydia del Canto. Pero desde la formación morada afirman que su caso escuece en las altas esferas del partido, porque consideran que le «ayudaron mucho en la promoción de su carrera».