THE OBJECTIVE
Política

Yolanda Díaz pacta con el PSOE que Sumar solo se presentará en algunas provincias

La coalición planea presentar candidatura solo en Barcelona, Madrid, Andalucía y Valencia para no dispersar el voto

Yolanda Díaz pacta con el PSOE que Sumar solo se presentará en algunas provincias

Yolanda Díaz en el Congreso | Europa Press

Sumar empieza a dibujar su mapa electoral, y lo hace centrándose en unos territorios muy concretos. Aunque en la coalición de Yolanda Díaz aseguran que el Gobierno aguantará hasta 2027, lo cierto es que el descalabro electoral ha activado una confrontación interna para la definición de las próximas listas. Díaz será la candidata, aseguran las fuentes consultadas, pero en su cuartel general creen que hay que racionalizar los esfuerzos. Esto significa presentar candidatura solo en un puñado de provincias, con seguridad en Madrid y Barcelona, y posiblemente en Andalucía y Comunidad Valenciana, para que en los demás territorios sus simpatizantes apoyen al PSOE. El planteamiento habría sido ya «pactado» con los socialistas.

Sumar reducirá a la mitad su peso en el Congreso si se votara hoy, según recogen todos los sondeos. La coalición tiene ahora 29 diputados, pero de repetirse los comicios como mucho se quedaría en 12. De ahí que los estrategas de Sumar han llegado a la conclusión de que hay que concentrar los esfuerzos en un puñado de provincias. Fuentes de Sumar afirman que la coalición no se presentará con sus siglas en todas las provincias, tal y como ocurrió en las últimas generales. Solo lo hará en Madrid y Barcelona, y en una o dos en provincias de Andalucía (Málaga y Sevilla) y en las tres valencianas, como mucho.

Estas serían las únicas plazas en las que Sumar estudia presentar candidatura, en un esquema que dejaría a Compromís la cabeza de lista en las valencianas y a Izquierda Unida el protagonismo en las andaluzas. Díaz iría de cabeza de lista por Madrid y candidata a la presidencia, mientras que en Cataluña se dejaría a los Comunes buscar a sus referentes. Ernest Urtasun y Aina Vidal serían los dos dirigentes considerados blindados en el futuro. Pero, sobre todo, Sumar evitaría robar votos al PSOE en las provincias en las que tiene menos probabilidad de sacar diputados.

«Lo pidió el PSOE»

La decisión estaría pactada con el PSOE, afirman las fuentes consultadas, porque así los socialistas maximizarían sus apoyos y podrían darle la vuelta a los sondeos, acercándose al PP. La idea de reducir el radio de acción de Sumar sería una petición del propio PSOE, añaden estas fuentes, que ha prometido a cambio a Díaz darle respaldo mediático. Fuera de Madrid, Barcelona, Andalucía (una o dos provincias) y Valencia, Sumar dejará por su parte «libre elección» de voto a sus simpatizantes, lo que permitiría concentrar el voto en las listas socialistas.

Este esquema de voto útil es lo que el PP lleva años pidiendo a Vox. Y en el caso de la izquierda, el PSOE necesita que Sumar evite sustraer votos en su choque con Podemos, puesto que los morados tienen intención de llevar candidaturas a todos los territorios. Esta es, por lo menos, la información que manejan en el bloque de Díaz. Y este planteamiento deja entrever que no se llegará a ningún acuerdo con los morados. Aunque Díaz asegura que quiere repetir la fórmula del 23-J, internamente trabaja en un encaje más reducido: «Así lo pidió el PSOE», afirman fuentes conocedoras de este plan.

Choque con Podemos

Sumar es consciente de que con respecto a las generales del 23-J su representación se verá reducida. En 2023, logró en Madrid seis escaños. Pero si Podemos se presentará por libre, con Irene Montero como candidata, las previsiones que manejan son de alcanzar unos cuatro. En Barcelona, logró cinco (más los dos de Tarragona y Gerona). Pero con una candidatura de Podemos ese número de representantes podría reducirse a cuatro o tres. En las últimas europeas, Podemos ganó a Sumar en Cataluña y en la provincia de Barcelona los morados gozan de cierta fortaleza.

Sumar añadiría algún escaño en Andalucía y Valencia, donde Compromís se ha visto impulsado después de la dana. Compromís es la formación que goza en este momento de más autonomía entre los socios de Díaz. Con IU han impuesto el método de la colegialidad en las decisiones del grupo parlamentario, y esto ya es una victoria política porque ha modificado el organigrama interno del Movimiento Sumar (el partido de Díaz), con la salida de Elizabeth Duval que se consideraba crítica de ese planteamiento.

Por lo demás, Díaz deberá resolver la cuestión de los nombres para esta candidatura reducida. La dirigente gallega quiere ocupar la primera plaza de la lista por Madrid, pero esto puede generar tensiones con los socios de Más Madrid. La formación que lidera Mónica García busca tener un estatus parecido al de Compromís, que significa autonomía y capacidad de elegir sus nombres para las listas. Pero este punto está todavía por resolver. Y mientras tanto, la ministra de Sanidad ha transmitido su malestar por la relación con Yolanda Díaz en el Congreso, tal y como desveló el lunes THE OBJECTIVE.

En Barcelona, Madrid, Valencia y Andalucía, por lo tanto, los de Díaz creen tener escaños asegurados. Pero fuera de esos territorios su proyección es escasa, y de allí el plan de no presentarse para no robar votos al PSOE. A cambio, Díaz pide al PSOE que legitime su candidatura nacional (es decir, que no le torpedee) y ofrecerle cobertura mediática para blindar su liderazgo, incluso ante sus enemigos internos. A nivel electoral, su objetivo será competir con Podemos en un espacio de la izquierda donde los socialistas saben que hay votantes que nunca se decantarán por el PSOE. De esta forma, aseguran en Sumar, el PSOE podría plantar cara al PP y empatar o incluso adelantar a la formación de Alberto Núñez Feijóo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D