The Objective
Política

Las listas independientes en Cataluña se unen para ganar «espacio» a los partidos políticos

Un centenar de cargos locales electos se reúnen para impulsar la primera asociación catalana de listas independientes

Las listas independientes en Cataluña se unen  para ganar «espacio» a los partidos políticos

Un centenar de cargos electos locales de listas independientes se reúnen en Sant Feliu de Guíxols. | Tots x l'Empordà

El municipalismo catalán se activa para velar por sus derechos respecto a los grandes partidos políticos. Un centenar de cargos electos locales están negociando para crear una asociación catalana que represente el mundo local más allá de las siglas y del territorio. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, el pasado sábado se reunieron en un monasterio de Sant Feliu de Guíxols (Gerona) para avanzar en esa dirección y “crear una coordinadora nacional” de formaciones independientes.

Las listas independientes en Cataluña representan actualmente cerca del 20% de gobiernos municipales. En las elecciones municipales mucha gente vota en clave de cercanía: decide dar su confianza a unas personas más que a unas siglas. Esto propicia que a menudo se produzca un voto dual que no coincide a escala autonómica, donde se vota por otro tipo de razones, ya sean ideológicas o de voto útil al partido que tiene más opciones de gobernar.

Esta situación, junto al hecho de que los grandes partidos como ERC o Junts per Catalunya cada vez más decidan renunciar a sus siglas y presentarse bajo el paraguas de otras candidaturas municipalistas, ha obligado al «mundo local» a movilizarse. Ahora apuestan por diseñar su propia hoja de ruta para «incidir en los espacios de toma de decisiones, especialmente en ámbitos como las diputaciones o las entidades municipalistas».

Reunión del «mundo local»

El encuentro en este enclave donde se inicia la Costa Brava, en Gerona, reunió a alcaldes, concejales y miembros de la oposición de nueve comarcas catalanas. La jornada versó sobre la necesidad de «sumar esfuerzos y hacer oír la voz de los independientes en los ámbitos supralocal y comarcal», según explican. Al encuentro asistieron representantes de La Selva, el Bajo y Alto Ampurdán, el Maresme, el Bajo Llobregat, el Vallès, el Gironès, el Ripollès y Osona.

La reunión sirvió para compartir problemas comunes que afrontan estas formaciones y se acordó crear «una estructura estable» en forma de asociación catalana de listas independientes que permita «incidir en los espacios de toma de decisiones» en el ámbito de las diputaciones y de las entidades municipalistas.

Más implantación territorial

El presidente de Independientes de Catalunya y alcalde de Arbúcies, Pere Garriga, apostó por dejar de ser «actores aislados y comenzar a actuar como un movimiento cohesionado y con voz propia». Asimismo, el alcalde de Sant Feliu de Guíxols, Carles Mota, sostuvo que la «fuerza del mundo local solo tendrá incidencia real si logramos trabajar conjuntamente más allá de las siglas y los territorios».

Mota lleva tres mandatos consecutivos siendo el alcalde de esta localidad costera. Ha concurrido bajo las siglas Tots per l’Empordà, un ejemplo de candidatura municipal que ha superado sus expectativas de crecimiento al duplicar sus listas, pasando de 12 a 28 candidaturas de 2019 a 2023.

Tanto Garriga como Mota quisieron transmitir a los presentes que «cualquier iniciativa deberá respetar necesariamente la acción local y comarcal de cada lista». Se trata, sobre todo, de dar un «salto cualitativo» hacia una representación colectiva «más fuerte, cohesionado e influyente dentro del mapa político catalán».

Publicidad