Margarita Robles ve prematuro planificar el envío de soldados a Ucrania
La ministra asegura que España es un país «muy comprometido» con Ucrania y «seguirá ayudando» en todo lo que pueda

La ministra de Defensa, Margarita Robles. | Europa Press
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado este jueves que entiende que es prematuro «hacer ningún tipo de planificación» de envío de soldados a Ucrania, pero ha garantizado que España seguirá con su compromiso de ayudar a este país frente a la invasión de Rusia.
Margarita Robles ha realizado estas manifestaciones a los periodistas durante la visita que ha realizado a la base militar El Goloso de Madrid junto a la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze.
Cumbre de París
La titular de Defensa ha sido preguntada por la cumbre en París que ha avanzado este jueves en la definición de una posible fuerza de paz para Ucrania, dentro del objetivo de una treintena de países europeos, Canadá y Australia, de reforzar la posición negociadora de Kiev frente a Rusia.
La reunión de la llamada ‘coalición de voluntarios’, auspiciada por Francia y el Reino Unido, ha dado un paso más con el anuncio del envío a Ucrania de una misión militar franco-británica para comenzar a estudiar posibles modalidades de despliegue.
«Vamos a esperar a ver cuándo realmente se alcanza el acuerdo de paz y ahora estamos preocupados porque efectivamente Rusia está dando largas», ha comentado Robles.
Y ha añadido que España ha sido siempre un país muy comprometido que está ayudando y seguirá ayudando a Ucrania, aunque en este momento es muy prematuro hacer alguna planificación mientras no se conozcan los términos del acuerdo».
«Ese acuerdo de paz tiene muchos matices, muchas variables y, por lo tanto, vamos a esperar siempre apoyando a Ucrania, que es nuestro papel y nuestra misión más importante», ha insistido.
Robles también ha sido preguntada por el kit de supervivencia que la Unión Europea está planteando para resistir 72 horas a cualquier posible crisis.
«La percepción que hay en algunos países, sobre todo del norte de Europa, como por ejemplo en Letonia, es de miedo, pero en este momento lo importante es la disuasión y que sepamos que hay un señor de la guerra, Putin», ha indicado la ministra que ha hecho un llamamiento a la «tranquilidad».
Al respecto ha insistido en que hay que estar preparados «para todo», pero el mensaje tiene que ser «de tranquilidad, de calma, de que Europa está unida y esa unidad es la principal fuerza en este momento».
Y ha concluido señalando que «España va a ser siempre solidaria con los países que lo pasan peor como consecuencia de la proximidad con Rusia».