The Objective
Política

Óscar López se gastó 17.000 euros en un billete a Nueva York en su primer viaje al exterior

El traslado en avión costó muy por encima de lo que las compañías aéreas ofrecen en su tarifa más cara

Óscar López se gastó 17.000 euros en un billete a Nueva York en su primer viaje al exterior

El ministro para la Transformación Digital, Óscar López. | Richard Zubelzu (EP)

El primer viaje internacional de Óscar López como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública tuvo un importante desembolso económico para el viaje de ida y vuelta en avión. Los billetes para su traslado a Nueva York a finales de septiembre costaron 17.168,17 euros al erario público, muy por encima de lo que la mayoría de las compañías aéreas ofrecen en su tarifa más cara para viajar desde Madrid a la Gran Manzana, según una respuesta a través del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

López se desplazó el 25 de septiembre a Nueva York para participar en la conferencia ‘The Future is Open’ y reunirse con representantes internacionales en el marco de la reunión de Líderes de la Alianza para el Gobierno Abierto, cuya próxima cumbre se celebrará en Vitoria en otoño. El ministro viajó con tres personas de su departamento: la secretaria de Estado de Función Pública, la directora de Gabinete y su jefa de prensa. El regreso a Madrid fue a las 48 horas. El coste de la ida y vuelta en avión es llamativo por su cuantía. Iberia, por ejemplo, ofrece en estos días billetes de ida y vuelta por 9.000 euros a la ciudad estadounidense en su tarifa más cara, la Business Flexible que permite un cambio de vuelo sin limitaciones.

https://twitter.com/oscarlopeztwit/status/1839377178234077220

El transporte del ministro supuso los citados 17.168,17 euros, una cifra casi idéntica a la de su secretaria de Estado –17.182,17– y su directora de Gabinete –17.792,12-, mientras que el coste de los billetes para la directora de comunicación fue inferior –7.123,39 euros- al tratarse de una tarifa distinta. Por lo tanto, los cuatro vuelos de Madrid a Nueva York, con sus respectivas vueltas, supusieron casi 60.000 euros justo en la semana en la que se celebró la Asamblea General de la ONU, en la que la demanda de billetes a la ciudad estadounidense es mayor que en el resto del año.

La comitiva encabezada por López tuvo además otros gastos por locomoción, que sumaron 3.050,74 euros, mientras que el coste de la sala de autoridades del aeropuerto fue de apenas 65,61 euros. En cuanto al pago por la noche de alojamiento de hotel en Nueva York, fue el mismo para los cuatro miembros de la delegación: 623,95 euros cada uno. Unas cifras que se ajustan a los precios por pernoctar en dicha ciudad en una fecha tan señalada como la semana ministerial de Naciones Unidas. El ministro no firmó ningún acuerdo durante el viaje oficial, ni recibió regalos de tipo institucional.

El departamento de López esgrime en la respuesta entregada al Portal de Transparencia que «los gastos de transporte y alojamiento de este viaje están sujetos al contrato centralizado de servicio de agencia de viajes de la Administración General del Estado». Es decir, que fueron los precios que la empresa seleccionada eligió para este primer viaje internacional del ministro. Una coletilla que la mayoría de ministerios subrayan en sus respuestas cuando la cuantía económica de un desplazamiento al extranjero es muy elevada.

Es lo que ocurrió con el Ministerio de Transportes cuando a principios de este año reveló que había pagado 53.123,96 euros por los billetes de avión de ida y vuelta de Óscar Puente y seis personas de su gabinete que le acompañaron en un viaje oficial a Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos, entre el 4 y 8 de octubre del pasado año.

Puente se desplazó al país árabe para participar en una feria de transporte e infraestructura ferroviaria que empezó el martes 8 de octubre en el emirato. La ida en avión se inició cuatro días antes. Concretamente, el viernes 4. Le acompañaron la directora de su gabinete, el director de comunicación, una asesora de prensa y dos escoltas. El subdirector general de Relaciones Internacionales se sumó dos días después a la parte final del viaje.

La cifra desembolsada para los vuelos -los 53.123,96 euros- contrasta con las otras partidas más modestas del viaje de cuatro días a Abu Dabi, una situación muy parecida a la de López y su comitiva en Nueva York. Por ejemplo, Transportes abonó 4.450,64 euros por el alojamiento de Puente y su equipo del gabinete en la capital emiratí. La manutención se limitó a 1.712,34 euros, aunque el gasto en la sala de autoridades alcanzó los 1.107,28 euros.

Sobre el precio de los billetes de avión, el departamento de Puente se escudó en la respuesta de que fue «el ofrecido por la agencia de viajes». Teniendo en cuenta que el total de personas que viajaron es de siete, la media gastada solamente en vuelos por viajero fue de 7.589,137 euros. La delegación española no recibió «ningún tipo de obsequio menor ni ha sido incorporado al patrimonio de la Administración Pública ningún obsequio institucional de relevancia» entregado por las autoridades emiratíes.

Elevados importes en viajes de avión

Los viajes del titular de Transportes están bajo la lupa del Portal de Transparencia por los importes desembolsados en algunos de ellos. Por ejemplo, los desplazamientos de Puente el año pasado a Dublín, Bruselas y Luxemburgo, acompañado de un amplio séquito, costaron 31.912 euros. Entre el 3 y el 5 de abril de 2024, Puente realizó un viaje a Bruselas que costó 11.538 euros. Solo los gastos de transporte supusieron 9.275 euros, un elevadísimo desembolso por un vuelo de dos horas y 20 minutos.

Puente también viajó a Dublín en abril del año pasado. El principal objetivo de este viaje, que supuso un desembolso de 11.114 euros, era conocer de primera mano el centro de formación que tiene Ryanair en Dublín. Los principales pagos realizados por el Ministerio tuvieron que ver con el desplazamiento en avión de siete personas para visitar a los responsables de la compañía aérea irlandesa: en total, esta partida supuso 7.241 euros y el coste de alojamiento alcanzó los 3.672 euros.

En aquella ocasión, no quedó claro si Puente y sus acompañantes estuvieron una o dos noches en la capital irlandesa. Los hoteles previstos para ese fin fueron el Anantara Dublín, de cinco estrellas, y el Trinity City, de cuatro. El primer hotel, de lujo, está gestionado en régimen de alquiler por el Grupo NH. En dicho viaje se produjo un incidente del que informó El Confidencial. Este medio aseguró que uno de los escoltas exigió a un ciudadano que borrase unas fotos que había hecho al ministro en el aeropuerto de Dublín. El ministro calificó la información de bulo. En junio hubo otro viaje a Luxemburgo que obligó a un importante desembolso. Los gastos derivados del transporte para seis personas sumaron 5.758 euros. Mientras, el alojamiento superó los 3.100 euros por una noche del ministro y acompañantes -500 euros la noche por persona-. El hotel elegido fue el Meliá Luxemburgo.

También fue llamativo por su coste el que hizo a México José Luis Ábalos cuando era el ministro de Fomento. Los gastos de tres días superaron los 44.000 euros. Esta cantidad no incluyó los desplazamientos que se realizaron al Estado de Oaxaca, que no se sabe quién pago. La comitiva de Ábalos estaba compuesta por dos escoltas, sus asesores Koldo García y Ricardo Mar y su jefe de Comunicación, Alfredo Flores. En dicho viaje jugó un papel fundamental Víctor de Aldama, empresario comisionista de la trama Koldo, que estuvo presente en diversos actos con el entonces ministro.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D