The Objective
Política

El 'padrino' de Ábalos en Chimbote: fujimorista y dueño de una franquicia Sheraton en Perú

El exalcalde, mecenas del torero Roca Rey, ‘regaló’ al exministro el terreno el que edificó un inmueble de 900 metros

El ‘padrino’ de Ábalos en Chimbote: fujimorista y dueño de una franquicia Sheraton en Perú

José Luis Ábalos mantiene la relación con el empresario peruano que le facilitó en terreno en Chimbote donde construyó un inmueble valorado en 1,2 millones. | Ilustración de Alejandra Svriz

La amistad del exministro José Luis Ábalos con Guzmán Aguirre, exalcalde de la provincia del Salta (Perú), que incluye el distrito de Chimbote y excongresista fujimorista, facilitó que el primero se hiciese con un terreno de 450 metros cuadrados por 430 euros. Ese solar, ya edificado y con dos plantas, tiene en la actualidad un valor de 1,2 millones. El regalo de Chimbote fue acompañado de múltiples reconocimientos de las autoridades peruanas a Ábalos. La relación entre ambos se mantiene después de tres décadas.

THE OBJECTIVE ha analizado el perfil del político y empresario peruano. El exalcalde es reconocido en el país latinoamericano por su lucha contra la corrupción, pero también por su relación con el mundo taurino y España y por un proyecto hotelero totalmente fallido. También fue presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), el equivalente a la FEMP española.

Aguirre consiguió su acta de diputado en el año 2000, tras dejar la alcaldía, pero solo permaneció un año en el Congreso peruano. El escaño lo logró en la lista electoral de Perú 2000, una alianza política integrada por Vamos Vecino. Alberto Fujimori, expresidente peruano y que pasó por la cárcel por corrupción, encabezaba la papeleta. Finalmente, Fujimori se impuso frente a Alejandro Toledo, que renunció a presentarse en segunda vuelta. Pese a todo, Fujimori gobernó solo un año, acosado por la corrupción.

El amigo peruano de Ábalos

El empresario amigo de Ábalos, que cuenta también con empresas pesqueras, es uno de los propietarios del hotel Sheraton de Cuzco, un proyecto en el que se han invertido 37 millones de euros y que tiene sus días contados. La Justicia ha concluido que la mastodóntica edificación pone en peligro la condición del Cuzco de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Hace ahora un año se decidió demolerlo, después de una larga batalla judicial.

El edificio tiene siete plantas -se preveían 10- y otras tres bajo tierra, pero el plan urbanístico de la ciudad prevé que en la zona en la que se encuentra, muy cerca de la Plaza Mayor, solo se pueden construir dos alturas. En 2010 se concedió la licencia para la edificación, pero las autoridades municipales denunciaron el proyecto. Incluso hubo demandas por falsificación de documentos.

Político y empresario taurino

Según señaló uno de los miembros de la Comisión de Juristas del Cusco, Eracleo Cereceda, el exalcalde peruano es uno de los propietarios del hotel Sheraton de la calle Saphy. Además, añadió que fue Aguirre quien compró la franquicia del hotel Sheraton. El político y empresario no reparó sobre el gran impacto contra el patrimonio. La construcción, que fue paralizada en 2016, acabó con muros, canales y empedrados de la época inca. La concesión de las licencias está bajo la lupa por presunto tráfico de influencias.

El padrino de Ábalos en Perú ha centrado parte de su actividad en el mundo de los toros. Fue vicepresidente del Consorcio Toros y Turismo, que optaba a la explotación de plazas de toros en Perú. En 2011 abandonó el consorcio por la coyuntura electoral y porque no deseaba invertir en Perú. Más tarde los haría en el hotel. También ha sido mecenas de algunos toreros, entre ellos el peruano Andrés Roca Rey.

Ábalos, hijo de un torero conocido como Carbonerito, también forjó una relación con otro empresario taurino en México. Se trata de Pedro Haces Don Bull. Haces es un político, sindicalista y empresario. La prensa mexicana ha vinculado a Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, con Haces a través de contratos millonarios que el exgobernador concedió a la empresa de limpiezas del sindicalista. Haces, militante de Morena, es diputado federal. Oaxaca fue uno de los destinos principales de Koldo García, Ábalos y Víctor de Aldama.

El desembarco en Perú

Ábalos desembarcó en Chimbote a mediados de los años noventa. Durante sus numerosas visitas a esta ciudad portuaria, afianzó una importante amistad con su alcalde, Guzmán Aguirre Altamirano. En julio de 1998, apenas siete meses después de que su ONG invirtiera medio millón de euros en proyectos, esta localidad del norte de Perú, capital del departamento de Santa y muy cercana a la paradisiaca Isla Blanca, cedió por solo 430 euros un terreno para que Fiadelso desarrollara su labor de cooperación. La intermediación de Aguirre resultó fundamental para el pelotazo inmobiliario del exministro en Perú.

Ábalos y otro colaborador, ya fallecido, registraron la propiedad a su nombre. La excusa fue que la fundación no estaba registrada en el país. Ambos se comprometieron a traspasarla a la ONG en cuanto fuese posible. Sin embargo, eso nunca ocurrió. Durante su etapa como diputado, el exministro nunca notificó la existencia del inmueble.

El edificio se construyó con fondos públicos de la Aecid, organismo vinculado al Ministerio de Exteriores. El importe total que se dedicó a la empresa roza los 150.000 euros. Inicialmente, se dedicaron 107.000 euros. Más tarde se invirtieron otros 39.000 euros para «mejoras de las condiciones de salud y saneamiento básico».

Publicidad