The Objective
Política

La Fiscalía pide que se investiguen las cuentas bancarias de Alvise Pérez y SALF en 2024

Reclama que se pida al eurodiputado los justificantes de los pagos efectuados para sostener la campaña del 9-J

La Fiscalía pide que se investiguen las cuentas bancarias de Alvise Pérez y SALF en 2024

Alvise Pérez en el Parlamento Europeo. | Foto: Eurocámara

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha remitido un escrito en el que pide que la Sala Segunda asuma la investigación contra Luis Alvise Pérez por presunta financiación ilegal de partido político y delito electoral, así como contra Álvaro Romillo como cooperador necesario de los referidos delitos, en el que solicita al juez instructor que investigue las cuentas bancarias del eurodiputado y de su partido Se Acabó La Fiesta (SALF) durante el año 2024.

El ministerio fiscal considera en la causa 3/22316/24 que para dicho examen de las cuentas corrientes de Alvise y SALF es necesario recabar al político antisistema «los justificantes de los pagos efectuados para sostener la campaña electoral y la entrega de la documentación e información económica de SALF: libros de tesorería, inventarios y balances, cuenta de ingresos y gastos, así como las operaciones de capital y el informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas».

El Supremo tiene que decidir si asume la pieza separada en la que se indaga en los presuntos delitos de estafa agravada, organización criminal, blanqueo de capitales y falsificación de documentos mercantiles contra Álvaro Romillo y su empresa Madeira Invest Club. La Fiscalía solicita que la Sala asuma la instrucción penal contra Alvise y Romillo, y lleve a cabo la práctica de diligencias para investigar «el tráfico de ‘wallets’ creadas por los encausados en las que se realizaron las aportaciones anónimas para la campaña».

Este inversor creó tres billeteras en criptomonedas para la campaña de Alvise y le proporcionó 100.000 euros en efectivo «con objeto de financiar su campaña electoral a las elecciones al Parlamento Europeo del año 2024, como líder de la agrupación electoral SALF», se indica en el auto al que ha tenido THE OBJECTIVE.

El propio Alvise admitió a este diario en septiembre que las cuentas en criptomonedas que abrió en mayo para captar donaciones de sus seguidores no las controlaba y que, por tanto, los movimientos que se produjeron en las semanas previas desde esos monederos virtuales no habían sido bajo su responsabilidad.

«No he transferido nada, ni esa cuenta es mía en absoluto», aseguró el político antisistema a preguntas de este periódico sobre una de ellas. El activista en redes proporcionó justo al inicio de la campaña electoral una billetera electrónica en moneda ethereum que empieza por 0xe3db y acaba por A041e648. Desde el 25 de mayo hasta el 31 de mayo, ese monedero virtual recibió varios donativos de poca cuantía: 272,90 dólares en total (243,93 euros).

THE OBJECTIVE desveló el vaciado de dicha cuenta a una billetera nueva el 12 de septiembre, un día antes de que El Confidencial publicase la noticia de que Alvise Pérez estaba moviendo 100.000 euros en bitcoins a una cuenta donde había fondos de Madeira Invest Club. Tras ello, le siguieron dos transferencias a la cuenta nueva desde la entidad financiera dirigida por Romillo en la noche del 15 de septiembre… solo unas horas antes de que la compañía anunciase en la mañana del día 16 que bloqueaba todos sus activos y cerraba su página web.

Fueron dos transferencias de tokens ERC-20, otro tipo de criptomoneda: el primero, por un importe de 73.075,61 dólares (65.319,36 euros) y el segundo, de 10.274,60 dólares (9.184,05 euros). En total, se movieron 83.622,9 dólares (74.747,17 euros al cambio actual) en tres días a una billetera de criptodivisas en vísperas del cese de operaciones del club inversor.

Esta operación de que se ingrese un dinero de SALF en una cuenta de criptodivisas para que, acto seguido, Madeira inyectase una importante suma de dinero en ella ya se utilizó con las donaciones recibidas en bitcoin en una de las cuentas de Alvise. Fue la billetera con la numeración que empezaba por bc1qzdjqr95 y concluía por 44yq7zvq. Desde el 25 de mayo hasta el 25 de julio, esa wallet de Alvise recibió un total de 6.568,22 dólares (5.871,07 euros) en pequeñas donaciones aportadas por las ardillas de la formación antisistema.

Alvise se desmarca de la operativa financiera

Ese día de julio todo el dinero se transfirió a otra billetera bitcoin terminada en dy7c2tugfqe3q. En esta última cuenta hubo varios movimientos a posteriori, pero destaca uno del 24 de agosto consistente en el ingreso de dos bitcoin cuyo valor fue de 113.449,57 dólares (101.408,03 euros), aunque este valor fluctúa cada día por la propia naturaleza de esta criptodivisa y su volatilidad. En septiembre del año pasado seguían sin tocarse y la cuantía ascendía a 127.772 dólares (114.210,28 euros). Ese movimiento provino de una cartera virtual que figuraba como uno de los métodos de pago disponibles en la página web de Madeira Invest Club, lo que evidencia que estaba gestionada por la entidad dirigida por Romillo, conocido en el mundo de las criptomonedas y el blockchain con el seudónimo de Luis Cryptospain.

Alvise se desmarcó de toda esta operativa financiera con sus cuentas de donativos y echó la culpa del vaciado de las mismas al dueño de Madeira. Sobre todo, después de que este último reconociese en su denuncia ante la Fiscalía General del Estado que una de sus tareas encomendadas por el líder de SALF era «crear y dirigir las wallet que (el eurodiputado) publicita en su Telegram para recaudar fondos» (ver abajo).

Fragmento de la denuncia presentada por el dueño de Madeira Invest Club, Álvaro Romillo.

Romillo señaló en su escrito de denuncia que el activista en redes le contactó el 4 de abril por primera vez para proponerle la creación de «una billetera con QR» para que sus seguidores pudieran realizar aportaciones y «financiar de forma anónima y encriptada a ardillas que pudieran aportar documentos e información que pudiera ser empleada mediática o judicialmente contra la corrupción». Es decir, que con las donaciones que cayesen en dicho monedero virtual luego se pudiera pagar a las personas que entregasen información sensible a Alvise.

Tres días después, el 7 de abril, el líder de SALF volvió a contactar con Romillo para que le facilitase una cuenta ‘cripto’ «donde pudieran ingresarle 10.000 euros» y pasadas 48 horas, le amplió el radio de acción. «Me indica que tiene varias necesidades», explica el dueño de Madeira en su denuncia contra Alvise. «Necesidad de tráfico y alcance, fondos que no requieran ser controlados por el Tribunal de Cuentas, fondos para el partido y dinero para afrontar ciertas multas por revelación de secretos contra el Estado y la protección de datos», resumió el empresario.

La confianza entre ambos fue a más, pues Alvise pidió días después a Luis Cryptospain que «le cree y le tutorice una wallet para la recaudación de fondos de sus seguidores y me traslada la urgente necesidad de recoger fondos, preguntándome si conozco gente que pudiera estar interesada en apoyar una comunidad como la suya». Romillo le preguntó cuánto dinero necesitaba y el líder de SALF le respondió que «entre 300.000 y 360.000 euros».

La UE prohíbe las transacciones anónimas

A finales de abril del año pasado, llegó un jarro de agua fría con la decisión de la Unión Europea de prohibir las transacciones anónimas realizadas a través de billeteras de auto custodia, por lo que Alvise recurrió a Romillo. «Como voy a renunciar al 100% del sueldo público, me viene bien también eso para financiar la aventura política», le indicó en uno de los mensajes incluidos en la denuncia. El líder de SALF subrayó que «el cash es irrastreable» y eligió a su interlocutor para que le gestionase sus cuentas de donaciones. «Hecho; confío en ti como custodio», le dijo.

El propietario de Madeira le envió el 25 de mayo la identificación de las billeteras que Alvise luego publicitó en sus redes para captar fondos, pero el primero siempre tuvo el control de las mismas al tener la «frase semilla» de cada una de ellas. Es decir, el conjunto de palabras que se utiliza como una clave secreta para acceder a una billetera de criptomonedas. «Le voy informando de los ingresos. Sin embargo, él me indica que va demasiado lento y que el tiempo le come para los pagos de la campaña. Finalmente, el día 27 de mayo de 2024 le digo que puede pasarse por el Sentinel para recoger en efectivo la cantidad de 100.000 euros», relató Romillo, a lo cual Alvise le respondió: «100%. Me posibilitas una parte urgente de la campaña. Mil gracias tío».

La entrega de ese dinero en metálico al líder de SALF se produjo en las oficinas madrileñas de Sentinel BQ, una empresa del mismo dueño de Madeira que disponía de 5.000 cajas de seguridad fortificadas y que permitía hacer intercambios de dinero bajo una promesa de total confidencialidad: a espaldas de Hacienda y sorteando las medidas antifraude a las que están obligadas las entidades financieras. El propio Romillo admitió en la propia denuncia que se preparaba para un complicado horizonte judicial, al hacer hincapié a la Fiscalía General del Estado que estaba dispuesto «a asumir las responsabilidades tanto penales como civiles que pudieran resultar finalmente de mi actuación».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D