The Objective
Política

Podemos sospecha que el PSOE meterá en sus listas a tertulianos afines a Yolanda Díaz

El sector morado apunta a personas del entorno más cercano a Díaz como futuros integrantes del PSOE

Podemos sospecha que el PSOE meterá en sus listas a tertulianos afines a Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. | Xuan Cueto (Europa Press)

Podemos lleva días alentando la idea de que Yolanda Díaz puede acabar en las próximas listas electorales del PSOE, y que eso servirá para fomentar pactos con otros partidos, como Izquierda Unida. En Sumar niegan esa opción. Díaz y personas de su entorno se cierran en banda, pero Podemos, según ha sabido este diario, maneja una información alternativa, que apunta a que el PSOE estaría hablando con la dirigente de Sumar para incluir en sus listas a personas de su entorno a cambio de lograr un pacto electoral que, como publicó este diario, pasa entre otras cosas por limitar la proyección territorial de la coalición de la política gallega.

En Podemos hacen referencia a personas del entorno político, sindical y mediático de Díaz. Se refieren a sectores que hasta ahora han respaldado a Díaz y que podrían verse afectados por la caída electoral de Sumar. No se trataría solo de expertos de ámbito sindical y político que colaboran con la ministra de Trabajo (y que forman parte de su grupo parlamentario), sino también de figuras públicas activas en las tertulias políticas.

Las fuentes consultadas sostienen conocer casos concretos sobre los cuales Díaz y el PSOE estarían dialogando para su incorporación en las próximas listas electorales socialistas. Algunas de ellas no pertenecen al mundo periodístico, sino más bien al sindical, pero con mucha presencia en las tertulias de las principales cadenas y emisoras nacionales.

Tertulianos

Según las fuentes consultadas, Díaz se ha abierto a limitar el radio de acción de Sumar en los próximos comicios. Esta información, adelantada por este diario, plantea que Sumar no se presente con su marca en todas las provincias en las próximas elecciones generales. De esta manera se evitaría la dispersión del voto y el PSOE podría recuperar terreno frente al PP, pese a la fragmentación de la izquierda.

Según las fuentes consultadas, no está claro que los populares tengan la ventaja demoscópica que reflejan los principales sondeos. Es decir, que confían que el partido de Pedro Sánchez pueda seguir gobernando de celebrarse los comicios a medio plazo si logra maximizar sus votos. Y a ese respecto, Díaz tiene la intención de repetir como candidata a la presidencia en las próximas elecciones generales.

El problema que tiene Díaz es que su caída electoral (ahora tiene 27 diputados, pero las encuestas le otorgan entre diez y 12 de votarse hoy) la obligará a reducir sus equipos, y sobre todo a prescindir de personas que hasta ahora la han ayudado en su proyecto político. Díaz incluyó a representantes de la sociedad civil en sus últimas listas, pero ahora se verá obligada a dar más peso a los partidos que colaboran en su coalición, y que exigen tener un control más exhaustivo de las próximas listas.

Pactos con el PSOE

Pero Díaz no quiere tirar la toalla, aunque en Podemos piden su cabeza para hablar después de nuevas alianzas. Como publicó este diario, después del caso Errejón todos los dardos de los morados se centran en ella, a quien tachan de «traidora». Pero Díaz ha dejado claro a los suyos que quiere seguir al mando del proyecto, aunque está dispuesta a afianzar un modelo más colegial, tal y como piden IU, Compromís y Más Madrid.

Estas tres formaciones, así como los Comunes catalanes, ya han trasladado a Díaz su intención de controlar las listas electorales en sus territorios a cambio de seguir respaldándola como candidata. Tan solo Mónica García, de momento, puede aspirar a darle el relevo en ese ámbito. Pero lo más probable es que si Díaz logra el apoyo externo del PSOE, pueda seguir al mando de la coalición. Aunque deberá aceptar las exigencias de sus socios, e intentar reubicar o recolocar a personas afines a ella en las listas del PSOE.

Por ello, en Podemos, y el propio Pablo Iglesias, insisten en que hay «sectores de Sumar» que acabarán integrándose en el PSOE. Los morados quieren generar una presión política y mediática sobre Díaz, para que sea ella quien finalmente decida motu proprio abandonar el barco. Y comparan su deriva con la de Cristina Almeida, que a finales de los noventa transitó de IU al PSOE. Pero esa opción está descartada, deslizan en Sumar, aunque no niegan que con el PSOE se tenga que llegar a algún tipo de entendimiento electoral, y que personas afines a Sumar pueden entrar a formar parte de las listas socialistas.

Publicidad