El 'embajador' de Ábalos donó 100.000 euros al expresidente colombiano que financió el narco
Los pagos a la fundación de Ernesto Samper están en las irregularidades detectadas en la auditoria interna del año 2019

Encuentro del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero junto al expresidente colombiano Ernesto Samper en la Casa de América de Madrid. | THE OBJECTIVE
Ángel Peccis, exdirector de la oficina de Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Colombia, efectuó donaciones a la fundación del expresidente colombiano Ernesto Samper, uno de los fundadores del Grupo de Puebla, quien admitió en su día haber recibido financiación del narcotráfico para su campaña electoral en 1998. Según fuentes del organismo intergubernamental consultadas por THE OBJECTIVE, sólo en el año 2019, la OEI donó cerca de 100.000 euros a la fundación Vivamos Humanos «sin ningún respaldo ni proyecto específico» para tres programas concretos. Algo que se incluyó en las auditorías internas de ese año, hechas debido a las irregularidades económicas detectadas en la sucursal colombiana y que el director de esa sucursal justificó por cuestiones «estratégicas», por las relaciones políticas que Samper ofrecía a la Organización.
A las anomalías y deficiencias detectadas sobre convenios que carecían de «soporte documental» y partidas presupuestarias injustificadas, se sumaron cantidades «llamativas y arbitrarias» como los 444.444,44 dólares que Peccis incorporó con el concepto de «acciones singulares» en los documentos internos que iniciaron la investigación en Colombia. Ello motivó el correo electrónico enviado por Martín Lorenzo, jefe de gabinete del secretario general, Mariano Jabonero, en abril de 2019, pidiendo explicaciones sobre esa «distribución de fondos propios». «Te vamos a pedir si por favor puedes detallarnos las propuestas a desarrollar con los 444,444, 44 dólares presupuestados en las Acciones Singulares».

A modo de respuesta, el director de la oficina colombiana remitió un informe desglosando las diferentes partidas de «cooperación financiera» que la OEI en Bogotá ofrecía a diferentes entidades «en materia de educación y cultura». A los diferentes «apoyos» (al «Ministerio de Educación», «Vicepresidenta República», «Primera Dama Nación», y «Ministra de Cultura»), se le sumó una suma de 30.000 dólares al «Apoyo a la Cátedra Cartagena Integración Iberoamericana». Una cátedra promovida por el propio Samper y que se presentó en la Casa de América de Madrid el 26 de octubre de 2018, con la presencia del expresidente colombiano, el representante de la OEI y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

La «estrecha amistad» entre Zapatero, Samper y Peccis
Sin embargo, fuentes de la OEI desvelan que las donaciones a las fundaciones de Samper no se circunscriben sólo a ese año. Desde la oficina de Colombia ponen de relieve la colaboración entre ambos, fruto de una «estrecha amistad» que Peccis mantenía con Samper, quien cariñosamente se refería a él como «Angelito». En paralelo, Peccis mantenía amistad con Zapatero, quien medió para que el exdirector de la oficina de Colombia se hiciera con la Embajada de Cuba, tras fracasar en el intento de hacerse con la plaza diplomática en Colombia, a instancias del entonces ministro José Luis Ábalos, y pese a la resistencia de los ministros de Exteriores, Josep Borrell y Arancha González Laya.
El expresidente colombiano Ernesto Samper, que reconoció hace décadas haberse visto beneficiado en su campaña presidencial de dinero del narco, «fue clave tanto para la extensión de la red de Peccis en Colombia como para la incursión de Zapatero en tierras americanas», desde los «primeros encargos en relación con Venezuela», siendo Samper el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), hasta la constitución del Grupo de Puebla», en julio de 2019, justo el mismo año en que Peccis donó a su fundación 100.000 euros. «Desde la OEI de Colombia se realizaban pagos a la Fundación de Samper (Vivamos Humanos) con tanta regularidad como falta de justificación». Y así se puso en evidencia en los controles internos y memorias anuales, en los que se alertaba de las «puertas giratorias» entre el Gobierno y la organización de cooperación internacional. Las dos fundaciones de Ernesto Samper incluyen en sus páginas web a la OEI como «aliados» o patrocinadores de su actividad.

La OEI, altavoz del Grupo de Puebla
El retorno supuso que la OEI se convirtiera en altavoz habitual de los postulados del Grupo de Puebla. Desde 2017, Peccis aprovechó la oficina de Colombia para realizar múltiples actos con quienes serían posteriormente sus fundadores. De un lado, con Ernesto Samper; del otro, con Zapatero, quien empezó a intensificar su presencia en actos de la OEI en 2021, cuando fue invitado por el secretario general del organismo intergubernamental, Mariano Jabonero, a unas jornadas por los Derechos Humanos en Lisboa, junto al propio Jabonero y los expresidentes de Chile, Michele Bachelet, y República Dominicana, Leonel Fernández. Ambos, socios fundadores del Grupo de Puebla.

Con la salida de Peccis de la oficina de Colombia –donde estuvo tres años y cuatro meses cotizando en el régimen de pensiones en Colombia-, se multiplicaron los actos patrocinados por la OEI, en los que Zapatero y Samper compartían cartel, muchos de ellos auspiciados ya por el responsable del organismo, Mariano Jabonero. El 18 de noviembre de 2022, el expresidente español y su homólogo colombiano participaron juntos en un acto para la presentación de la Cátedra Iberoamericana de la OEI en la Casa de América de Madrid. Al año siguiente, 13 de noviembre de 2023, la OEI repitió nuevamente cartel con Zapatero y Samper, en compañía de otros dos expresidentes: Leonel Fernández, de República Dominicana; y Vinicio Cerezo, de Guatemala.

Durante todo ese tiempo y hasta el 26 de marzo de 2024, Ángel Peccis era el embajador en Cuba. Pero en ningún momento perdió el contacto con Zapatero, Samper y Ábalos. Prueba de la consistencia de la relación fue su presencia la semana pasada en la presentación del libro del expresidente del Gobierno en Madrid, Solución pacífica (Penguin). Pese a tener su residencia oficial en Bogotá (Colombia), Peccis se desplazó a la capital de España para saludar a su colega, tal y como se muestra en las imágenes a las que ha tenido acceso este diario, y se situó en una posición preferente en el auditorio, en cuarta fila, por detrás de Fernando Moraleda, ex secretario de Estado de Comunicación de Zapatero.

Para conseguir el plácet de Cuba a su nombramiento como embajador, Peccis contó con una ayuda añadida, a sumar a la de Zapatero: la de la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, ya fallecida. «Amiga de toda confianza de Zapatero y de Ábalos, intervino en coordinación con él en favor del nombramiento de Ángel Peccis como Embajador en Cuba. Córdoba se puso en contacto con el Gobierno de Cuba, diciendo hacerlo también en nombre del expresidente, para tratar de influir en que el plácet a Peccis se tramitara con la mayor agilidad», revelan las citadas fuentes de la OEI. No en vano Piedad Córdoba fue una de las invitadas habituales del organismo a diferentes cursos de verano y conferencias. En 2020, se viralizó una entrevista suya en el medio colombiano Las 2 orillas, donde vinculó a Zapatero con las minas de oro de Nicolás Maduro: «Se lo dije a Rodríguez Zapatero, yo no entiendo esto. Me dijo: A todos nosotros nos dieron una mina de oro. Nosotros explotamos y lo que no nos llega por nuestro lado, nos llega por acá».