The Objective
Política

Tudanca se incorpora al «grupo de los mutilados» en el Senado a principios de mayo

El ex líder del PSOE tomará posesión como senador por Castilla y León en el primer pleno del mes, el 6 de mayo

Tudanca se incorpora al «grupo de los mutilados» en el Senado a principios de mayo

Luis Tudanca y Esther Peña.

El ex secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, será designado senador por el parlamento de Castilla y León en el pleno del próximo 29 de abril. Fuentes parlamentarias consultadas por THE OBJECTIVE adelantan que su toma de posesión en el Senado se producirá en el primer pleno hábil tras la designación de la cuota autonómica, el martes 6 de mayo. Un día en el que se consumará la oferta que hace meses le trasladó Carlos Martínez en nombre de Ferraz para evitar que se presentara nuevamente a las primarias del PSOE regional, como adelantó este diario. «Elige lo que quieras», transmitió a Tudanca quien ya había sido elegido por Ferraz para sucederle, tras constatar que era el único «candidato de consenso» que evitaba «abrir en canal» a la federación tras meses de enfrentamientos a cara de perro.

Tudanca abandonará formalmente el acta de procurador en las cortes autonómicas el próximo 30 de abril. Le sustituirá Patricia Gómez en la portavocía parlamentaria, mientras que la viceportavoz será la leonesa Nuria Rubio. Dos mujeres que representan a los dos territorios clave en la caída de Tudanca: Valladolid y León. La decisión no se ha comunicado formalmente hasta que no han concluido los congresos locales y municipales del PSOE en la comunidad, pero era un secreto a voces que el anterior secretario general del PSOE de CyL daría un paso al lado. Una renuncia que confirmó el propio Tudanca el pasado 7 de enero, asegurando que no era una imposición de Ferraz 70.

Desde Ferraz siempre han defendido que Tudanca no llegaría hasta el final en su resistencia frente a la dirección federal, iniciada tras la suspensión de sus primarias por los órganos federales hasta después del 41º Congreso de Sevilla. Una decisión que hizo estallar la guerra abierta de la federación castellano y leonesa, que acumulaba muchos meses de agravios e injerencias de Ferraz. Tudanca llegó a estallar contra el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por intentar «desestabilizar territorios» filtrando informaciones contra los barones críticos y colocando nombres de posibles candidatos alternativos para «desanimar» a los primeros. Llovía sobre mojado. La imposición de la Organización de Cerdán cambiando a los candidatos votados por los militantes en Castilla y León, Aragón y Castilla La Mancha (justo los feudos) de los díscolos Tudanca, Javier Lambán y Emiliano García-Page), marcó un antes y un después, haciendo aflorar el malestar contra el número tres del partido.

Los «amigos que susurraban» a Tudanca

Cuatro meses después de saltar por los aires la pretendida unidad antes del cónclave federal de diciembre, las aguas han vuelto a su cauce. Los ‘tudanquistas’ no han plantado batalla más que en León, donde el candidato de Ferraz y miembro de la dirección del grupo, Alfonso Javier Cendón, ha salido victorioso frente a los movimientos de su némesis en el territorio, la diputada Andrea Fernández, una de las más significadas defensoras de Tudanca. Desde el PSOE de Castilla y León explican que la marcha atrás de Tudanca responde a su voluntad de no ser un obstáculo para sus amigos: Esther Peña (Burgos) y Antidio Fagúndez (Zamora), ambos reelegidos como secretarios provinciales. Dos personas con perfil nacional -Peña es portavoz de la Ejecutiva Federal; Fagúndez presidente de la Comisión de Calidad Democrática-, que, según fuentes de Ferraz, han «susurrado y aconsejado a Luis una retirada desde el principio». Pero el principal motivo «después de diez años sin haber conseguido gobernar en Castilla y León», pese a haber ganado las elecciones en 2019, es que «Luis tenía claro que ya no podía tener otro futuro político. No podía hacer otra cosa que renunciar a presentarse y dejar paso a otros».

En la Cámara Alta sustituirá al salmantino Fran Díaz, secretario de juventudes del PSOE castellano y leonés, quien mantiene su acta de senador desde hace casi seis años, desde 2019. Pese a ello, fuentes socialistas aseguran que cuando se le comunicó hace meses que tenía que entregar el acta para hacerle hueco a Tudanca, «no puso ningún problema, lo entendió perfectamente». Una reacción valorada por la dirección socialistas donde garantizan que Fran Díaz tendrá acomodo en la sede del PSOE regional hasta que lleguen las elecciones en Castilla y León en marzo de 2026, cuando será candidato de relevancia en las listas.

El grupo de «los mutilados»

Tudanca se incorporará al grupo socialista en el Senado donde se integran gran parte de los críticos con Pedro Sánchez como el ex líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, la ex presidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz, y la última incorporación: la mano derecha de Javier Lambán, Mayte Perez, ex líder del PSOE en Aragón, que tomó posesión la semana pasada como senadora por designación autonómica en sustitución de Javier Lambán. Fuentes parlamentarias consultadas por este periódico hacen referencia a esta grupo de forma jocosa como «el grupo de los mutilados» por Pedro Sánchez. Dirigentes que se han significado por su oposición interna al actual presidente y secretario general del PSOE y han acabado derrotados por el mismo.

En este grupo también se integran otros «mutilados» de Sánchez, pese a su conocida adhesión al sanchismo. Es el caso de Juan Espadas, el ex líder del PSOE andaluz, que se resistió a ser derrocado por Pedro Sánchez hasta su sustitución por María Jesús Montero hace apenas tres meses. Se cierra así una etapa política en el PSOE castellano y leonés, después de una década de liderazgo de Tudanca en 2014. Diez años en los que ha pasado de ser uno de sus primeros y pocos valedores, junto a otros líderes regionales como Idoia Mendía y Miquel Iceta, a engrosar las listas de los «decepcionados» y descontentos con el sanchismo.



Publicidad