The Objective
Política

Coalición por Melilla pide que la ciudad declare persona non grata a Aznar

Dirigentes del partido izquierdista están investigados por una supuesta compra de votos en las municipales de 2003

Coalición por Melilla pide que la ciudad declare persona non grata a Aznar

El expresidente del Gobierno, José María Aznar. | Unanue (Europa Press)

La reciente visita a Melilla del expresidente del Gobierno José María Aznar ha desatado una fuerte polémica que ha sacado a la palestra viejas heridas y acusaciones de ambos lados del espectro político local. Coalición por Melilla (CPM), principal partido de la oposición en la Asamblea, ha exigido que el exmandatario sea declarado «persona non grata» por su papel en la guerra de Irak, su postura respecto a los atentados del 11-M y su respaldo explícito al Estado de Israel en el actual conflicto con Palestina.

Según la diputada local de CPM, Cecilia González, la visita de Aznar ha sido vista como la provocación de un dirigente que, a su juicio, ha causado un daño irreparable a la democracia española. La formación ha recalcado que la participación de España en la invasión de Irak entre 2003 y 2004 dejó un rastro de muerte y sufrimiento, con más de 185.000 civiles fallecidos y la pérdida de once soldados españoles. Además del coste humano, González ha recordado que esta operación supuso un desembolso de 260 millones de euros de dinero público.

La crítica no se ha limitado al conflicto iraquí. CPM ha apuntado también a la gestión informativa de Aznar tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que causaron la muerte de 192 personas y provocaron un total de 1.856 heridos. Según la diputada, el entonces presidente manipuló la autoría del ataque con respecto a la opinión pública en un momento de enorme conmoción nacional con fines puramente electorales.

A esto se suma, en palabras del partido izquierdista, su actual respaldo a lo que califican como una ofensiva «genocida» por parte de Israel en Gaza, donde las cifras de víctimas, especialmente entre la población infantil, no dejan de aumentar.

Una contundente respuesta

La respuesta del Gobierno de Melilla, dirigido por el Partido Popular, no se ha hecho esperar. Fadela Mohatar, portavoz del Ejecutivo local, ha acusado a CPM de estar desconectado de la realidad y ha sugerido que, en lugar de Aznar, debería ser el propio partido opositor quien fuese declarado «non grato» en la ciudad. Mohatar ha recordado que varios miembros de la cúpula de CPM están siendo investigados e incluso han sido encarcelados por su implicación en una supuesta trama de compra de votos en las elecciones municipales de 2023.

El Ejecutivo ha defendido con firmeza el historial de Aznar, subrayando los logros económicos alcanzados durante sus mandatos y su papel clave en infraestructuras y políticas sociales para Melilla. Mohatar ha destacado medidas como la garantía de ingresos derivados del IPSI, la ampliación del aeropuerto local, la promoción de vivienda pública y la creación de planes de empleo que, asegura, siguen siendo esenciales para muchas familias melillenses.

El paso de Aznar por Melilla

Además, la portavoz del Gobierno ha recalcado que la visita del expresidente fue de carácter privado, realizada junto a su esposa Ana Botella y amigos cercanos. Durante su estancia, Aznar recorrió puntos estratégicos como el paso fronterizo de Beni-Enzar y el Palacio de la Asamblea, donde fue recibido por el presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda. También mantuvo encuentros con responsables locales, acercándose a centros educativos y universitarios de la ciudad autónoma.

Aznar aprovechó su viaje por Melilla para expresar su visión sobre el contexto internacional, con críticas a la política exterior del Gobierno y una advertencia sobre lo que considera un debilitamiento geoestratégico de España. Entre otras cuestiones, mostró su preocupación por el desequilibrio en el reparto de menores extranjeros no acompañados y cuestionó el acercamiento diplomático del Ejecutivo español hacia China.

Tensión política

La reacción de CPM se produce en un momento delicado para la formación. El escándalo judicial que involucra a varios de sus altos cargos, entre ellos su presidente, Mustafá Aberchán, ha deteriorado su imagen pública. Acusaciones como fraude en la contratación pública, prevaricación y pertenencia a organización criminal forman parte del expediente que investiga la justicia. Según la instrucción consultada por THE OBJECTIVE, la supuesta trama tenía como objetivo alterar los resultados electorales para mantenerse en el poder.

A pesar de este trasfondo judicial, CPM asegura que su posición respecto a Aznar se basa en principios éticos y en la necesidad de preservar la memoria democrática. Por su parte, el Gobierno local ha cerrado filas en torno al expresidente y considera su visita como un gesto de respaldo a la ciudad y una oportunidad para reforzar la proyección institucional de Melilla. Las opiniones también están divididas en la calle. Varios sectores sociales expresan a este medio su demanda de una política más útil en el día a día y menos crispación, cuyos efectos consideran poco prácticos.

Publicidad