EEUU exige a España aumentar el gasto en defensa y eliminar la tasa Google
Así se lo ha trasladado el secretario del Tesoro estadounidense a Carlos Cuerpo en una reunión en Washington

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante su reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent en Washington. | Ministerio de Economía
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K. H. Bessent, trasladó este martes al ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la exigencia de aumentar el gasto en Defensa y eliminar la conocida como tasa Google durante una reunión celebrada en Washington. El encuentro tuvo lugar en pleno clima de tensión comercial entre Bruselas y la Casa Blanca por la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
En un comunicado oficial, el Departamento del Tesoro detalló que «durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN». Además, manifestó «la oposición continuada de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias».
El Gobierno de España encuadra esta visita en el marco de las relaciones habituales con uno «de los mayores socios comerciales» del país. La agenda del ministro Cuerpo incluyó además reuniones con empresarios estadounidenses en la Cámara de Comercio de EEUU y con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Tras el encuentro, el ministro español afirmó que Estados Unidos está dispuesto a negociar una salida a la escalada comercial. «Un mensaje claro que ha trasladado el secretario Bessent es que ellos quieren llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, entre ellos, por supuesto, la Unión Europea», declaró ante los medios. «Se confirma esa puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días», añadió.
Cuerpo calificó la reunión como «muy constructiva y muy útil» para seguir afianzando una cooperación económica basada en intereses compartidos. También subrayó que el diálogo fue «franco y abierto», incluyendo referencias a la relación con China, aunque negó que se tratara de forma directa la reciente advertencia de Bessent, quien aseguró que un mayor acercamiento europeo a Pekín sería «cortarse el cuello».
«Hemos tenido una conversación abierta y franca y yo diría que muy útil, sobre todos los aspectos en materia de economía internacional, incluyendo las relaciones tanto de Estados Unidos como de España y de la Unión Europea con algunos de los actores económicos más importantes, incluyendo también, por supuesto, China», explicó el ministro.
Este nuevo contacto entre ambos gobiernos se produce apenas 24 horas después del encuentro en Washington entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y altos cargos de la Administración Trump. La Comisión Europea busca frenar los aranceles masivos anunciados por Estados Unidos, que amenazan con desatar una guerra comercial a gran escala si no se alcanza un acuerdo antes del verano.