The Objective
Política

El núcleo duro de Yolanda Díaz se resquebraja por el plan de convertir Sumar en un partido

Sectores que la auparon en los comienzos de la coalición rechazan ahora la apuesta por la creación de un partido político

El núcleo duro de Yolanda Díaz se resquebraja por el plan de convertir Sumar en un partido

Yolanda Díaz en el Congreso | Europa Press

El que fuera núcleo duro de Yolanda Díaz durante el lanzamiento de Sumar se va desmoronando. Figuras centrales que hace dos años ayudaron a la construcción del proyecto de la dirigente gallega ya no figuran en el equipo ministerial o en la primera línea del partido Sumar. En algunos casos porque están en contra de la idea de crear una organización tradicional y renunciar al papel de «paraguas» de los demás partidos, tal y como se había postulado en un primer momento. Tanto es así que muchos de los impulsores de Sumar no figuran en la candidatura del último congreso, considerada oficialista y encargada de vertebrar el nuevo partido.

Hay nombres más o menos conocidos en ese proceso de alejamiento de la dirigente gallega. El primero es el de Rodrigo Amírola, que ejerció de estratega y spin doctor de Díaz en los meses previos al lanzamiento oficial de Sumar en 2023. Amírola fue uno de los miembros del equipo de Íñigo Errejón en los comienzos de Podemos, y se refugió en Cataluña cuando la dirección estatal de Podemos emprendió una purga interna después de Vistalegre II. Volvió a Madrid de la mano de Díaz cuando Iglesias le cedió el cetro de la vicepresidencia segunda del Gobierno, y se mantuvo al lado de la gallega hasta romper con ella.

Las fuentes conocedoras de esta desavenencia apuntan a factores personales y también políticos, vinculados a la construcción del partido Sumar, que Amírola siempre rechazó. Con él, otro histórico miembro del gabinete de la dirigente gallega es Josep Vendrell, que estaría de facto alejado del actual núcleo duro y dispuesto a volver al parlamento de Cataluña. Vendrell entró en el equipo de Díaz cuando ocupó la vicepresidencia del Gobierno, y fue su escudero hasta hace poco.

Estrategas y diputados

Internamente, se señala que Vendrell manifiesta sus dudas sobre la capacidad política y personal de Díaz de mantenerse al frente de una coalición de partidos. Aun así, este dirigente sí forma parte de la lista oficialista que se presentó en el último congreso de Sumar, pero las fuentes consultadas aseguran que su presencia no refleja su fe en el proyecto, sino que actúa como vínculo con el sector de ICV en Cataluña, y para velar por los intereses de dirigentes como Ernest Urtasun.

La candidatura de Yolanda Díaz en el congreso de Sumar tampoco cuenta con figuras destacadas de su equipo gallego que también han roto con la dirigente. No están, por ejemplo, Estela Pazos (mano derecha en Galicia y después en Madrid de Díaz), Elena Cardezo y Marta Lois, que ayudó a la fundación de Sumar y que después de un breve paso por el Congreso ha roto con todo.

Así como tampoco figuran miembros del gabinete de Díaz que han estado a su lado (y en algunos casos lo siguen estando) y que no se han querido involucrar en la construcción del partido político. Otro miembro destacado de este sector, Carlos Corrochano que se había encargado de la promoción internacional de la ministra, tampoco figura en esta lista.

Quien sí lidera la lista oficialista de Díaz y se encargará de construir un partido político con la marca Sumar es Lara Hernández, una dirigente que procede de Izquierda Unida y que guiará la formación en tándem con Carlos Martín, economista de Comisiones Obreras muy vinculado a Unai Sordo. Esto permite a Díaz, como publicó este diario, guardar por lo menos su relación con el sindicato. Aunque según fuentes de los partidos socios de Sumar, también en este sector se estaría abriendo un debate sobre si sustituir a la gallega como candidata nacional.

Las aguas, en definitiva, están revueltas en el espacio de Sumar. Díaz ha perdido el apoyo de personas que formaron parte de su núcleo duro a lo largo de los últimos años, además de tener que lidiar con la dimisión de Íñigo Errejón por las denuncias de acoso sexual. Sigue contando con el respaldo de diputados como la portavoz Verónica Martínez Barbero y Agustín Santos Maraver, pero otros representantes como Francisco Sierra y Rafa Cofino habrían rechazado formar parte de la candidatura. Y todo ello mientras también se ha descolgado del proyecto Elizabeth Duval, uno de los fichajes mediáticos más conocidos de la primera etapa de Sumar.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D