The Objective
Política

Podemos asume que el plan antirrearme tendrá retorno electoral pero solo a medio plazo

El partido sigue sin romper la barrera del 5% y espera un repunte con el anuncio de la candidatura de Irene Montero

Podemos asume que el plan antirrearme tendrá retorno electoral pero solo a medio plazo

La líder de Podemos, Ione Belarra | Europa Press

Podemos tranquiliza a sus votantes y les pide paciencia: la postura contra el rearme tendrá un retorno electoral, pero será a medio plazo. Los morados quieren dar el asalto a los sondeos, pero lo cierto es que están tardando en alcanzar el deseado sorpasso a Sumar. Todas las encuestas, tanto públicas como privadas, señalan que hasta la fecha la coalición que lidera Yolanda Díaz sigue por delante de los morados, con horquillas que van de media entre los dos o tres puntos de ventaja. Podemos, aun así, asegura que su tendencia va al alza y que antes o después su planteamiento será rentable.

Podemos lanzó en el congreso del pasado fin de semana su nueva consigna política. Quitó la bandera feminista para enarbolar la del «no al rearme». Podemos califica al Gobierno de «régimen de la guerra», a la vez de que sus dirigentes sostienen que ante el rearme no sirven las medias tintas. Para Podemos, el Gobierno está en crisis y prepara un adelanto electoral. De ahí que los morados no tengan intención de respaldar a un Ejecutivo que, según afirman los portavoces morados, «cavará su propia tumba» si acepta incrementar el gasto militar.

Para el partido de Ione Belarra e Irene Montero, de hecho, Sánchez miente cuando sostiene, como hizo en la última sesión parlamentaria, que España puede aumentar el gasto militar sin recortar el estado del bienestar. Los morados recuerdan que, como publicó este diario, uno de los miembros del núcleo duro de Yolanda Díaz admitió que ese enfoque es una quimera. Y el líder británico del partido laborista admitió recientemente que el incremento del gasto militar afectará al desembolso público en el ámbito social.

Proceso largo

Podemos, gracias a su posición díscola, quiere aprovechar su «autonomía». Y lo hará rechazando cualquier tipo de incremento de gasto militar en el Congreso y atacando al Gobierno de Sánchez, que en opinión de los morados se ha escorado a la derecha. De paso, denuncian la hipocresía de Díaz para intentar remontar en los sondeos. Las encuestas representan una de las prioridades del partido de Belarra y Montero. La formación celebró, por ejemplo, que un estudio de Electopanel mostrara un empate técnico entre Podemos y Sumar alrededor del 5% de votos. Pero para los morados esto no es lo esencial. La clave es la tendencia, y en ese ámbito Podemos muestra optimismo, aunque sabe que será un proceso más largo de lo esperado.

Algunos sectores detectan ciertos problemas. Entre ellos, el hecho de que a pesar de que Irene Montero haya sido elegida como candidata in pectore para las próximas elecciones generales (Podemos cree que Sánchez las adelantará para que coincidan con las andaluzas), los morados siguen teniendo dificultades a la ahora de romper la barrera del 5% de votos. Este es el techo que momento señalan los sondeos. Para el CIS, por ejemplo, Podemos se sitúa alrededor del 4% de votos, con un incremento de un 0,2% con respecto al estudio de marzo. Sumar estaría en caída libre, pasando de un 7,6% de apoyo al 6%.

Barrera del 5%

Podemos desconfía del instituto que dirige José Félix Tezanos, porque cree que está «inflando» a Yolanda Díaz, para demostrar que el gobierno de coalición sigue despertando consensos, y también a Vox, como maniobra preelectoral. Pero otras empresas demoscópicas, como 40db, SigmaDos, Gad3 e Ipsos coinciden en ubicar al partido morado entre el 3% y el 5% (SigmaDos es la más generosa), y todas por debajo de Sumar.

En definitiva, el asalto demoscópico de Podemos está tardando en cuajar. Y aunque los morados pueden celebrar que su giro ideológico en contra del rearme permite desviar los focos de otros asuntos más polémicos, como el de presuntos acosos que afecta a Juan Carlos Monedero, se está difundiendo la idea entre sus cuadros que aún es pronto para dar el sorpasso a Sumar.

Incluso el diario adscrito al canal de televisión de Pablo Iglesias pide paciencia a sus afines: «En la nueva era bélica, autoritaria, violenta y antisocial que han abierto las élites europeas, los de Belarra se constituyen como la principal referencia española contra el régimen de guerra y eso les sitúa como el actor a seguir en el plano internacional y les abre anchas alamedas en el ámbito electoral. Quizás no lleguen los frutos inmediatamente, pero llegarán», aseguraba un reciente editorial.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D