The Objective
Política

El PP cita de urgencia al Gobierno para que diga por qué no informó sobre el barranco del Poyo

Los populares registran en el Congreso una solicitud de comparecencia del secretario de Estado de Medio Ambiente

El PP cita de urgencia al Gobierno para que diga por qué no informó sobre el barranco del Poyo

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen; y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán | Rober Solsona (Europa Press)

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una petición de comparecencia urgente del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. El objetivo de la misma es que dé cuenta «de los motivos por los cuales la Confederación Hidrográfica del Júcar no informó al Cecopi de la evolución del Barranco del Poyo la tarde del 29 de octubre de 2024».

La instrucción de la riada que lleva a cabo la titular del Juzgado número 3 de Catarroja (Valencia) está arrojando datos sobre las causas y las responsabilidades de esta tragedia. En el foco de la investigación está si la misma fue consecuencia de la subida del caudal del barranco del Poyo y, si es así, como se ha constatado, por qué no se avisó y quién estaba obligado a informar a las autoridades de la Comunidad. Las miradas se dirigen a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, y a su presidente, Miguel Polo.

Tres declaraciones ante la jueza han confirmado este extremo, en el sentido de que la CHJ no informó en tiempo y forma: la de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana; Pilar Bernabé, la del secretario autonómico de Emergencia, Emilio Argüeso, y la de la entonces consejera de Emergencias, Salomé Pradas.

En el caso de la delegada del Gobierno de Sánchez, Bernabé aseguró el pasado día 14 en su declaración judicial como testigo que el día de la dana en el Cecopi solo se habló del riesgo de la presa de Forata, no del barranco del Poyo que acabó inundado la comarca valenciana de L’Horta Sud, según Efe. Esta agencia señala, recogiendo fuentes presentes en la declaración, que Bernabé, a preguntas del fiscal, afirmó que el aumento del caudal del barranco del Poyo se produjo sobre las 18:43 horas, cuando no estaban conectados en el Cecopi, y que durante la conexión solo se había hablado de la presa de Forata.

La delegada del Gobierno explicó que cuando volvieron a conectarse, ella había hablado con la alcaldesa de Paiporta sobre la situación del municipio, insistiendo en que «nadie del Centro de Coordinación de Emergencias hizo alusión al barranco del Poyo, pese a que al mediodía habían decretado la alerta hidrológica que nunca se desactivó». Asimismo, preguntada sobre si recibía datos concretos de pluviometría y caudales por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), señaló que «esos datos se envían por varios canales, uno de ellos el correo electrónico, y que quienes tienen los técnicos capacitados y formados para interpretarlos estaban en el Centro de Coordinación de Emergencias».

Por su parte, la defensa del que fuera secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso ha solicitado a la jueza que instruye la causa de la dana que cite a declarar como investigados y subsidiariamente en calidad de testigos a cuatro personas, entre ellas el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y el que era jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el 29 de octubre, ahora retirado, José Miguel Basset, según Ep.

En el caso de Miguel Polo, recuerda que «estuvo presente en el Cecopi el día de autos y, según las declaraciones de los todavía investigados, así como de Pilar Bernabé, no informó al Cecopi ni de la remisión ni del contenido del correo electrónico de la CHJ de las 18:43. Todo ello siendo el responsable del organismo que supuestamente había enviado este correo y tratándose de un correo de una importancia de tal envergadura».

«Apagón informativo»

 Argüeso subraya en su escrito que «tampoco informó de la gran crecida de metros cúbicos de agua que estaba sufriendo en estas horas el Poyo, siendo responsable de la CHJ y miembro del Cecopi. Al mismo tiempo, debe dar explicaciones del apagón informativo de la CHJ al Cecopi desde el correo de las 16:13 hasta el correo de las 18:43».

Los populares creen necesario que, en sede parlamentaria, el Gobierno aclare todas estas circunstancias, vitales para saber por qué no se informó de la evolución del caudal del barranco del Poyo. Así lo apuntó el pasado miércoles la diputada popular, Cayetana Álvarez de Toledo, al afirmar que la ahora comisaria europea Teresa Ribera tiene «la obligación ineludible» de dar explicaciones sobre su gestión de la dana. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D