Sánchez aprueba el mayor gasto en defensa de la historia sin pasar por el Congreso
El presidente compromete una inversión adicional de 10.471 millones e insiste en que no afectará al bienestar social

Pedro Sánchez. | Eduardo Parra (Europa Press)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes la aprobación del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa, que llevará al país a alcanzar el 2% del gasto del Producto Interior Bruto (PIB) en Defensa en 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros.
Así, en una comparecencia en La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros de este martes, el líder del Ejecutivo ha confirmado este aumento en el nivel de gasto, lo que supondrá pasar del 1,4% actual al 2%. Hasta ahora, el compromiso anunciado por el Gobierno era alcanzar ese nivel antes de 2029 y «lo antes posible».
Este anuncio llega después de que el gasto destinado al Ministerio de Defensa durante el año 2024 cayera al 0,88% del PIB, según se extrae de los datos de la contabilidad nacional a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Esta cifra es inferior al 0,92% con el que contaba en 2023 y, además, es la misma que España tenía en 2021. Esto es antes de que comenzara la invasión rusa de Ucrania y de que la Unión Europea (UE), la OTAN y Estados Unidos pidieran aumentar este gasto para asegurar la autonomía estratégica de los países.
Es más, en enero, solo tres días después de volver a la presidencia, Donald Trump exigió a los miembros de la OTAN que aumentaran su gasto en Defensa al 5% del PIB. Esto llevó a la UE a presentar en marzo un plan para elevar la inversión en este ámbito hasta los 800.000 millones de euros, lo que equivale a 1,5 puntos del PIB de los Estados miembro.
Fuerzas Armadas
Este plan de seguridad y defensa también contempla un aumento de los efectivos de las Fuerzas Armadas. Este incremento, que Sánchez no ha cuantificado, está dentro del primero de los cinco ejes de este plan, el cual supondrá el 35% de la inversión total del mismo.
El presidente ha explicado sobre este pilar que servirá para «mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, mejorar sus condiciones de preparación y también mejorar el equipamiento de las Fuerzas Armadas». Además, Sánchez ha recordado que el Ejecutivo acaba de cumplir con una «demanda de hace muchos años» al incrementar las retribuciones y ahora se dispone a aumentar el número de efectivos.
El Gobierno también ha aprobado actualizar los equipos y modernizar sus sistemas de formación, algo que considera «fundamental»: «Se trata no solamente de homologar las condiciones de los soldados españoles a los soldados europeos, sino también de dar respuesta a una demanda histórica de nuestros militares». Esto supondrá, además, el «justo reconocimiento» que merecen estos profesionales.