Sumar critica el «verdaderamente exorbitado» plan de defensa aprobado por el Gobierno
Los de Yolanda Díaz consideran que este «no va acompañado de una reflexión profunda, objetiva y consensuada»

Yolanda Díaz. | Unanue (Europa Press)
Sumar ha reiterado sus discrepancias con el PSOE dentro del Gobierno de coalición sobre el incremento del gasto en defensa que se ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. Los socios minoritarios consideran que es «exorbitado» y que «no va acompañado de una reflexión profunda, objetiva y consensuada en el seno del Gobierno».
En un documento al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, que los de Yolanda Díaz han remitido con «observaciones» antes de la celebración del Consejo de Ministros, Sumar critica que esta partida «compromete un gasto militar, verdaderamente exorbitado, sin haber tenido ocasión de realizar previamente un trabajo conjunto de análisis de retos y amenazas, como tampoco de identificación objetiva de necesidades concretas existentes y sin que hayan sentado las bases en el seno de la Unión Europea».
De esta forma, desde el partido consideran que el aumento del gasto aprobado este martes es una respuesta a la necesidad de mostrar con rapidez el cumplimiento de llegar al 2% del PIB en gasto militar. Es por esto que Sumar cree que «no es oportuna ni conveniente una inversión en defensa de este calado por parte del Gobierno de España, por no estar motivada ni ajustarse a un análisis exhaustivo de necesidades».
Entrando en los detalles del gasto anunciado por Sánchez, Sumar ha mostrado especial preocupación por la tercera partida. Sobre esta, destinada a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión por un 18,75% del total de gasto, la formación critica que «no se conoce con la necesaria precisión el destino de estos gastos».
Por último, desde el partido han recordado que sí están de acuerdo con las mejoras laborales, la modernización o la inversión en ciberseguridad. Sin embargo, no comparten el conjunto del plan porque «supone una ingente dedicación de recursos públicos en gasto militar que no suscita consenso en el interior del Gobierno».