Vox ve con buenos ojos el plan del Gobierno para rebajar la edad de voto a 16 años: «Ojalá»
El partido que lidera Santiago Abascal se decanta por apoyar la iniciativa de Sumar para beneficiarse electoralmente

El presidente de Vox, Santiago Abascal, se fotografía junto a un grupo de jóvenes. | Europa Press
El Gobierno, a través del Ministerio de Juventud e Infancia, ultima una ley para reducir la edad de voto a los 16 años. Una reivindicación monolítica de la izquierda que, sin embargo, es vista a priori con buenos ojos por Vox. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, la postura de la formación que preside Santiago Abascal en estos momentos es que «ojalá» salga adelante. De hecho, estaría dispuesta a apoyarla, a falta de ver cómo se termina redactando y tras la previa deliberación del Comité de Acción Política (CAP), que podría abordar esta cuestión el próximo lunes.
El motivo de esta adhesión, que podría resultar extraña, es que los jóvenes son ahora mismo el principal nicho electoral de Vox, que sería ya el partido preferido por los españoles de entre 18 y 24 años, en una inercia que se prolongaría entre los 14 y 16. Los partidos de izquierda han tratado en sucesivas ocasiones de impulsar esta iniciativa, lo que evidencia, a juicio de los conservadores, «lo alejados que están de la realidad», y más concretamente de las preferencias e inquietudes de los zagales.
Las últimas encuestas publicadas a este respecto apuntan a que el partido conservador aglutinaría en torno al 25% de los votos entre los electores de 18 y 24 años. Una circunstancia de la que se hizo eco este medio, y que también ha llamado la atención de la prensa internacional. La semana pasada, The Economist publicaba un artículo subrayando que «Vox ha atraído a los jóvenes españoles, ofendidos por las concesiones de [Pedro] Sánchez a los nacionalistas catalanes y vascos y que sienten que el estado de bienestar les está fallando», en especial tras «la catastrófica mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia el pasado octubre».
Los de Abascal admiten ser conscientes de «la importancia de movilizar el voto de los jóvenes», y creen que si estos se adhieren a sus ideas es porque «para un joven es mucho más fácil entender los dos polos en combate, patriotas y globalistas, mientras que los mayores están en las estructuras antiguas, derecha e izquierda», en referencia a cómo los mayores de 45 años seguirían optando masivamente por PP y PSOE.
«La derecha es el nuevo ‘punk’»
El propio presidente de Vox es consciente de este nuevo paradigma. El pasado mes de febrero, Abascal fue como invitado al podcast argentino La Misa de Carajo, aprovechando su viaje a Buenos Aires para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), y dio «luz verde» a la posibilidad de ampliar el derecho a voto a los 16 años, asegurando que «los chavales ya no tragan con los mantras de la izquierda». «La derecha es el nuevo punk», abundó Abascal en dicha conversación.
El pasado 24 de marzo, en el debut de Bipartidismo Stream, el canal de podcasts impulsado por la Fundación Disenso, volvió a insistir en esta cuestión: «Ya no se habla de una cosa de la que antes se hablaba en España para incorporar votantes para la izquierda, que era bajar la edad de votación de los 18 a los 16 años. Era una bandera de la izquierda y ya no, porque votarían a Vox». Estas declaraciones se produjeron antes de que Sumar, a través de su ministra Sira Rego, haya recuperado este debate.
La izquierda, indecisa
La ministra de Juventud e Infancia ha manifestado en varias ocasiones su apoyo a ampliar la edad de voto a alrededor de un millón de personas como «una manera también de ampliar la democracia en España». «Si los jóvenes y las jóvenes quieren votar a los 16 años en las próximas elecciones, tendrán mi apoyo», aseguró en la Comisión del ramo hace un año. La manera de articular esta idea sería una modificación de la Ley Orgánica del Régimen General Electoral (Loreg) que, no obstante, deberá ser consensuada con el resto del Ejecutivo y otros partidos.
Hay un sector de la izquierda consciente de que impulsar ahora su añeja pretensión de ampliar la edad de voto podría volverse en su contra. El PSOE ha mostrado reticencias ante la iniciativa que capitanea Sumar, pero dentro de la coalición que lidera Yolanda Díaz también se perciben dudas, por cuanto saben que el contexto sociopolítico ha cambiado y Vox podría ser el partido más beneficiado por una rebaja de la edad de voto. PNV y Junts también podrían rechazar la ley en el Congreso.
Cambio de paradigma
La reducción de la edad de voto a los 16 años fue una reivindicación de Podemos en la época en la que Pablo Iglesias era su cabeza visible, en un contexto posterior al 15-M en el que los jóvenes se sentían atraídos por el partido morado. En su programa para las elecciones de 2019, por ejemplo, Iglesias recogió esta propuesta, escudándose en que «la juventud quiere un país mejor y debe poder participar».
Sin embargo, desde entonces la inercia social y política ha virado en toda Europa de una manera llamativa hacia postulados más conservadores, beneficiando a partidos como Vox en España. Después de respaldar de manera aplastante a los Verdes en 2019, el 16% de los votantes alemanes de menos de 25 años votó por Alternative für Deutschland (AfD) en las elecciones europeas del año pasado; un porcentaje que aumentó hasta el 21% en las nacionales del pasado mes de febrero, replicando lo sucedido en los últimos en Francia o Italia, en donde los jóvenes han apostado mayoritariamente por Agrupación Nacional y Fratelli d’Italia.