Compromís toma la delantera en Sumar contra el rearme y señala la caída del gasto diplomático
Compromís se convierte en la formación adscrita a Sumar más crítica con el incremento del gasto militar de Sánchez

El diputado de Compromís, Alberto Ibàñez, con la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y Àgueda Micó. | Europa Press
Compromís ha tomado la delantera entre los socios de Sumar en contra del rearme. El partido valencianista, que ya avisó a Yolanda Díaz de que no aceptará aprobar en el Congreso de los Diputados ningún incremento del gasto militar y que rechazará el apoyo del PP en el hemiciclo, volvió el pasado martes a denunciar las maniobras del Ejecutivo. El diputado y portavoz de Compromís, Alberto Ibáñez, cargó duramente contra el PSOE por el anuncio de un incremento en más de 10.000 millones de euros para el rearme, mientras se «recorta más de un 20%» de gasto público desde 2021 para «nuevas plazas diplomáticas».
Según Compromís, el Gobierno ha recortado el personal diplomático en un 25% «en plena escalada bélica». La formación valencianista sostiene que en el borrador de Oferta Pública de Empleo para el servicio Exterior del Estado se detecta un nuevo recorte del 10% de las plazas para la carrera diplomática. Según los cálculos esgrimidos por el partido que forma parte de la coalición de Sumar, esto representa desde 2021 un recorte global del 25% en recorte de personal diplomático.
«Mientras una parte importante del Plan de Pedro Sánchez compra la carrera armamentística dibujada por Trump y Von der Leyen, olvida completamente la carrera diplomática, clave en un nuevo escenario multilateral. En tiempos oscuros y complejos es vital reforzar, más que nunca, nuestros servicios de diálogo, cooperación y la paz. Necesitamos más inteligencia colectiva, audacia y talante para reconstruir puentes y dibujar un nuevo orden mundial basado en la justicia social, los Derechos Humanos y el respeto al planeta», mantiene Compromís en un comunicado al que ha tenido acceso este diario.
Recorte de personal
«La situación es insostenible y conocida por el ministro Albares, más preocupado por agradar a la dictadura marroquí que en atender las demandas que esta misma semana tanto CCOO como la Asociación de Diplomáticos Españoles, la mayoritaria en la carrera diplomática, reclamaban la necesidad de más medios humanos y económicos tanto para atender mejor a la ciudadanía española en el extranjero a través de la red consular como para reforzar el diálogo, la paz y el multilateralismo», reprocha Compromís.
Según los cálculos de este partido, países como Dinamarca, con una población ocho veces menor que España, «tiene un 30% más de personal diplomático o Portugal, con más del doble per cápita». Compromís señala así la contradicción del Gobierno en su plan de rearme, puesto que ante el incremento del gasto militar se obvian partidas destinadas a la diplomacia. El partido valencianista vuelve así a manifestar su disconformidad con el Ejecutivo del que forma parte Sumar con respecto al rearme.
El pasado martes, cabe señalar que todos los ministros de Sumar (Díaz, Urtasun, García, Bustinduy, Rego) expresaron su rechazo en el Consejo de Ministros sobre el incremento hasta el 2% del PIB del gasto militar. Sumar lanzó un duro comunicado contra el Gobierno del que forma parte, aunque fuentes de la coalición que lidera Yolanda Díaz mantienen que no saldrán del Ejecutivo ni romperán la coalición.
Sumar, en definitiva, se limita a la crítica interna ante el plan de Sánchez. Mientras que el área socialista intenta quitar hierro al asunto, aunque la difusión del comunicado en plena rueda de prensa del presidente no ha sentado bien en la Moncloa, donde apuntan a una demostración de «deslealtad» por parte de los socios.
Sánchez y la OTAN
Lo cierto es que Sumar afronta un momento complicado. Con los sondeos a la baja y las críticas de Podemos, Díaz intenta sortear las presiones internas, que proceden de grupos como Compromís y también Izquierda Unida, según señalan las fuentes consultadas. Al igual que Compromís, que fue de los primeros partidos de Sumar en poner pie en pared ante el incremento del gasto militar, también IU se muestra «sensible» ante el asunto, y ha avisado a Díaz de que no admitirán pasos en falso.
Cuando se empezó a hablar del incremento del rearme, Compromís, al igual que IU, exigieron a Díaz convocar la «mesa de partidos» en Sumar para pactar una posición común. Y Díaz accedió a escuchar a sus socios e intentar capear la tormenta. De allí, que, según comentan las fuentes consultadas, la «discrepancia» de su grupo estaría sustancialmente «pactada» en la vicepresidenta y el presidente del Gobierno.
Sánchez sostuvo el pasado martes la necesidad de incrementar este año el gasto militar (con partidas híbridas que van desde la mejora de los salarios en Defensa, el llamado escudo digital y la compra de armamento) hasta llegar al 2% del PIB. Sánchez anunció su propuesta después de que así lo adelantara el secretario general de la OTAN, y que el socialista en su momento desmintió. Aun así, Sánchez asegura que el incremento del gasto militar no afectará a las prestaciones sociales, es decir, al Estado del Bienestar. Pero como publicó este diario, miembros del núcleo duro de Díaz cuestionan ese cálculo, mientras que en la coalición algunos miembros sostienen que no será fácil asumir todos esos gastos sin pasar por el Congreso de los Diputados.