Rueda anuncia un plan «histórico» para Galicia: de nuevas residencias a un bono para pescado
El presidente de la Xunta ha presentado varias medidas durante el Debate sobre el Estado de la Autonomía

Alfonso Rueda durante el debate sobre el Estado de la Autonomía de este miércoles. | César Martínez (Europa Press)
La primera sesión del Debate sobre el Estado de la Autonomía ha dejado varios anuncios del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Uno de los más destacados es el impulso este mandato de la construcción de 24 nuevas residencias de mayores. Pero el mandatario ha desvelado otras medidas en las que trabaja su Gobierno, como la activación de un bono para promover el consumo de pescado fresco.
A continuación, se enumeran los principales anuncios de esta sesión:
1.- Paquete de medidas para «reorientar» el sector aeroespacial gallego a la seguridad y defensa. Tendrá una inversión de 180 millones.
2.- Articulación de una red de sendas que conectarán el litoral gallego «desde Ribadeo hasta A Guarda». También se creará una guía para la integración de establecimientos hoteleros del litoral y se convocará una línea de ayudas para recuperar y rehabilitar edificaciones.
Material escolar
3.- Nueva desgravación por compra de libros y material escolar con la que hogares de entre 10.000 y 30.000 euros de renta anual per cápita se podrán descontar el 15% del gasto hasta un máximo de 105 euros por alumno.
4.- En los próximos meses se iniciarán los trabajos para elaborar la nueva ley de ciencia e innovación de Galicia.
5.- Este año se creará una red de ayuntamientos contra el acoso escolar.
6.- Plan «histórico» para construir 24 nuevas residencias de mayores, que habilitarán 1.800 nuevas plazas de atención a los mayores en municipios de menos de 50.000 habitantes.
7.- En los próximos meses la Xunta lanzará un proyecto piloto para mejorar la atención de los pacientes con patologías crónicas.
Vacuna intranasal contra la gripe
8.- El próximo curso se ampliará la vacuna intranasal contra la gripe a todos los niños entre 2 y 11 años. Además, se pondrá en marcha un programa piloto para administrarla en los colegios.
9.- Nuevo programa de ayudas para rehabilitar y renovar inmuebles vacíos que se vayan a poner en alquiler.
10.- En el primer semestre de este año se iniciará la tramitación de la nueva Ley de administración local de Galicia.
11.- Habrá un régimen especial para los ayuntamientos en riesgo de despoblación con actuaciones y planes específico, y con un refuerzo de los fondos autonómicos.
12.- Red de centros de innovación agroalimentaria en el rural.
13.- Bono para estimular el consumo de pescado fresco, dotado de 50 euros. La Xunta invertirá 2,5 millones a lo largo de diez semanas, que se liberará a razón de cinco euros semanales. El descuento será acumulable en el caso de que no se aproveche en el periodo asignado.
14.- Programa de capacitación para más de 800 profesionales del sector turístico.
15.- La Xunta reforzará las mediciones en las rutas del Camino de Santiago y lanzará un paquete de ayudas para crear nuevos establecimientos turísticos que se ajusten a nuevas tendencias del mercado o reformar los existentes en el ámbito del termalismo.
16.- Creación de cuatro nuevos Centros de Información á Muller (CIM) móviles –uno por provincia–.