Feijóo pide a Sánchez «alivio fiscal» para empresas afectadas por los aranceles de EEUU
El líder del PP presentará un plan de competitividad de la economía española ante el Congreso para su debate

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. | EFE
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este jueves al Gobierno que compense a través de un “alivio fiscal” los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre las empresas españolas.
Núñez Feijóo ha sostenido que esta es una de las medidas que el PP ha incluido en un plan de competitividad de la economía española que presentará ante el Congreso para su debate, según ha explicado durante su visita a la bodega Paco y Lola en Meaño (Pontevedra).
Rebaja fiscal en las cuotas de la Seguridad Social
Si estos aranceles “se consolidan”, ha explicado el líder del PP, el Gobierno debería aprobar una rebaja fiscal en las cuotas de la Seguridad Social o en los impuestos para aquellas empresas que tengan en las exportaciones a Estados Unidos un porcentaje de facturación “importante”.
A ello ha sumado un plan nacional de fondos para estas empresas exportadoras que se nutra con los ingresos que, en materia de aranceles, España y la Unión Europa “repliquen” a Estados Unidos, al menos “mientras no se abran mercados exteriores alternativos”.
“Esto no se soluciona con más créditos y con más deuda, sino con alivios fiscales”, ha reiterado Feijóo, que ha remarcado que Donald Trump ha cometido un “inmenso error” con su guerra arancelaria, una decisión “profundamente equivocada y que no beneficia a nadie”.
Ha sido fruto, ha asegurado, de una decisión “precipitada, poco meditada e injusta”. Además, ha detallado que el plan que presentará ante el Congreso pasa por reforzar las políticas industriales, por ayudar a las empresas que exporten fuera de España, por rebajar los precios de la energía y por buscar un crecimiento “sano” de la economía española.
Para ello, Alberto Núñez Feijóo ha abogado por la necesidad de que la Unión Europea y Estados Unidos negocien un tratado de libre comercio, creando “el mayor mercado del mundo sin aranceles ni impuestos” para lograr que ambas partes aumenten su “prosperidad”.
“Esperamos que los aranceles en las próximas semanas se queden en un mal recuerdo y podamos abrir una ventana de oportunidad y una ventana de libre comercio”, ha añadido.
La competitividad económica del país
En todo caso, con aranceles o sin ellos, España “debe pensar en la competitividad de su economía”, ha enfatizado el jefe de la oposición, que ha lamentado las prácticas “antidemocráticas” que está llevando a cabo el Gobierno.
Que el último presupuesto aprobado sea el de 2022, según Núñez Feijóo, es una “anomalía política sin precedentes” en democracia y es muestra de una conducta “profundamente peligrosa” y que considera “impropia” de un país de la Unión Europea.
“No podemos seguir con este desgobierno de forma permanente”, ha reivindicado el presidente del PP, que ha señalado que gobernar un país “no es resistir sino tener un proyecto de gobierno” para abordar los problemas que tienen los ciudadanos.