The Objective
Política

González Pons se abre a dejar su cargo en el PP ante su mayor carga de trabajo en Bruselas

El vicesecretario de Institucional sugiere que Feijóo desea «mover el equipo» tras Valencia y subraya que «lo aceptará»

González Pons se abre a dejar su cargo en el PP ante su mayor carga de trabajo en Bruselas

El vicesecretario general de Institucional del PP, Esteban González Pons. | Foto: Club Siglo XXI

El vicesecretario general de Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, se ha mostrado abierto por primera vez a dejar su cargo orgánico a nivel nacional para dedicarse por completo al doble cometido que va a tener a partir de ahora: compaginar su puesto de vicepresidente del Parlamento Europeo con la dirección de la delegación de los populares en la Eurocámara, el puesto que tenía hasta ahora Dolors Montserrat. «Que el presidente (Alberto Núñez Feijóo) pudiera considerar en un momento que quiere mover el equipo y cambiar de responsabilidad, lo aceptaré», ha señalado en una intervención en el Club Siglo XXI.

«Es un proyecto de Alberto Núñez Feijóo y él decide en cada momento. Haré lo que el presidente considere que es lo mejor para el proyecto», ha indicado en un primer momento cuando se le ha preguntado si quería seguir de vicesecretario general tras el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia.

A una segunda pregunta sobre esa doble responsabilidad y el hecho de dirigir desde Bruselas una macro vicesecretaría que incluye los asuntos de Justicia, Interior, Defensa y Exteriores, González Pons ha puntualizado que lleva así «desde hace un año», desde que dejó el escaño en Madrid para ocupar un asiento en Estrasburgo, pero ha reconocido que va a tener una mayor carga de trabajo a partir de ahora.

«Les he dicho que yo estoy aquí porque mi proyecto se llama Alberto Núñez Feijóo y lo que él vaya considerando de mi papel en cada momento, lo iré asumiendo. Ahora mismo, es verdad, que hay mucha carga de trabajo en Bruselas. Ser vicepresidente del Parlamento Europeo y jefe de la delegación es una responsabilidad tan grande que si le soy sincero, de 750 eurodiputados, no la ostenta nadie. Ser al mismo tiempo (vicepresidente de la Eurocámara y jefe de la delegación española del PP) no ha sucedido nunca. El primero seré yo», ha admitido dando a entender que se acerca su salida del Comité Ejecutivo Nacional.

En cuanto a si teme que pueda perjudicar al PP la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el congreso del PPE que se celebra en Valencia la próxima semana, González Pons ha indicado que tendrá el espacio que le corresponde en ese cónclave como presidente autonómico.

Dicho esto, ha dicho que le gustaría que «otros partidos», en referencia al PSOE o Compromís, no utilicen «el dolor de las víctimas» o la «tensión» que hay instalada en la sociedad valenciana tras la dana para «intentar obstruir o empañar» el congreso del PPE. «Pedro Sánchez va a tener en Valencia a 14 compañeros del Consejo Europeo”, ha dicho sobre la asistencia de mandatarios de su familia política, para añadir que si quiere cuando viaja a Bruselas que sus propuestas tengan «algún respaldo» lo más inteligente para él sería que no se intentase «boicotear» ese cónclave de Valencia.

En clave internacional, ha recalcado que «no debe confundirse Estados Unidos» con su presidente, Donald Trump, quien, a su entender, no es un político «imprevisible» porque está haciendo «exactamente lo que dijo que iba a hacer», al ser preguntado expresamente si mantiene las manifestaciones que realizó el pasado mes de enero cuando llamó «ogro naranja» al mandatario republicano y añadió que «se ha proclamado macho alfa de una manada de gorilas».

En este sentido, el dirigente del Partido Popular ha reiterado que él sigue pensando que Trump es «un político previsible» y ha defendido de nuevo la necesidad de que el vínculo transatlántico se mantenga «fuerte» pese a la llegada del nuevo presidente. «Creo que no debe confundirse EEUU con Trump, como espero que no se confunda España con Pedro Sánchez y, por tanto, la relación entre el pueblo español y el pueblo norteamericano históricamente ha sido muy fuerte y espero que siga siendo de profunda amistad y colaboración», ha aseverado.

Al ser preguntado cómo valora las decisiones de Estados Unidos sobre los aranceles, Pons ha indicado que «no existe una política arancelaria de la Casa Blanca sino una estrategia global de la cuál forma parte la política arancelaria», según Europa Press. En este sentido, ha dicho que entiende que EEUU esté intentando «montar un nuevo orden mundial en el que la UE ni puede ni debe quedarse atrás», ha manifestado.

En esta conferencia en el Club Siglo XXI, González Pons ha estado arropado por el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, la portavoz adjunta del PP en la Cámara Baja, Cayetana Álvarez de Toledo, el portavoz de Exteriores del PP, Carlos Floriano, y numerosos diputados y eurodiputados del partido.

Publicidad