Sánchez explicará en el Congreso el gasto en Defensa la semana de elección del nuevo Papa
Moncloa busca eclipsar un debate incómodo con sus socios colocando la cita cuando se inicia el cónclave en el Vaticano

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Congreso. | Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este martes su comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados después de que el Consejo de Ministros aprobara elevar el gasto en Defensa hasta los 10.471 millones de euros, en el marco del Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa. El mayor gasto en Defensa de la historia de España, que no será votado por el Parlamento, será objeto de debate en la comparecencia parlamentaria que se celebrará en la segunda semana de mayo, según adelantan fuentes gubernamentales a THE OBJECTIVE, previsiblemente, los días 6 o 7 de mayo. Unas fechas en que está previsto el cónclave para la elección del nuevo Papa que sustituirá a Francisco en la Ciudad del Vaticano.
La elección de las fechas es crucial para el Gobierno, necesitado de eclipsar su histórico incremento del gasto militar que ha generado considerables tensiones con sus socios de la coalición que, por primera vez en la legislatura, amagan con salir del Consejo de Ministros por la compra de armas a Israel. Fuentes parlamentarias explican que la elección del pleno para la comparecencia de Sánchez está en manos de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que deberá ser calificada por la Mesa en su próxima reunión del 29 de abril a las diez. Posteriormente, la Junta de Portavoces tendrá que incorporarlo al siguiente pleno previsto en la agenda parlamentaria.
Sin embargo, en el calendario de sesiones plenarias ya aprobado no hay actividad legislativa hasta la semana del 6 de mayo. Inicialmente, se había previsto la celebración de dos plenos los días 29 y 30 de abril, antes del puente de mayo, pero el PP solicitó al Congreso posponerlo para poder celebrar el congreso el PP Europeo en Valencia, con la asistencia del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Fuentes parlamentarias populares confirman que el Gobierno accedió en consecuencia a retrasar la sesión de control prevista el mismo 29 de abril hasta la segunda semana de mayo.
Eclipse parlamentario del cónclave
De confirmarse estas fechas la semana que viene por parte del órgano rector de la cámara, el jefe del Ejecutivo dará explicaciones al Congreso sobre el gasto militar en el mejor momento posible para minimizar su impacto mediático: la elección del nuevo responsable de la jerarquía eclesiástica, inicialmente prevista los días 6, 7 y 8 de mayo. La muerte del Santo Padre copa desde el lunes todas las portadas informativas y tertulias mediáticas y alcanzará su clímax con la designación de su sucesor, a los 15-20 días del fallecimiento del Papa. El presidente Sánchez decretó el lunes tres días de luto oficial y aprovechó el foco mediático en Roma para forzar una comparecencia en el Palacio de la Moncloa el martes, con el anuncio del incremento del gasto en Defensa que debía enviar el miércoles a la OTAN y a la Comisión Europea. Sánchez busca eclipsar un debate parlamentario que se antoja cada vez más complejo, habida cuenta de tanto Sumar como Podemos, ERC, Bildu y BNG se oponen a destinar más presupuesto a Defensa.
El gasto militar ha generado la «crisis de Gobierno más importante de la legislatura», en palabras del coordinador general de IU, Antonio Maíllo, formación que abrió fuego desde primera hora amenazando con salir del Gobierno de coalición. Su portavoz parlamentario, Enrique Santiago, compareció para reclamar una reunión urgente de la mesa de partidos PSOE-Sumar, tras confirmarse la noticia de que el Gobierno reactivó el contrato de compra de armas a una empresa israelí que se había comprometido a cancelar. IU promete «no ceder» si Interior no anula un contrato que el departamento de Fernando Grande-Marlaska alega que es imposible cancelar porque «la anulación hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado, necesario para que la Guardia Civil pudiera prestar los servicios que tiene encomendados».
A media tarde, tanto la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, como su mano derecha, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, desmintieron la posible ruptura de la coalición o la salida del socio minoritario. Aunque la duda es si está en condiciones Yolanda Díaz de hablar en nombre de todos los partidos que integran Sumar, entre quienes se encuentra IU, y su representante en el Consejo de Ministros, Sira Rego, más cercana a los postulados de Podemos respecto al gasto militar y la política de Defensa. La información sobre el contrato de armas israelí se conocía apenas 24 horas después de conocer el aumento del gasto militar que ya había generado una profunda discrepancia en el seno de la coalición. Según Enrique Santiago, el PSOE está imponiendo un plan de rearme por «sorpresa» y «Sumar debe hacer una reflexión colectiva» sobre «cómo es posible que en el Consejo de Ministros llegue a un acuerdo sobre gasto militar sin pasar por la Comisión General de Secretarios de Estado y sin que nadie se entere de cosas tan graves».
El plantón de Sánchez en Roma
En este contexto, y a diferencia de su vicepresidenta segunda, Sánchez no acudirá este sábado al funeral de Estado de Francisco, al que acudirán mandatarios de más de 170 países. El Gobierno habla de «una decisión política» del presidente, aunque evitar explicar sus motivaciones. Fuentes gubernamentales argumentan a este periódico que la delegación española es suficiente con la presencia de «los Reyes, dos vicepresidentas y el ministro de Justicia». El Gobierno español estará representado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Moncloa niega que tenga relación con la condición de imputada de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. Por razones de protocolo, los presidentes acuden acompañados por sus esposas, en calidad de primeras damas. Moncloa recuerda que Gómez ha evitado acudir a múltiples actos en compañía de su marido en los últimos meses, pese a que su presencia en viajes oficiales, como La India, Brasil o París, fue frecuente desde que se produjeron los cinco días de reflexión de Pedro Sánchez tras la investigación judicial a su mujer. No en vano, Gómez solicitado al juez que instruye su causa, Juan Carlos Peinado, un retraso en su declaración judicial el pasado mes de noviembre para poder acompañar al presidente Sánchez a la celebración del G-20 en Brasil, al que había sido invitada.