The Objective
Política

Vox reúne a periodistas e 'influencers' contra la censura del Gobierno: «Se caza al disidente»

La formación de Santiago Abascal carga contra Pedro Sánchez, la UE y los medios en unas jornadas en el Congreso

Vox reúne a periodistas e ‘influencers’ contra la censura del Gobierno: «Se caza al disidente»

Vox celebra unas jornadas en favor de la libertad de expresión y contra la censura en redes sociales en el Congreso de los Diputados. | Vox

Distintos portavoces de Vox están siendo denunciados por delito de odio por denunciar la inmigración ilegal e incompatible o la «sustitución demográfica». En este contexto, la formación que preside Santiago Abascal ha celebrado este jueves unas jornadas en el Congreso de los Diputados para reivindicar la libertad de expresión y denunciar la censura, sobre todo en las redes sociales, por parte del Gobierno de Sánchez. «Lo que antes era censura en redes sociales, hoy se está convirtiendo en persecución penal», ha introducido el diputado Manuel Mariscal, que ha denunciado una «nueva caza al disidente».

El vicesecretario nacional de comunicación de Vox ha advertido de la creación de dos subcomisiones —una contra los «discursos de odio» y otra contra la «desinformación»- como «instrumentos ideológicos para limitar las opiniones discrepantes». «No buscan combatir el odio ni la mentira, sino imponer una verdad oficial y sancionar al disidente», ha lamentado, y ha declarado que estas iniciativas parlamentarias pretenden «normalizar la censura desde las instituciones democráticas» y «perseguir judicialmente las opiniones contrarias al consenso progre y globalista».

https://twitter.com/VOX_Congreso/status/1915441521215602775

Tras la introducción, Vox ha dado paso a más de una decena de influencers y periodistas que han cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, la Unión Europa y los medios de comunicación del sistema. Entre ellos, el filósofo Miguel Ángel Quintana Paz, el escritor Jano García, el politólogo Agustín Laje, el periodista José Antonio Hernández, exmiembro del equipo de investigación de El País, el reportero Cake Minuesa o el youtuber Víctor Domínguez, conocido como Wall Street Wolverine. Entre otros.

«La UE es enemiga»

Quintana Paz ha inaugurado las mesas de debate de las jornadas recordando la necesidad de defender la libertad de expresión en cualquier sociedad occidental: «Todas las cosas que podamos perder, el malestar, el decrecimiento del bienestar pueden ser denunciadas gracias a la libertad de expresión»: «Tenemos que dejar que se digan falsedades para combatirlas, porque apostamos por la razón. Debemos debatir sobre las cosas que damos por supuestas para entrenarlas. Si no, la gente dejará de creer las verdades porque nadie sabrá por qué son verdad».

Tras el filósofo, el diputado de Vox José María Sánchez ha hablado sobre la influencia del poder en la opinión pública: «Si la política de este Gobierno tiende a reducir la libertad de expresión y alcanza, interesadamente, a los medios de comunicación, este fenómeno de manipulación de la opinión pública se agudiza. Se utiliza esta opinión pública para influir en los resultados electorales». Tras ello, ha afirmado que «la libertad de expresión está en riesgo» debido al actual estado de la Unión Europea.

Juan Carlos Girauta, eurodiputado de Vox, ha abundado en esta idea: «Esta Unión Europea es enemiga declarada de la libertad de expresión». La libertad de expresión, ha remarcado Girauta, incluye «la libertad para ofender a quien te oye. De otro modo no es libertad de expresión. Su valor político tiene mucho que ver con ofender y ser ofendido para que la opinión pública saque sus conclusiones entre dos o más modelos». Finalmente, ha aseverado que «siempre va a haber alguien que diga la verdad y eso es contagioso. La libertad de expresión está unida a la libertad humana».

«Hoy nadie dimite»

En la segunda mesa, compuesta por periodistas, ha destacado la intervención de José Antonio Hernández, experiodista de El País, que ha admitido que «si un periódico cuenta con la simpatía del Gobierno le cae dinero de publicidad institucional por un tubo». «Hoy nadie dimite, sólo se limitan a decir que todo son bulos. ¿Pero qué bulos? El sumario que tiene en su mesa el juez Peinado es enorme», ha continuado. Por último, ha señalado que «es de coña que Sánchez quiera saber con su plan de regeneración quién está detrás de los medios de comunicación porque su Gobierno está detrás como nunca antes había estado otro».

Cake Minuesa ha remarcado que los periodistas «debemos batallar contra la autocensura de los grandes medios de comunicación. El ahogamiento a los freelance es censura. Que te cierren la cuenta de YouTube y Twitter es censura». Por su parte, Javier García Isaac, director de EDA TV, ha afirmado que «cuando el periodismo es incómodo, se persigue, se señala y se silencia. El poder, cuando no tiene escrúpulos o límites morales, no tolera que le recuerde que la verdad ni se compra ni se subvenciona». Tras ello, ha concluido: «La prensa tiene que ser incómoda. En tiempos de tinieblas, decir la verdad es un acto revolucionario».

César Pintado, director del portal Hérqles, ha cerrado la segunda mesa exponiendo la «ventada de oportunidad» que internet y la nueva mecánica de consumo de contenido aportan a los pequeños medios independientes: «Muchos jóvenes se informan a través de perfiles en redes y no tanto de medios de comunicación comprados por el bipartidismo». «El Estado trata de tutelar la libertad de información del ciudadano. Nuestra misión es conseguir devolver la soberanía a los ciudadanos. Somos un refugio de la libertad de expresión», ha concluido.

Un mensaje de optimismo

Por parte de los influencers, Agustín Laje ha celebrado que la llegada de Javier Milei y Donald Trump haya roto la espiral del silencio, que «tiene lugar allá donde la gente percibe que su opinión es minoritaria y por tanto se autocensura». Los dos mandatarios antiglobalistas demuestran, a juicio del politólogo, que «contra toda la prensa del sistema se pueden ganar elecciones». Jano García, por otro lado, ha señalado como hito la compra de X por parte de Elon Musk.

Víctor Domínguez ha denunciado que haya «programas de La Sexta dedicados a difamar a influencers que en redes sociales expresan su opinón», lo que ha enmarcado dentro de una «guerra» que, a su juicio, están ganando los creadores de contenido: «Han perdido el poder de cancelar y tenemos que aprovechar esta oportunidad. Es una etapa ilusionante».

Tras tres horas de charla, el asesor de Santiago Abascal Kiko Méndez-Monasterio ha bromeado con que «la ultraderecha haya organizado unas jornadas en defensa de la libertad de expresión». El escritor ha asegurado que «hemos estado cerca de la primera gran dictadura global», ya que «existían los medios tecnológicos, la voluntad de las grandes empresas y existía la voluntad política». Ahora, «hay que respirar con alivio, pero la batalla no está ganada, van a volver a intentarlo», ha zanjado.


Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D