The Objective
Política

Yolanda Díaz teme una ola de protestas de IU por de la cumbre de la OTAN de junio

En el Ejecutivo ven probable que la OTAN fije un margen más elevado de gasto en defensa para los próximos años

Yolanda Díaz teme una ola de protestas de IU por de la cumbre de la OTAN de junio

Antonio Maíllo con Yolanda Díaz en un acto de Sumar | Europa Press

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, teme una escalada de protestas de Izquierda Unida después de la cumbre de la OTAN del próximo junio. Los representantes de los países de la Alianza Atlántica se reunirán en La Haya el 24 y 25 junio, y el Gobierno prevé que en esa sede se pueda incrementar el compromiso financiero para el rearme. Actualmente, la OTAN exige a todos los aliados destinar un 2% del PIB a gasto en defensa. Pero los ministros de Sumar creen que en la cumbre de junio la organización pida un esfuerzo mayor a sus miembros. Esta posibilidad preocupa a Díaz, porque la vicepresidenta asume que desde IU crecerán las protestas internas.

Izquierda Unida critica con contundencia la ampliación del gasto en defensa. El pasado lunes, la formación de Antonio Maíllo difundió un comunicado en el que manifiesta su «rechazo» ante ese incremento, que la Moncloa cifra en 10.500 millones de euros para el actual ejercicio. Todo el dinero que se destina al gasto militar se quita de prestaciones sociales, como el plan de ayuda para la vivienda, admiten en IU, donde nadie esconde el malestar por el plan aprobado por Sánchez.

El rechazo de IU al plan de rearme de Sánchez es «tanto por su fondo como por sus formas», reza el comunicado. La cúpula federal de IU acusa a Sánchez de actuar de forma «unilateral», y exige al área socialista de Gobierno más diálogo con sus socios. IU controla uno de los sillones del Consejo de Ministros, concretamente el de Juventud e Infancia, ocupado por Sira Rego, pero el pasado lunes los líderes del partido avisaron de que están dispuestos a salir del Ejecutivo después de que se conociera la compra de 15 millones de balas a una empresa israelí.

Cumbre de junio

IU amenazó con salir del Ejecutivo en el caso de que no se revirtiera ese contrato, aunque Díaz y el ministro Ernest Urtasun matizaron ese ultimátum. Finalmente, la Moncloa decidió escuchar a sus socios y ha paralizado esa adquisición, por lo que en IU se muestran satisfechos y dan por zanjada la polémica. Díaz pidió a Sánchez revertir ese contrato alegando que estaba sufriendo notables presiones por parte de IU. Y aunque ahora la vicepresidenta presume de su papel en esa operación, lo cierto es que la dirigente gallega teme que IU vuelva a amenazar al Gobierno después de la cumbre de la OTAN de junio.

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago
El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago

La formación de Maíllo busca visibilidad. Y tanto Maíllo como el sector del PCE, liderado por Enrique Santiago, no quieren quedarse con los brazos cruzados ante el incremento del gasto militar. Las fuentes consultadas sostienen que en junio puede volver a levantar las espadas. Por ejemplo, dejando claro a Sánchez que no estarán dispuestos a aprobar un incremento mayor en el gasto en defensa, o elevando el tono de sus reproches. IU quiere adelantarse a las otras formaciones de Sumar y convertirse en el puntal de la crítica al gasto militar. Compromís es otro grupo de Sumar que muestra un radical rechazo a ese rearme, como publicó este diario.

El objetivo de IU es evitar el desencanto de sus bases y frenar los ataques de Podemos. Después de su último congreso, los morados han centrado su planteamiento ideológico en el «no a la guerra» y «no al rearme». Intentan seducir al electorado de IU más tradicional, forjado alrededor del «no a la OTAN». De aquí que los de Maíllo se preparan para aumentar el choque interno en el Ejecutivo si la OTAN pide un esfuerzo mayor a sus aliados. Aunque todas las fuentes consultadas en el partido descartan la hipótesis de que IU llegue hasta el final en sus amenazas.

Rego, por ejemplo, tranquilizó a los suyos el pasado martes, cuando la dirección de IU dijo que barajaba todos los escenarios si no se anulaba el contrato a la empresa israelí, asegurando que no dejaría el ministerio. Y lo más probable es que aunque se muestren en contra de un rearme superior al 2% del PIB, en términos generales IU siga tanto en la órbita de Sumar como en la del gobierno de coalición. Aunque eleve sus reproches en coincidencia con la cumbre de la OTAN de junio.

Publicidad