El Ayuntamiento de Madrid inicia un procedimiento para cerrar el Refugio Provida
El centro que ayuda a las mujeres que buscan alternativa al aborto denuncia el «acoso» del Consistorio de la capital

Un grupo de mujeres, entre ellas voluntarias y auxiliadas, junto al Refugio Provida. | Página web
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Subdirección General de Inspección y Disciplina Urbanística, ha remitido una orden de suspensión de actividades al Refugio Provida, que opera desde 2022 para ofrecer acompañamiento y ayuda legal a las mujeres que buscan una alternativa al aborto. El consistorio madrileño ha dado un plazo de diez días, que expira el próximo miércoles 30 de abril, a la plataforma Derecho a Vivir para presentar unos papeles o cerrará el refugio.

La plataforma provida debe regularizar unos papeles y comprometerse a una serie de reformas para cumplir los requisitos legales, tales como cambiar la puerta para que mida lo establecido por la ley, bajar el cuarto de baño del piso de arriba al de abajo, construir un cuarto de basuras o revisar todas las tuberías para ver si cumplen la normativa del agua. Entre otras gestiones que los afectados tildan de «burocracia».
«Ahora lo más importante es presentar una declaración responsable para que no nos cierren el Refugio, pero con esa declaración nos comprometemos a muchas obras, si luego no realizamos todo nos cierran igual», explica Miguel Tomás, portavoz de la asociación Derecho a Vivir y director de campañas de Hazte Oír, que es la entidad que está detrás de la iniciativa provida. Esta asociación trabaja a contrarreloj con una empresa especializada para llegar a plazo, y ha comenzado una campaña de crowfunding para poder hacer frente al desembolso económico.
Hazte Oír considera que el «acoso» al refugio se debe a la denuncia que la entidad interpuso el pasado mes de febrero al alcalde por ordenar a la Policía Local de Madrid el bloqueo del autobús del que muestra a Pedro Sánchez como un capo de la mafia, el Capobús. El juez Juan Carlos Peinado investiga al regidor madrileño y al Director General de la Policía Municipal de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez, por delitos de coacciones, acoso y prevaricación.
El portavoz de Hazte Oír considera llamativo que la orden de suspensión les llegara «justo dos días después de que la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, tuviera que declarar ante el juez por nuestra denuncia contra Almeida por el acoso al Capobús». Miguel Tomás recuerda «las recurrentes visitas que recibimos de la policía local, por las denuncias y llamadas de la Dator [clínica abortiva] para quejarse de nosotros», y considera que «quieren parar nuestra actividad sí o sí». «Si no somos escrupulosos, Dator y Almeida nos van a acabar cerrando», zanja.
Refugio Provida
El Refugio Provida se inauguró el 8 de marzo de 2022, el Día Internacional de la Mujer, con un claro mensaje: «45.000 mujeres mueren de forma violenta cada año en España. Paremos la masacre del aborto». El refugio, ubicado en la madrileña Calle del Pensamiento, se encuentra justo en enfrente del mayor abortorio de España, el centro Dator. Desde su apertura, ha sido vandalizado en numerosas ocasiones.
El refugio proporciona «refugio, ayuda, asesoramiento legal, y protección a las mujeres que buscan una alternativa al aborto». En concreto, quienes lo deseen pueden entrar para hacerse una ecografía gratuita, e informarse sobre ayudas y opciones para seguir adelante con su embarazo. Asimismo, el Refugio acoge a rescatadores y voluntarios provida que rezan frente a los abortorios y que atienden a las mujeres que solicitan información.
La iniciativa de Hazte Oír ha derivado en el nacimiento de varios bebés, cuyos testimonios aparecen en la página web. Tras tres años ayudando a mujeres a seguir adelante con su embarazo, denuncian que el Ayuntamiento de Madrid les «acosa» con burocracia para abocarlos al cierre. Tienen hasta el miércoles para regularizar su situación.