The Objective
Política

Igualdad, contra la violencia vicaria: prohibirá que los asesinos difundan datos de sus casos

El ministerio dirigido por Ana Redondo estudia cambiar el Código Penal para evitar casos como el libro sobre José Bretón

Igualdad, contra la violencia vicaria: prohibirá que los asesinos difundan datos de sus casos

La ministra de Igualdad Ana Redondo en el Congreso de los Diputados. | Jesús Hellín (Europa Press)

El Ministerio de Igualdad estudia una reforma del Código Penal para prohibir a asesinos de violencia vicaria difundir información de su caso a medios de comunicación o editoriales, tras la polémica surgida por el libro El odio, de Luisgé Martín, sobre José Bretón, asesino de Ruth y José, los hijos de Ruth Ortiz.

Así lo han puesto de manifiesto fuentes ministeriales, que han asegurado también que están analizando si incluir esta medida en un paquete específico o en uno más amplio sobre violencia vicaria. Si bien, han añadido que esta modificación dependerá del transcurso de las negociaciones actuales con los grupos parlamentarios sobre las medidas a aterrizar del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

En concreto, el departamento que dirige Ana Redondo está valorando introducir una pena accesoria en este sentido en los artículos 39 y 48 del Código Penal -en los que se recogen ya las penas de prohibición de residencia en el entorno de la víctima, aproximación y/o comunicación con la víctima o la privación de la patria potestad y el posible control telemático de estas medidas-.

El objetivo de esta modificación es impedir al asesino comunicar cualquier información a terceros que tenga que ver con la cuestión que le ha llevado a estar en la situación de pena de libertad, cuando el efecto sea la revictimización de la víctima.

El papel de las editoriales

Según han precisado a Europa Press fuentes del Ministerio de Igualdad, si se logra que el cambio se introduzca en el Código Penal, la pena se impondría al penado y solo podría ir dirigida al agresor. No obstante, una editorial o medio de comunicación no podría publicar nada al no tener el contenido, ya que el delincuente tendría prohibido trasladarlo como tal, según estas fuentes.

La medida que estudia el departamento que dirige Ana Redondo surge tras la polémica suscitada por el libro El odio, con las confesiones de Bretón sobre los asesinatos cometidos en Córdoba en 2011, que en principio iba a publicar el pasado 26 de marzo la editorial Anagrama. Sin embargo, la editorial decidió extinguir el 16 de abril el contrato para su publicación y distribución, a pesar de que los tribunales avalaron la publicación del libro.

Pese a la decisión de Anagrama, el autor del libro, Luisgé Martín, mantiene su intención de publicar la obra y cree que Anagrama ha sentido “miedo” ante la “presión social”. En este sentido, entiende que “no hay una censura directa” a través de decreto, pero que sí la ha habido “a través de los bastidores”.

Igualdad busca evitar otro libro como el de Bretón: estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan información de sus casos

Publicidad