El PP rechaza el decreto contra los aranceles y suspende las conversaciones con el Gobierno
“La postura del Ejecutivo sigue estática”, critican fuentes del Partido Popular

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. | JJ Guillén (EFE)
El acuerdo no fue posible y tras la reunión que han mantenido este miércoles el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, se confirma la imposibilidad de llegar a un acuerdo en materia de aranceles, según confirman fuentes del PP. La consecuencia principal es que los populares no apoyarán el decreto con medidas para paliar los posibles aranceles de Donald Trump y suspende conversaciones hasta que el Gobierno formalice avances en sus propuestas, según informan fuentes de esta formación política. «La postura del Ejecutivo sigue estática», afirman las citadas fuentes. «Si deciden cambiarla que nos lo hagan saber».
El Partido Popular había ligado su apoyo al decreto de aranceles a que el Gobierno aceptara su solicitud de mantener abierta las centrales nucleares y no cumplir su plan de cierre. Una exigencia que ahora tiene más sentido, hasta conocer las causas reales del apagón energético que sufrió España el lunes.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, comunidad donde se encuentra la central de Almaraz que el Gobierno quiere cerrar, cargó este lunes contra Pedro Sánchez tras el incidente eléctrico sufrido en la Península Ibérica este lunes y denunció la política del Gobierno respecto al cierre de las centrales nucleares. «Hoy más que nunca se pone de manifiesto que necesitamos un sistema eléctrico fuerte y estable. En Extremadura lo llevamos repitiendo mucho tiempo, quiero decir alto y claro que el cierre de las centrales nucleares es precipitado, insensato y contraproducente», denunció en unas declaraciones realizadas en el foro organizado por THE OBJECTIVE ‘La energía del futuro’.
La vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ya avisó el pasado lunes que veía «muy difícil» que el partido apoyase el decreto porque lo consideraba un «parche» y una cesión a Junts, que reclama la cuarta parte de las ayudas porque se distribuyen a las empresas en función de su nivel de exportaciones a Estados Unidos.
Muñoz explicó en rueda de prensa que ve el decreto como una líneas de avales y créditos para las empresas afectadas por los impuestos estadounidenses. En este sentido, considera que lo que tendría que hacer el Ejecutivo es ir más allá y presentar un plan «serio» y «competitivo» con más ayudas y medidas de mayor calado.
Asimismo, la vicesecretaria criticó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hiciese una visita a China como un acercamiento en términos comerciales y días después el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, viajase a Washington para conversar con el secretario del Tesoro y empresarios norteamericanos sobre los aranceles.
«Es muy difícil llegar a acuerdos de Estado con un Gobierno como el que tenemos, que dice un día una cosa y al día siguiente la contraria», dijo Muñoz en referencia a las reuniones del Ejecutivo con China y Estados Unidos.