The Objective
Política

ERC y Junts descartaron hace un mes apoyar en el Parlament alargar la vida de las nucleares

Ambos partidos prevén votar este jueves a favor de una proposición del PP en el Congreso que no apoyaron en Cataluña

ERC y Junts descartaron hace un mes apoyar en el Parlament alargar la vida de las nucleares

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián. | Zuma Press

El apagón eléctrico general que sufrió España el pasado lunes 28 de abril ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la energía nuclear. Este martes el Partido Popular llevará en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) para discutir una «Estrategia Integral para una Transición Energética limpia, justa y competitiva» que busca alargar la vida de las nucleares. El pronóstico es que tanto Vox como Junts per Catalunya y ERC, socios de Gobierno de Pedro Sánchez, apoyarán esta medida el próximo jueves, cuando se vote en la Cámara Baja. Hace un mes descartaron hacerlo con una de la misma naturaleza presentada en el Parlament por el PP.

La proposición del PP plantea, entre otras cuestiones, la «elaboración de un Plan Nacional de Seguridad de Suministro Energético que reconsidere, de acuerdo con sus titulares y con informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear, el cierre programado del parque de generación nuclear para extender sus años de operación que contribuyan a rebajar el coste de la electricidad, a reducir las emisiones y a reforzar la estabilidad de la red eléctrica y la producción eléctrica que asegure el suministro».

Estas proposiciones -PNL, por sus siglas-  son una iniciativa parlamentaria para que el pleno del Congreso exprese su posición sobre una cuestión concreta, sin que tenga carácter vinculante para el Gobierno. Se debate este martes y se votará el próximo jueves. Si Junts y ERC coinciden en votar junto a PP y Vox, y en contra del PSOE, Sumar y el resto de formaciones que sostienen el Ejecutivo de coalición, podría tener repercusiones políticas para el Ejecutivo. En una coyuntura de frágil estabilidad parlamentaria, cualquier grieta en el bloque de investidura da alas a las teorías de un posible adelanto electoral.

ERC cambia de opinión en el Congreso

El PP presentó a inicios de abril en la Comisión de Transición Ecológica de la Cámara catalana una proposición para solicitar la prórroga de licencias de las centrales nucleares de la provincia de Tarragona. La iniciativa fue rechazada por ERC, comunes y CUP y la abstención de Junts. El PP solo obtuvo el respaldo de Vox.   

La portavoz del PP en dicha Comisión, Eva García, recordó que las nucleares generan cerca del 60% de la electricidad producida en Cataluña, y cubren más del 50% de las necesidades energéticas de la región. Y calificó a esta fuente de energía de «indispensable para garantizar un suministro estable y asequible». «Las energías renovables como la eólica y la fotovoltaica aún no tienen suficiente capacidad para suplir la capacidad nuclear a corto plazo», apostilló.

«Soberanía energética»

ERC votó en contra en el Parlament porque aseguró que el anterior Gobierno de Pere Aragonès apostaba por otro «modelo energético» para «garantizar la soberanía energética con las energías renovables, sin afectar al territorio y con unos precios competitivos». Así se expresó su portavoz en la Comisión de Transición Energética, Montse Vergés.

Si bien Junts siempre ha tenido una posición más coherente en este asunto, en el Parlament se abstuvo ante la iniciativa de los populares. Más que por una razón de fondo, para no votar junto al PP. Su portavoz, Jordi Monell, aseveró que «lo que necesitamos es soberanía energética, tener las competencias plenas en energía».

El pasado febrero, ambos partidos, decidieron abstenerse en una votación promovida por el PP en el Congreso para alargar la vida de los reactores nucleares que hay en España. Pero en el caso de ERC, no hizo lo mismo en el Parlament. El plan nacional de energía del Ejecutivo de Sánchez prevé el cierre de las centrales nucleares entre 2027 y 2030.

Publicidad