El Gobierno reconoce ahora que pudo precipitarse al hablar de «sabotaje» en el AVE
El ministro de Transportes, Óscar Puente, utilizó esta palabra en referencia al robo de cables en la vía Madrid-Sevilla

La ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. | Carlos Luján / Europa Press / ContactoPhoto
El Gobierno ha asegurado este martes, tras la celebración del Consejo de Ministros, que “no descarta ninguna hipótesis” sobre el incidente registrado el pasado domingo en la línea de alta velocidad del AVE, al ser preguntado si se trató de un robo de cable cometido por delincuentes o un sabotaje. Sin embargo, ha admitido que pudo precipitarse al utilizar este último término.
“Había una clara voluntad de hacer daño”, ha afirmado la ministra portavoz, Pilar Alegría, al referirse a la investigación abierta por la Guardia Civil. Esta se centra en la sustracción de cable de las cajas de seguridad en cinco puntos de la línea del AVE, dentro de un radio de 10 kilómetros en la provincia de Toledo. Desde el primer momento, el ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó a un sabotaje.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo, Alegría defendió que se ha ofrecido “toda la información de la que disponían en cada momento”. “Hay una investigación abierta por parte de la Guardia Civil y también las propias patrullas de Adif, no se descarta, desde luego, ninguna hipótesis”, recalcó.
“Sea una u otra”, añadió sobre la posibilidad de que fuera un robo y no un sabotaje, “lo que sí que está claro es que quienes ejecutaron este daño, si me permite llamarlo así, sabían muy bien el perjuicio que iban a provocar a muchos ciudadanos, porque no eran unas fechas habituales”.
La portavoz evita hablar de sabotaje
Pese a sus afirmaciones, Alegría evitó usar en su intervención la palabra “sabotaje”, y recordó que la incidencia del 4 de mayo tuvo lugar cuando miles de ciudadanos regresaban del Puente de Mayo y en el arranque de la Feria de Abril en Sevilla. “Por tanto, lo que sí que parece bastante evidente, ya que en este momento no descartamos ninguna hipótesis porque hay abierta una investigación por parte de la Guardia Civil, es que había una clara voluntad, evidentemente, de hacer daño”, insistió.
Por su parte, el Ministerio del Interior se limitó a confirmar que la Guardia Civil abrió una investigación por el robo de cable “siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente en el caso”, y recordó que “desde hace años” existe un plan especial de prevención ante el robo de cobre.
Información técnica de Adif y matización del Gobierno
Desde Moncloa explican que la referencia inicial a un posible sabotaje se basó en la información proporcionada por los técnicos de Adif. Estos detallaron que el incidente no seguía el método habitual de robo de cable y que se realizó de manera sofisticada, en un lugar sin cámaras y con cortes precisos en los cables.
El escaso valor económico del material sustraído y la fecha elegida —coincidiendo con un importante movimiento de viajeros— llevaron al Ejecutivo a plantear inicialmente la hipótesis del sabotaje, que ahora se matiza, dado que la Guardia Civil se inclina por un robo común de cable.
Finalmente, el ministro Óscar Puente ha abandonado el uso del término sabotaje, refiriéndose a los hechos como un “acto vandálico”. Además, ha rechazado que los retrasos del domingo tengan relación con una supuesta falta de inversión en infraestructuras.