Vox teje una red de 'youtubers' afines para compensar su alejamiento de los medios
La formación conservadora apuesta por crear un ecosistema mediático propio con Bipartidismo Stream como eje nuclear

El vicesecretario nacional de Comunicación de Vox, Manuel Mariscal, junto a un grupo de 'youtubers', periodistas e intelectuales en el Congreso de los Diputados. | X
Las redes sociales y las plataformas digitales están ganando peso mediático en detrimento de los de comunicación tradicionales, que cada vez son más ignorados, sobre todo por los jóvenes. Los youtubers han desplazado a los grandes comunicadores como generadores de opinión, y en Vox son conscientes de ello. De un tiempo a esta parte, la estrategia comunicativa de Bambú 12, que ha pasado a coordinarse desde la sede de la Fundación Disenso, pasa por amoldarse a este nuevo paradigma atacando a los medios tradicionales, esclavos en su argumentario del «bipartidismo», y apostar por una mayor presencia en YouTube, entre otros canales.
En los últimos dos meses, dos acontecimientos muy relevantes han evidenciado este empeño del coordinador nacional de comunicación de Vox, Álvaro Zancajo. En primer lugar, la creación de Bipartidismo Stream, un canal de pódcast en el que miembros del partido e influencers afines cargan contra Partido Popular, PSOE y los medios de comunicación que están alineados con la formación que preside Santiago Abascal. Se inspira en las redes de pódcast que han triunfado en Argentina en la última década, y que facilitaron el triunfo de Javier Milei contra todo el ecosistema mediático.
El segundo, el acto que tuvo lugar hace dos semanas en el Congreso de los Diputados contra la censura, en el que en lugar de periodistas perseguidos por el Gobierno de Pedro Sánchez intervinieron youtubers como Infovlogger o Wall Street Wolverine. Este último habló en su alocución de un «cambio de paradigma» por el que los medios de comunicación de masas han perdido «poder e influencia»: «Proyectan que los españoles piensan de una manera que no piensan. Hay que crear una nueva línea de relato para que la gente se dé cuenta de que la mayoría no piensa así».
Una buena manera de resumir la postura de Vox a este respecto. Estas jornadas por la libertad de expresión fueron seguidas en primera fila por el emergente youtuber Jota Vallenilla, que ha ganado muchos seguidores en el último año como Jota Red Pill, y ha sido seducido por Vox a través de Bipartidismo Stream. Quien también asistió al pódcast pero no al acto fue Vito Quiles, con quien el partido ha procurado un acercamiento en las últimas semanas. Sin embargo, Quiles criticó su ausencia en el Congreso de los Diputados, lo que no sentó bien en la formación conservadora.
La intención detrás de este acercamiento es crear una red fuerte de youtubers afines para cuando lleguen las próximas elecciones generales, de manera que puedan ser útiles durante la campaña. El hombre encargado de este acercamiento habría sido Manuel Mariscal, vicesecretario de Comunicación de Vox, que fue precisamente quien organizó y moderó las jornadas del pasado 24 de abril en la Cámara Baja.
Jota Red Pill, Infovlogger, Wall Street Wolverine y Begoña Gerpe, los youtubers más cercanos al partido ahora mismo, suman más de dos millones de seguidores en YouTube. Además, comparten posturas con Vox en materias comprometidas como el feminismo, la inmigración ilegal descontrolada o la reforma del sistema de pensiones.
Más ‘youtubers’
Los youtubers fueron muy importantes en la vuelta de Donald Trump al poder, que les ha recompensado abriéndoles la puerta de La Casa Blanca como informadores «independientes» que producen «contenido legítimo» en sus redes frente a una prensa tradicional que considera obsoleta. Vox intenta replicar esta fórmula, aunque en ocasiones pasadas le resultara insuficiente.
En la última campaña electoral nacional, Vox priorizó su presencia en YouTube a la presencia en medios de comunicación, y Santiago Abascal fue entrevistado por cinco youtubers: Wall Street Wolverine, David Santos, Infovlogger, Worldcast y Begoña Gerpe. Estas cinco entrevistas sumaron dos millones de visualizaciones, y comentarios mayoritariamente positivos. Sin embargo, no superaron al hito de la entrevista de Pablo Motos en el hormiguero en 2019, que tuvo 4.049.000 espectadores, y que disparó al partido conservador en intención de voto, del 14% al 16%.
Desde que Zancajo asumió la coordinación nacional de comunicación de Vox, convirtiéndose en el factótum en esta área y en mano derecha de Abascal, la relación con los medios de comunicación no ha mejorado como se propuso. Tampoco Vox ha disfrutado de más minutos televisivos. Ante esta dificultad por tender puentes, ha optado por crear un ecosistema mediático propio, consistente en Bipartidismo Stream y youtubers con influencia que sean aliados para el partido.