Convocan una marcha unitaria contra la compra de armas a Israel con la incógnita de Sumar
Alrededor de 500 entidades que piden el embargo a Israel exigen al Gobierno que deje de adquirir armas a ese país

Manifestación de apoyo a Gaza en Madrid. | Europa Press
Grupos, movimientos y colectivos que piden un embargo total a Israel convocan el próximo sábado 10 de mayo una manifestación en Madrid para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que deje de comprar armas a empresas israelíes. Según fuentes de la organización, contarán con la participación de los partidos de la izquierda alternativa, con la única incógnita de momento de Sumar. Los colectivos llevan meses organizando protestas en varios municipios, pero este sábado se han dado cita por primera vez todos en la capital. Según fuentes de los grupos que promueven la marcha, IU, Podemos, Anticapitalistas y Más Madrid formarán parte de la manifestación. Hay dudas únicamente sobre el partido de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que sigue sin detallar a los organizadores si algún representante de la formación acudirá a la marcha.
IU y Más Madrid, que conforman la alianza de Sumar, sí participarán en la marcha para pedir al Gobierno -del que forman parte- el fin de la compra de armas a empresas israelíes. Los organizadores aseguran a THE OBJECTIVE que se esperan dirigentes y representantes de Podemos y de Anticapitalistas. También ERC, Bildu y BNG suelen respaldar las iniciativas críticas con la compra de armas a Israel.
Los colectivos llevan 18 meses pidiendo el embargo a Israel. Y han decidido organizar esta marcha después de conocerse que el Gobierno mantenía un contrato de adquisición de 15 millones de balas a una empresa israelí. El asunto desembocó en una polémica interna en el Ejecutivo; el grupo de Yolanda Díaz exigió a Sánchez y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, rectificar. Izquierda Unida llegó a amagar con salir del Ejecutivo, y aunque Podemos sospecha que todo el asunto fue una polémica impostada, Sánchez acabó prometiendo anular el contrato.
Comercio de armas
El Gobierno anunció el pasado 24 de abril que anulaba el contrato de munición de armas cortas para la Guardia Civil adjudicado y formalizado con una empresa israelí. Sin embargo, el Boletín Oficial del Estado aún no ha oficializado (en la fecha de publicación de esta información) la anulación del contrato, tal y como desveló THE OBJECTIVE. Sin ese trámite, el contrato de suministro para 15 millones de balas continúa vigente y los plazos siguen corriendo. El contrato tiene un plazo de ejecución de 27 días que sigue corriendo mientras no se cancele vía BOE.
El malestar es palpable entre los colectivos que luchan por el reconocimiento de Gaza y que se muestran críticos con la política de Tel Aviv. La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) es la entidad que reúne a varios movimientos que piden el embargo a Israel y que se ha encargado de organizar la marcha. La entidad ha activado una recogida de firmas por Internet bajo el lema: «Pongamos fin al comercio de armas».
«Israel utiliza Palestina como un campo de pruebas para testar armamento y tecnología de la represión que después vende al resto del mundo bajo la marca “probado en combate”. Armas y tecnología probadas sobre población palestina en operaciones que vulneran flagrantemente el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. Armas y tecnología que compran varios ejércitos del mundo, entre ellos el ejército español», reza la web que recoge firmas para pedir al Gobierno el boicot comercial con Israel.
Primera marcha unitaria
En su portal oficial, la Rescop no se declara antiisraelí, sino defensora de Gaza. «No estamos contra los judíos ni contra los ciudadanos del Estado de Israel. Nuestro objetivo son las políticas que mantiene a un pueblo prisionero sin derecho al agua, a la tierra ni a un destino propio», dice el portal, en el que respaldan «la iniciativa surgida desde la sociedad civil palestina de aplicar al estado de Israel una campaña de boicot, desinversión y sanciones (BDS)».
En su página web, los promotores de la manifestación señalan algunas de las recientes compras de armas por parte del Gobierno. «El pasado septiembre el Estado español autorizó la compra del lanzacohetes Silam que desarrolla Elbit Systems, una de las compañías israelíes que más se lucra con la ocupación, por valor de 576,4 millones de euros. En octubre autorizó la compra de 1.680 misiles Spike por valor de 285 millones de euros. Con este dinero se financia el genocidio en Gaza».
Los organizadores de la marcha explican en conversación con este diario que su exigencia es el embargo a las armas de Israel, y que su petición se dirige sobre todo al PSOE. Esperan contar en la manifestación con representantes de los principales partidos de la izquierda alternativa. En total, contabilizan más de 500 organizaciones y entidades que marcharán desde la estación de Atocha hasta la Puerta del Sol en Madrid. Este miércoles, la red que aglutina a esas entidades presenta un informe titulado Beneficio colateral. Relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023, para actualizar datos sobre la compra de armas a empresas de Israel.