Montero asegura que el rescate de Air Europa fue como el de Plus Ultra: «Perfectamente legal»
La ministra de Hacienda ha justificado que el Gobierno «siempre» defiende los interes de la mayoría social

Pedro Sánchez y María Jesús Montero durante la sesión de control del 7 de mayo. | Fernando Sánchez (Europa Press)
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el rescate a la aerolínea Air Europa fue “perfectamente legal”, al tiempo que ha afirmado que el Gobierno “siempre defiende el interés de la mayoría social de España”.
Así se ha expresado la titular del ramo este martes en respuesta a una preguntada formulada en el Congreso de los Diputados por la diputada Cuca Gamarra en representación del Grupo Popular, en la que le ha cuestionado cuáles son los intereses que representa la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), controlada por Hacienda, según ha informado Europa Press.
En este contexto, a raíz de acusaciones por parte de la política del Partido Popular (PP) de corrupción en el rescate de dicha aerolínea, que fue tramitado por la SEPI, Montero ha indicado que este fue “perfectamente legal”.
Plus Ultra
“Le va a pasar a ustedes con Air Europa, señora Gamarra, como le pasó con Plus Ultra, que al final estaban demonizando a una empresa y los tribunales dijeron que el rescate de esa empresa había sido perfectamente legal, como lo es el rescate de Air Europa”, ha comentado la vicepresidenta primera.
Asimismo, Montero ha detallado que la prueba de que el Ejecutivo busca el interés de la mayoría son “los datos de crecimiento, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en más de un 60%, el incremento de las rentas salariales en más de un 4% respecto al año anterior, o la reforma laboral y la reducción de jornada”.
“Por tanto, es claro que defendemos los intereses de la mayoría”, ha indicado la líder de la cartera de Hacienda, que ha señalado que lo que realmente “dudan los españoles es cuáles son los intereses que defiende el Partido Popular”. En este sentido, Montero le ha demandado al principal partido de la oposición que aclare qué intereses está defendiendo cuando “vota en contra del decreto de aranceles, del SMI o de la reforma laboral”.
De su lado, Cuca Gamarra, en representación del Grupo Popular, ha destacado que la SEPI, una de las empresas públicas “más importantes de España”, está inscrita al Ministerio de Hacienda, por lo que “todos los nombramientos y decisiones pasan por la vicepresidenta primera”.
“La SEPI está detrás de gran parte de los tejemanejes, las colonizaciones y las corruptelas del Gobierno”, ha llegado a afirmar Gamarra, para luego añadir que se trata del “brazo ejecutor de la política Sanchista de nombramientos e interferencias en empresas e instituciones”. Para terminar, la diputada popular ha acabado espetando a Montero que “ha convertido a la SEPI en una agencia de colocación socialista”.