El PP ataca al Gobierno por elegir al exgerente del PSOE presidente de la empresa de uranio
Sánchez comenzó su locución avisando que en España «no hay uranio», algo que después matizó: «No podría procesarlo»

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. | Fernando Sánchez / Europa Press
«¿Dónde está hoy el gerente del Partido Socialista que tramitaba los excesivos gastos del señor Ábalos?», la respuesta a la pregunta que le ha formulado este miércoles la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la ha publicado hoy THE OBJECTIVE: presidiendo la compañía pública Empresa Nacional del Uranio (Enusa). Algo, además, aparentemente disonante con las palabras que ha pronunciado a primera hora de la mañana el presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados, ya que según Pedro Sánchez: «En España no hay uranio». Palabras que después ha rebajado a: «España no podría procesarlo, ni enriquecerlo».
Después de que el apagón del pasado 28 de abril mostrase las costuras de Red Eléctrica, cuya presidenta carece de formación relativa al cargo que ostenta, Gamarra ha cargado contra la ministra de Hacienda por tener al frente de Enusa a otra persona sin conocimientos sobre la empresa pública que dirige: Mariano Moreno. «Qué sorpresa, en Enusa, una empresa de la SEPI, y no precisamente por sus conocimientos en uranio enriquecido. Señora Montero, como compradora de silencios, no tiene precio», ha aseverado la diputada popular, después de que el líder de su formación, Alberto Núñez Feijóo, le haya reprochado al presidente del Gobierno su desdén hacia la energía nuclear: «Las nucleares a usted le interesan mucho: ha nombrado al gerente de su partido presidente de la empresa nacional de uranio, fíjese si le interesa».
Mariano Moreno, el exgerente del PSOE, durante la etapa en la que José Luis Ábalos tenía el control del partido desde su puesto de secretario general; está hoy en la segunda empresa pública que mejor paga a quien la preside, 245.906,06 euros. Hace tres años y medio, este diario publicaba que miembros del Partido Socialista habían alertado sobre los gastos excesivos que el exministro presentó en Ferraz 70 durante los cuatro años que ocupó el tercer puesto en la jerarquía del partido. Gastos de los que tenía conocimiento Moreno, al ser el encargado de las finanzas de la formación.
Precisamente, su elección como presidente de Enusa llegó en diciembre de 2021, meses después de la destitución de José Luis Ábalos en el Gobierno y tras ser forzado a dimitir como secretario de organización del partido. Por ello, este miércoles, durante el pleno del control al Gobierno, los parlamentarios del PP han reprochado en sus intervenciones que, de nuevo, una persona sin experiencia relativa a la dedicación de la compañía pública que preside esté al frente de una de ellas. Aunque en esta ocasión, bajo la sombra de la sospecha de que eligiendo a Mariano Moreno como presidente de Enusa se esté comprando su silencio.
Antes de Moreno, Berlanga
Enusa, participada en un 60% por la SEPI y en un 40% por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), es también la responsable de la gestión de residuos radiactivos. Antes de que el Gobierno nombrase a Mariano Moreno como presidente de la compañía, ésta la presidió José Vicente Berlanga, uno de los hombres de mayor confianza del exministro Ábalos, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, que tampoco contaba con experiencia en el sector. Durante 10 años ejerció como asesor del grupo municipal socialista en Valencia, época en la que estrechó lazos con el exministro de Transportes.