La Asamblea de Madrid veta a la profesora que quiere prohibir el hiyab en las aulas
Vox propuso a Elena del Pilar Ramallo para una comparecencia, que ha sido rechazada por el PP por cuestiones técnicas

Elena del Pilar Ramallo, doctora en Derecho y experta en violencia de género. | TO
La Mesa de la Asamblea de Madrid, en la que el Partido Popular tiene mayoría, ha evitado que Elena del Pilar Ramallo, la profesora que impulsa una modificación legal en toda España para prohibir el hiyab en las clases y el burka en los espacios públicos, dé una ponencia en la Cámara regional. La propuesta de Vox para que compareciera en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades ha sido rechazada por «falta de concreción en su objeto». El partido proponente y la profesora hablan de «veto» y «censura».
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, propuso a Elena del Pilar Ramallo para que explicara en la Cámara de Vallecas cómo el hiyab se trata «de una imposición de la sharía, una visión radical del islam contraria a los Derechos Humanos», y se debería prohibir en las aulas como en Francia o Austria, «considerando su impacto en la igualdad y la laicidad del Estado». En pleno debate sobre esta cuestión, el Ejecutivo madrileño está a favor de la norma que establece que sea cada centro educativo el que decida sobre la presencia del velo en sus aulas.
En un debate celebrado recientemente en la Asamblea de Madrid, el portavoz del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel García Martín, manifestó que «la propia autonomía de los centros es la que establece las normas de funcionamiento y, por tanto, cada centro educativo establece sus propias normas que todos los docentes, los alumnos y toda la comunidad educativa tienen que cumplir».
El debate sobre la presencia del velo en las aulas surgió con motivo de la polémica manifestación del Sindicato de Estudiantes en Parla a favor del hiyab, celebrada el pasado mes de febrero. En España no hay ningún tipo de normativa nacional o regional que regule el uso de prendas religiosas que cubren la cabeza, aunque el Tribunal Supremo se pronunció en 2013 y avaló la decisión de un instituto en Pozuelo de Alarcón (Madrid) de prohibir la asistencia a clase de una alumna con hiyab.
El Ministerio de Educación tendría que redactar una ordenanza al respecto. Hasta entonces, son los propios centros a través de sus reglamentos internos los que fijan sus propios protocolos al respecto. Una laguna que Elena del Pilar Ramallo considera «una dejación de funciones y una falta de responsabilidad sobre un problema social»: «No se puede trasladar a los docentes y directores una responsabilidad política y social tan relevante sin un marco normativo claro que garantice la protección de los derechos de las menores y la neutralidad de la educación pública».
Críticas al PP
La propuesta legal de esta doctora en Derecho, sin embargo, no será escuchada finalmente en la Asamblea. Vox Madrid denuncia que «la actuación de la Mesa de la Asamblea, controlada por el PP, es demoledora»: «Todo lo que no les interesa, lo tumban con argumentos como falta de concreción o falta de competencias en tal materia. Más o menos, si en la legislatura pasada se inadmitían un 25% de las peticiones de los grupos parlamentarios, ahora estamos por encima del 50%». En este caso concreto, Vox considera que «el PP no quiere que hablemos del hiyab porque ellos dicen que no lo van a prohibir y nosotros queremos, como en Francia, que los colegios sean lugares libres de imposiciones ideológicas».
La propia Ramallo denuncia ser víctima de «una forma de censura dirigida expresamente contra mi persona por parte de la Mesa de la Asamblea de Madrid y del Partido Popular»: «Esta exclusión sistemática es comparable a la que sufrí meses atrás por parte de los partidos del Gobierno en el Congreso —también con el beneplácito del PP, curiosamente— cuando se me impidió intervenir como experta en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y me censuraron por una entrevista en la que hablaba de los fallos y daños de la ley trans».
La profesora insiste en conversación con este medio en que su intención era «explicar una propuesta jurídica sobre el hiyab, el burka y la discriminación que están sufriendo mujeres y niñas en la Comunidad de Madrid». «La presidenta dice siempre que Madrid es la comunidad de la libertad, pero vemos que su Gobierno no opina lo mismo. Estoy segura de que Isabel Díaz Ayuso no sabe de esta cancelación», abunda Ramallo, que zanja: «La política de cancelación hacia voces disidentes se consolida como una práctica transversal entre los distintos partidos políticos».