The Objective
Política

El Gobierno contrata a la revista 'Mongolia' para cuatro pases de su obra 'Chistes contra Franco'

El Ejecutivo paga 18.150 euros al medio satírico por representaciones en Granada, Barcelona y dos ciudades por elegir

El Gobierno contrata a la revista ‘Mongolia’ para cuatro pases de su obra ‘Chistes contra Franco’

Pedro Sánchez en el día que inauguró los '50 años de España en libertad'. | EP

Nuevo acto promovido por el Gobierno de Pedro Sánchez en ‘el año Franco’ por los 50 años de la muerte del dictador. En esta ocasión, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha adjudicado un contrato menor de 14.999 euros (sin IVA) a la Editorial Mong SL, la editora de la revista satírica Mongolia, para que lleve a cabo cuatro pases de su obra de teatro Chistes contra Franco de aquí a finales de año en las ciudades de Granada, Barcelona y dos urbes aún por decidir, según el contrato subido al Portal de Transparencia al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

Chistes contra Franco se estrenó el pasado 20 de noviembre, coincidiendo con la efeméride del fallecimiento del general, en el madrileño Teatro del Barrio de la mano de Darío Adanti, editor de la mencionada revista, y el artista Eugenio Merino, autor de la obra Always Franco en la que el cadáver del dictador aparecía dentro de una nevera de Coca-Cola y que fue exhibida en la edición de la feria ARCO en 2012.

A raíz de aquella polémica, la Fundación Francisco Franco presentó una demanda contra Merino por «intromisión ilegítima en el honor», pero el Juzgado de primera instancia de Madrid la desestimó al considerar que no se dañaba «la reputación u honor de la fundación» con dicha obra.

El evento teatral consiste en un monólogo dirigido por Adanti, en el que cuenta un chiste relacionado con cada año que hubo en el franquismo, seguido de una explicación «con su diferente contexto, de lo que fue la represión franquista» en ese momento, relata el responsable de Mongolia en un vídeo explicativo de Chistes contra Franco. Una «acción» para conmemorar «el humor antifranquista» y a quienes «se jugaron la vida contando chistes contra el sátrapa», según publicitó la revista en noviembre en su web.

La adjudicación se llevó a cabo el pasado 23 de abril, una semana después de que el ministro Ángel Víctor Torres suspendiese su agenda sine die hasta que se recupere de su operación por cáncer. El contrato con Mongolia no pasó por la Plataforma de Contratación del Sector Público al tratarse de una tramitación menor, por debajo de los 15.000 euros, por lo que no requiere de licitación previa. Eso sí, el departamento que dirige Torres apuró hasta el último céntimo para adjudicárselo a la mencionada revista. Los 14.999 euros sin IVA se convierten en 18.148,79 euros al añadirle los impuestos.

Al tratarse de un contrato menor con una única oferta, se deduce que el ministerio de Memoria Democrática invitó a la empresa a optar al mismo. Mongolia entregó luego la documentación en mano, cuando lo habitual es utilizar los medios telemáticos, y el equipo de Torres adjudicó a dedo la licitación, cuyo plazo de ejecución es de siete meses. Es decir, de aquí a finales del ‘año Franco’.

«Considerando que la oferta presentada por Editorial S.L ha sido enviada en plazo y se ajusta a las condiciones solicitadas, la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática propone a este profesional como adjudicatario de la realización del contrato Actuación artística ‘Chistes contra Franco’ a realizar en actos seleccionados por el Comisionado ‘España en Libertad. 50 años’», se explica en la resolución del procedimiento al que ha tenido acceso este periódico. El Gobierno sí que precisa que tiene que haber «hasta cuatro actuaciones» de Chistes contra Franco por toda España, aunque no dice cuándo, «siendo una en Granada, una en Barcelona y las dos restantes en localidades aún por determinar», hace hincapié el ministerio en el apartado de «realización de servicio».

Un centenar de actos en el ‘año Franco’

Los actos relacionados con los 50 años del final de la dictadura los coordina Carmina Gustrán, la comisionada nombrada mediante un Real Decreto el pasado 8 de enero, un día después de que el Consejo de Ministros la designara. La alto cargo del Ejecutivo se embolsará 76.217 euros como comisionada. Una cantidad que podría incrementarse notablemente, ya que no incluye los complementos o incentivos ligados a la productividad, que solo pueden conocerse a posteriori. Los criterios establecidos por el Consejo de Transparencia impiden que estos puedan conocerse a priori. «En esencia, depende de la productividad o rendimiento desarrollado por el empleado público en cuestión y este es un dato que solo puede determinarse a posteriori. La información puede facilitarse únicamente por periodos vencidos», señaló en una resolución.

Moncloa eligió el pasado enero a esta doctora en Historia Contemporánea como responsable del centenar de eventos que prevé organizar bajo el nombre España en libertad: 50 años. Natural de Zaragoza, es doctora en Historia Contemporánea por la universidad de la capital aragonesa y por la de Nantes (Francia). En su tesis, El franquismo en el cine español (1975-2000), disecciona la importancia del séptimo arte para cambiar la sociedad. El catedrático Julián Casanova fue su director de tesis, que defendió hace una década. Gestora, investigadora y productora cultural, trabaja como profesora asociada en la Universidad de Zaragoza.

El año 1975, señala la web creada por el Gobierno para informar del centenar de actos previstos para conmemorar la muerte de Franco, marca «el inicio de ese largo y difícil proceso de transformación política, económica y social que permitió a España pasar de ser una dictadura anacrónica y aislada a ser una de las democracias más plenas, abiertas y prósperas del mundo».

La web añade que España en libertad: 50 años conmemora «el éxito de ese proceso colectivo». Insiste en que el objetivo es recordar y celebrar «los importantes avances logrados en las últimas cinco décadas, homenajear a los muchos colectivos sociales e instituciones que los han hecho posibles y transmitir el valor de la democracia en un momento en el que esta da signos de retroceso en buena parte de Occidente». Para hacerlo, se han previsto un centenar de actos que incluyen actividades ajenas al comisionado, organizadas por diferentes entidades. Los eventos se celebrarán en todas las regiones y en ellos tendrá cabida «toda la ciudadanía, sin distinción de ideología, género, raza o procedencia».

Publicidad