The Objective
Política

Vox propone construir una central nuclear en Aragón por su idoneidad geográfica

El partido lleva una proposición a las Cortes regionales en pleno debate sobre el modelo energético tras el apagón

Vox propone construir una central nuclear en Aragón por su idoneidad geográfica

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ante la central nuclear de Ascó. | Vox

Tras el apagón energético del pasado 28 de abril, Vox ha reactivado el debate sobre la pertinencia de apostar por la energía nuclear. En este marco, el partido ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en las Cortes de Aragón para construir una central en la región, destacando su idoneidad. «Aragón, debido a su geografía y características demográficas, es un lugar idóneo para la construcción de una nueva central nuclear», dice la PNL a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, y que se debatirá el próximo jueves 15 de mayo.

Vox presentó esta iniciativa el pasado mes de septiembre, pero jamás se llegó a debatir. En ella se insiste en que una central nuclear en la región aragonesa «permitiría diversificar la matriz energética regional, proporcionando un complemento estable y eficiente a las renovables ya existentes». Además, según la proposición, contribuiría a «la estabilidad del suministro energético y posicionaría a Aragón como un referente clave en la política energética nacional, con la creación de empleo cualificado y la promoción de la innovación tecnológica en el sector». 

El partido que lidera Alejandro Nolasco en la región ha aprovechado el contexto actual, en el que existe un debate político sobre el modelo energético, para reactivar la PNL y llevarla por fin al pleno para su debate. En el texto compara las centrales nucleares con las instalaciones de energías renovables eólicas y fotovoltaicas, incidiendo en que las primeras garantizan una «producción estable y continua, fundamental para garantizar la seguridad del suministro energético en España». Por otro lado, las segundas generarían «problemas medioambientales y paisajísticos debido a la gran cantidad de terreno que requieren y su impacto en los ecosistemas locales», así como problemas «de intermitencia, ya que dependen de las condiciones climáticas, lo que dificulta asegurar un suministro eléctrico continuo y estable».

«En términos medioambientales, la energía nuclear, aunque no está exenta de controversias, emite una cantidad mínima de gases de efecto invernadero en comparación con las fuentes fósiles», considera Vox, que abunda: «Las tecnologías nucleares actuales y los avances en gestión de residuos permiten mitigar algunos de los riesgos históricamente asociados a esta forma de generación de energía».

Por último, la PNL insiste en que «Aragón ha experimentado en los últimos años un crecimiento desmesurado de instalaciones de energías renovables, particularmente fotovoltaicas y eólicas. Sin embargo, la intermitencia de estas fuentes energéticas, junto con su creciente impacto ambiental y paisajístico, ha generado preocupación en sectores industriales y ciudadanos, que ven en la energía nuclear una alternativa más eficiente y constante». Por lo tanto, se propone «la construcción de una nueva central nuclear en Aragón, que permita diversificar la matriz energética, mejorar la seguridad del suministro y asegurar el futuro energético de la región y de España». 

Tres peticiones

Por todo ello, Vox insta a las Cortes regionales a «replantear el actual modelo de implantación de energías renovables en Aragón, evaluando sus efectos sobre el medio ambiente, el paisaje, y el sector primario y fomentando un debate amplio y participativo sobre las necesidades reales en términos de suministro eléctrico y sostenibilidad económica». 

El texto también contempla dos peticiones al Gobierno. Por un lado, «ampliar la vida útil de las centrales nucleares actualmente en operación en España» y, por otro, «estudiar la viabilidad y construcción de una nueva central nuclear en Aragón, como parte de una estrategia nacional para la diversificación energética, garantizando la estabilidad de la producción eléctrica frente a las fuentes intermitentes y minimizando los impactos ambientales derivados de otras tecnologías renovables como la fotovoltaica y la eólica».

PP, Vox y las nucleares

PP y Vox llevan años embarcados en la defensa de la energía nuclear, pero el reciente apagón ha agudizado sus esfuerzos en este sentido. Este miércoles, el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, defendió en el Congreso de los Diputados prolongar la vida útil de las nucleares por «interés nacional» y en pos de garantizar la «seguridad energética».

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prescribe que las centrales nucleares (Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Trillo, Vandellós II) cerrarán entre 2027 y 2025, lo que, según expertos, podría poner en peligro la estabilidad del suministro eléctrico, aumentar la dependencia de combustibles fósiles y reducir la competitividad del sector energético nacional. Además, el riesgo de apagones se va a elevar significativamente en 2028, coincidiendo con el cierre de los dos reactores de la central nuclear de Almaraz, los primeros en apagarse entre 2027 y 2028. 

Publicidad