The Objective
Política

Sánchez reflota la empresa de congresos de Sevilla con un megacontrato de 52 millones

El gasto para la cumbre de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo supera los 35,5 de la cita de la OTAN en Madrid

Sánchez reflota la empresa de congresos de Sevilla con un megacontrato de 52 millones

Pedro Sánchez interviene en marzo en el acto de entrega de llaves de viviendas de alquiler asequible en Sevilla. | Francisco J. Olmo (EP)

A la empresa municipal Congresos y Turismo de Sevilla SA (Contursa) le cayó el ‘gordo’ el pasado 24 de abril. El Ministerio de Asuntos Exteriores, que dirige José Manuel Albares, formalizó ese día el contrato de 52.832.041,34 euros (IVA incluido) para la cesión temporal del Palacio de Exposiciones y Congresos en la capital andaluza durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo auspiciada por la ONU.

Contursa se encargará de todo lo relacionado con la prestación de los servicios y suministros de esta cita, que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio y que servirá para adoptar un conjunto de medidas financieras que marquen el camino hacia el desarrollo sostenible. El Gobierno de Pedro Sánchez tiene esta cumbre marcada en rojo, ya que considera que será el principal acontecimiento internacional en España en este 2025. Se espera la participación de algunos mandatarios extranjeros, así como de figuras relevantes del mundo de los negocios y las fundaciones.

La cuantía de este contrato es llamativa porque el Ejecutivo destinó 35,5 millones a la organización de la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid entre el 29 y 30 de junio de 2022 para el alquiler de Ifema, la construcción de las salas en el principal centro de congresos de la capital española, y todos los servicios y aspectos logísticos vinculados a este cónclave aliado. Los cuantiosos gastos de seguridad elevaron la factura de la cumbre aliada en Madrid a los 50 millones, pero aun así la cifra de aquel evento internacional de campanillas es inferior a los 52,8 millones de ahora para la conferencia sectorial de la ONU que Sevilla acogerá dentro de un mes y medio. Y eso que Exteriores llegó a cifrar el presupuesto base de licitación en 55.286.118,77 euros (IVA incluido).

Además, el Gobierno ha tramitado la adjudicación por la vía «urgente», mediante un proceso administrativo sin publicidad, en el que esgrime, como hizo con la cumbre de la Alianza Atlántica, «condiciones especiales de seguridad» para elegir a dedo la licitación. Contra este acuerdo solo cabe interponer un recurso especial ante el Tribunal Administrativo Central en el plazo de quince días desde su publicación. En realidad, Exteriores ya lo tenía todo organizado, pues el Consejo de Ministros autorizó el pasado 10 de diciembre una ampliación del presupuesto por importe de 61.940.000 euros para proporcionar «los servicios y suministros fundamentales para esta Conferencia» de la ONU.

Este importe incluyó un contrato de soporte técnico «que cubrirá servicios de telecomunicaciones, audiovisuales, ofimática y electricidad, fundamentales para el desarrollo adecuado del evento, así como un contrato suplementario de ciberseguridad», pero esto último se ha licitado al margen del megacontrato por 162.714,9 euros. El encargo ha recaído en la consultora burgalesa Centro Regional de Servicios Avanzados (CSA).

Este ‘maná’ de dinero público para Contursa aliviará la deuda que esta empresa municipal sevillana arrastra desde el mandato de los socialistas en la pasada legislatura. Precisamente, el PP y PSOE pactaron en noviembre un plan de viabilidad de seis años con una inyección presupuestaria adicional de 2,5 millones de euros para mitigar la deuda con los bancos, que ascendía a 14,3 millones en ese momento, así como con los proveedores, de 3,3 millones. Los 52,8 millones aprobados por el Gobierno central son el mayor contrato en la historia de la empresa local que gestiona el Fibes, como se llama al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

Albares organizó a finales de marzo una reunión con una decena de empresas del Ibex 35 para presentarles esta 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Sin embargo, la convocatoria se saldó con un plantón al jefe de la diplomacia de las principales cotizadas en la Bolsa de Madrid.

En un primer momento, Exteriores cursó de forma genérica las invitaciones para la reunión del 27 de marzo por la tarde. Una cita que nunca apareció en la agenda oficial de Albares de ese día. A 48 horas de la misma, el gabinete del ministro confirmó a las empresas el encuentro, pero el día 26 por la mañana contactó de nuevo con las principales cotizadas del Ibex para comunicarles que el cónclave estaba restringido a CEO y presidentes.

Ese cambio de última hora provocó que BBVA, Santander, Telefónica, Inditex e Iberdrola rechazasen ir a la sede de Exteriores ante esa imposición, según fuentes empresariales consultadas por THE OBJECTIVE. Repsol dejó en el aire su presencia y solo AENA, Indra y Mapfre se comprometieron a ir a la cita con Albares con las nuevas condiciones. Este periódico preguntó a la Oficina de Información Diplomática (OID) cuáles fueron las empresas invitadas y qué representantes asistieron a la reunión con Albares, pero no obtuvo respuesta. Desde Mapfre se confirmó a este diario que su presidente, Antonio Huertas, estuvo en el encuentro con el ministro.

Publicidad